https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Tu auto te está espiando

Tu auto te está espiando...

Conoce tus hábitos diarios de conducción. Sabe si te gusta acelerar o ir despacio. Sabe a qué temperatura te gusta el aire acondicionado. Sabe qué música te gusta escuchar de camino al trabajo y cuál de vuelta a casa. 

Sabe también con qué frecuencia hablás en tu teléfono. Y si sos generalmente agradable o difícil de tratar. Sabe dónde vivís y trabajás... y cuánto dinero ganas. Incluso sabe cuál es tu peso... y si has estado ganando o perdiendo peso recientemente.

En pocas palabras, tu automóvil tiene acceso a los datos de comportamiento que Google desea conocer. 


En la letra chica
La mayoría de los consumidores ni siquiera lo saben, pero todos los automóviles modernos tienen sistemas telemáticos que se conectan al fabricante a través de redes inalámbricas. Eso permite que el automóvil transmita a la compañía de automóviles los datos que recopila de sus sistemas, sensores y altavoces.

La palabra telemático, puede sonar un poco técnica, pero es algo que está en nuestro día a día sin que tengamos pleno conocimiento. Es la disciplina científica y tecnológica que analiza e implementa servicios y aplicaciones que resultan de la unión de la informática y las telecomunicaciones. Por ejemplo, cualquier tipo de comunicación a través de internet o los sistemas de posicionamiento global (GPS).

Esto puede sonar impactante, y debería. Si bien muchos están criticando a Google y Facebook por sus prácticas comerciales de recopilar datos de usuarios y venderlos... ¿adivinen qué? Las compañías de automóviles están buscando hacer lo mismo.

Algunos podrían argumentar que los servicios de Google y Facebook son "gratuitos", por lo que está bien para ganar dinero a través de los ingresos por publicidad.

El matiz, por supuesto, es cómo lo hacen, cómo informan a los consumidores y si pueden o no mantener la seguridad de los datos. La historia ha demostrado que ninguna de las dos compañías ha actuado bien.

Sin embargo, en el caso de un automóvil el consumidor pagó por el producto. Y los consumidores pagan mucho dinero por un auto promedio. Si pensás que tendríamos la privacidad y la seguridad por ser propietario de algo por lo que pagamos... pensalo nuevamente.

Tu compañía de automóviles obtuvo tu permiso para recopilar, usar y vender tus datos. Eso es correcto. Te dijeron desde el principio que harían esto. Y estuviste de acuerdo.

Si tenés un modelo más nuevo, el acuerdo legal estaba en la documentación que firmaste cuando compraste el auto. Estaba en la letra chica que nadie lee. Dice que la compañía automotriz puede hacer lo que quiera con los datos que recopila sobre vos.

Por supuesto, dicen que es para mejorar la seguridad y el rendimiento. En realidad, lo están vendiendo para ganar dinero.

El CEO de Ford, Jim Hackett, ha hablado abiertamente sobre esto. Aquí está Hackett en una entrevista del año pasado:

“… por lo tanto, el caso que me plantearía es que en el futuro tengamos tantos datos provenientes de los vehículos, o de los usuarios de esos vehículos, o de las ciudades que hablan con esos vehículos, como los otros competidores de los que usted y yo estaríamos hablando, que son monetizables.”

Él ve la venta de datos como una forma de suavizar las ventas desiguales de automóviles. Y la firma de investigación McKinsey estima que los datos de los automóviles tendrán un valor de USD 750 mil millones para 2030.

Ese montón de dinero en efectivo es la razón por la que Google quiere entrar a tu auto... 


La motivación verdadera
Google presentó recientemente su sistema operativo Android Automotive (OS). Y anunció que el 2020 Volvo Polestar 2 será el primer auto en correr con dicha plataforma.

Android Automotive se verá como un iPad en el tablero. Es donde los conductores pueden acceder a todas las funciones del automóvil: calefacción y refrigeración... música... mapeo... direcciones GPS... y más.

En otras palabras, Android Automotive es la interfaz de usuario para el automóvil. Es el mismo modelo pionero de Tesla.

Pero Google tiene un motivo ulterior... 


Tablero de mando del Google Android Automotive

Fuente: Google 

La persona promedio pasa casi una hora por día en su coche. Eso es una hora por día de NO ver anuncios y NO proporcionar datos de comportamiento a Google.

Google quiere cambiar eso... metiéndose en tu auto.

El Android Automotive OS es el primer paso. Al usar la plataforma, Google conocerá tus patrones de conducción... donde te gusta comprar... donde te gusta comer... e incluso qué música te gusta escuchar.

Estos datos de comportamiento ayudarán a la compañía a decidir qué anuncios digitales te mostrarán... Y ese es el panorama general del sistema operativo Android para automóviles. Esto es realmente un precursor de las iniciativas de autoconducción de Google.

Cuando los autos que conducen por sí mismos prevalezcan en los próximos años, las personas tendrán tiempo de consumir contenido en su automóvil porque ya no conducirán. Google lo sabe y por eso ahora está tomando medidas para entrar en la industria automotriz con el sistema operativo Android Automotive.

Al comprometerse ahora con este sistema, se pondrá a Google en una mejor posición para vender su tecnología de conducción automática (que actualmente se encuentra en desarrollo en su subsidiaria, Waymo).

Eso es lo que realmente está pasando aquí. Google ve tu viaje diario como un importante mercado sin explotar para la publicidad digital y una manera de generar más ingresos de este rubro a partir del comportamiento del consumidor. 


Mercado sin explotar
Hay una mina de oro en datos de comportamiento recopilados de nuestros autos que esperan para ser vendidos a los mejores postores.

Esta es la razón por la que Google ha invertido tanto en su software automotriz para el módulo de infoentretenimiento y, en última instancia, para la tecnología de los autos que conducen por sí mismos. Es probable que Google regale la tecnología de forma gratuita, siempre y cuando se mantenga el derecho de vender los datos recopilados.

Saludos Cordiales.

Ariel Walovnik

Para CONTRAECONOMÍA