https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CLAVES DEL DÍA - PUENTE

ARGENTINA
El dólar continúa estable y el mercado de bonos opera mixto a la espera de definiciones económicas
El tipo de cambio mayorista continuó estable con una cotización el viernes de $59,79 por dólar, de acuerdo a la comunicación A 3500 del BCRA. El tipo de cambio implícito en operaciones de compraventa de títulos soberanos cerró el viernes en $75 por dólar, incrementando 30 centavos respecto al jueves.
El índice S&P Merval subió 1,03% donde las principales alzas estuvieron en las acciones de Transener, Edenor e YPF con incrementos de 4,95%, 3,18% y 2,37% respectivamente. En la semana, el S&P Merval subió 5,5%.
Sin definiciones aún sobre programa económico y las potenciales medidas sobre la deuda soberana, el mercado de bonos presentó resultados mixtos el viernes, con incrementos de 1,16% en el Bonar 2020 (AO20), el bonar 2024 (AY24) sin variaciones y el Discount 2033 (DICA) con un descenso de 0,20%.
De igual forma, los títulos soberanos en dólares bajo ley extranjera tuvieron variaciones dispares, con el Discount 2033 Ley Nueva York (DICY) subiendo 0,76% mientras que el Bono Par 2038 Ley Nueva York (PARY) bajó 0,34%.
El riesgo país subió 28 puntos el viernes, cortando la racha de tres días en descenso, y se ubicó en 2236 punto básico.


  
LATAM
El dato de inflación para mediados de mes en Brasil reforzaría los incentivos para un último recorte en la tasa de interés de referencia para este año
El viernes se publicó el dato de inflación de mediados del mes de noviembre en Brasil, registrando un aumento menor al esperado: 2,67%a/a contra 2,69%a/a esperado, y 0,14%m/m contra 0,16% esperado.
Esto le daría más incentivos al Banco Central de Brasil (BCB) para realizar un último recorte en la tasa de interés de referencia antes que concluya el año, debido a que el nivel actual de la inflación está por debajo del rango inferior del objetivo del BCB (2,75%).
Los mercados de acciones en la región operaron al alza en su mayoría, con el ETF que sigue a las acciones de México y Brasil anotando subas de 1,02% y 0,74%, respectivamente, en gran parte explicado por el mayor optimismo con respecto a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
En Chile, los enfrentamientos entre manifestantes y policías en la quinta semana de protestas sigue afectando el sentimiento de los inversores, reflejándose en una caída del ETF que sigue a las acciones del país de 1,25%, y una suba en el tipo de cambio de 0,45%.
Ayer, el presidente de este país, Sebastián Piñera, anunció que enviará un proyecto de ley que habilitaría a las Fuerzas Armadas a colaborar en la protección de la infraestructura crítica. Actualmente, la Constitución establece que están dedicadas exclusivamente a la defensa nacional.

INTERNACIONAL
La semana empieza con cierto optimismo de parte de los inversores, tras señales positivas de China para lograr un acuerdo comercial
Los futuros de acciones en Estados Unidos operan al alza, previo a la apertura de hoy, después de las subas registradas el viernes de 0,2%, 0,4% y 0,2% en el S&P 500, Dow Jones y Nasdaq, respectivamente.
El mayor optimismo de los inversores vendría en parte por la decisión de China de incrementar las penalidades a las violaciones de derechos de propiedad intelectual; uno de los puntos más álgidos en las discusiones comerciales y políticas con Estados Unidos.
A su vez, medios oficiales chinos declararon que un acuerdo de “primera fase” con Estados Unidos estaría cerca de firmarse, lo que impulsaría el optimismo de los inversores en el corto plazo.
En cuanto a datos económicos, el índice de gerentes de compra (PMI) del sector manufacturero en Estados Unidos para el mes de noviembre, cerró en 52,2 puntos; un mejor resultado al esperado por el consenso de analistas de 51,5.
En detalle, si este índice está por encima de la marca de 50 puntos, el sector evaluado presenta una dirección positiva en el crecimiento de su actividad para el próximo mes. Dicha señal despejaría ciertas dudas sobre la solidez de la industria estadounidense, que anteriormente había presentado cierta debilidad por efecto de las tensiones comerciales.