https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Por el desplome de los bonos y la baja de reservas el BCRA ya tiene patrimonio neto negativo

El balance de la entidad reflejó una diferencia de más de $370.000 millones entre el pasivo y el activo

El desplome de precios de los títulos públicos, reservas internacionales en franca caída y un importante aumento de los títulos de deuda empezaron a resquebrajar el equilibrio del balance del Banco Central.

Esto decanta en que en su balance actualizado al pasado 7 de septiembre, la entidad monetaria informó un patrimonio neto negativo de 372.666,5 millones de pesos.

El Central contabilizó al cierre de la primera semana de septiembre un activo total de 5.708.069 millones de pesos ($5,7 billones) y un pasivo total de 6.080.735 millones de pesos ($6,8 billón).

El componente principal del activo son las reservas, que medidas en pesos sumaban $2.848.663 millones ($2,85 billón). Estas están constituidas por activos internacionales, pero incluso medidas en moneda local cayeron unos $800.000 millones en el últimos mes.

Los principales ítem del pasivo son la Base Monetaria por $1.423.441,5 millones de pesos ($1,4 billón) y las Letras de Liquidez (Leliq) por $1.136.112 millones ($1,14 billón al sumar Notas de Compensación de Efectivo).

El stock de Leliq fue el que más aumentó en el último año, producto de la política monetaria contractiva de la entidad que preside Guido Sandleris, porque este pasivo remunerado crece a una tasa de interés que es la más alta desde la crisis de 2002, hoy en torno al 84% anual.

En el último año, el pago de intereses de Leliq acumuló unos $541.245,4 millones, que se fueron sumando al stock de estos títulos a siete días en cartera de los bancos, que a su vez devengaron nuevos intereses. Asimismo, los bancos, que toman pesos de los depositantes, adquieren con ese flujo -que captan a través de depósitos a plazo fijo- las Leliq, por lo que debe inferirse que los depósitos a plazo fijo en pesos están hoy prácticamente encajados en títulos de deuda del BCRA.

¿Por qué el BCRA pasó a tener más activos que pasivos? Básicamente, la fuerte baja experimentada por las reservas internacionales a partir de las elecciones primarias del 11 de agosto, con un derrumbe de USD 16.000 millones en un mes redujeron la liquidez de la entidad.

Asimismo, la férrea estabilización del tipo de cambio impide la posibilidad de expandir el activo cuando se lo mide en pesos.

Las reservas del Banco Central cayeron este viernes USD 60 millones y terminaron en USD 50.085 millones, según datos sujetos a ajuste.

Los activos del BCRA se redujeron así en USD 16.224 millones, un 24,5% después de las elecciones primarias, hace poco más de un mes, al monto más bajo desde el 14 de diciembre pasado.

Desde el triunfo electoral del Frente de Todos las reservas retrocedieron 24% y la fuga de depósitos fue de 30%
También redujo el activo del BCRA la "fuga" de depósitos del sistema financiero, pues el monto de colocaciones en moneda extranjera, descontado el stock de préstamos en dólares que los bancos, se contabiliza también como reservas internacionales.

Los depósitos del sector privado en dólares acusaron un descenso de USD 9.816 millones o 30,2% a partir de la contundente victoria electoral de la fórmula del Frente de Todos en las elecciones primarias, el 11 de agosto.

No obstante, la salida de divisas del sistema financiero se desaceleró en las últimas jornadas y ahora es inferior a los USD 200 millones diarios. El miércoles 11 los depósitos en moneda extranjera del sector privado disminuyeron USD 181 millones, a los USD 22.683 millones, el monto más bajo desde el 3 de febrero de 2017.

Con un stock de depósitos en efectivo en moneda extranjera que sumó al 11 de septiembre pasado USD 14.486 millones, los depósitos en dólares considerados como reservas cedieron a USD 8.197 millones, la mitad de los USD 16.250 millones que representaban al 9 de agosto, previo a las PASO.





infobae