https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Mayo, fresco pero sin exagerar

Hola, ¿cómo estás este sábado?

Te traigo el resumen de lo que pasó en la semana.

Llega junio y Argentina dejó de ser considerado País de Frontera para entrar en el índice de MSCI de Países Emergentes. Ya venimos hablando al respecto, ya te contamos en envíos anteriores que esto representa un ingreso de aproximadamente 1.200 millones de dólares. Bueno, si bien es cierto que las acciones que se pasan a operar sólo son aquellas que ya cotizan en la bolsa de Nueva York a través de sus ADR (American Depositary Receipt), el martes tuvimos una visión de volumen: el 28 de mayo, día en que se hizo efectivo, el monto operado fue 18 veces mayor al promedio diario de los últimos cinco meses. Nada mal, ¿no?

Por el lado del aspecto cambiario, tenemos que decir que estamos teniendo un respiro nada despreciable. El dólar está planchado y esta pax cambiariaexplica las buenas expectativas que hay respecto de la inflación de mayo. No es poca cosa un mes de estabilidad cambiaria en Argentina…

Fronteras afuera, la cosa está difícil. Siguen las pujas entre Estados Unidos y China, y las Bolsas de todo el mundo se resienten. La situación enfría los mercados y los inversionistas, frente a la incertidumbre, escapan de activos de riesgo y se refugian en posiciones más seguras, como los bonos del Tesoro norteamericano. En línea con esto, el S&P 500 cayó 4,16% este mes. Es momento para ser cautos, resguardarnos y ver cómo sigue el conflicto…

En las novedades locales, además de lo ya dicho, el Ministerio de Hacienda colocó tres letras (dos Lecaps y una Lecer) en busca de financiamiento.

Una de cal y otras de arena; así cierra mayo, fresco pero sin exagerar. Ahora te acerco el resumen de la semana en ContraEconomía, en caso de que no hayas podido leerlas:

El lunes 27, Bruno Perinelli, experto en trading de corto plazo, te contó cómo anticipaba hace un año el escenario de crisis y volatilidad argentino y por qué era un escenario ideal para hacer trading. La inestabilidad que golpea los ahorros constantemente es una oportunidad de oro para hacer trade. El mar bravío, que es una desgracia para los nadadores, es el escenario ideal para los surfistas.

Para ver la nota completa clic aquí.


El martes 28, Ariel Walovnik, especialista en inversiones de tecnología, trajo el tema de la Inteligencia Artificial (IA), una tecnología de la que hace apenas unos años nos enterábamos vía literatura y películas de ciencia ficción, y que hoy parece estar cada vez más cerca de entrar a nuestra vida cotidiana. Ariel escribió sobre el estado actual del desarrollo de esta tecnología y las previsiones de crecimiento del negocio que se está manejando para los próximos años.

Para ver la nota completa clic aquí.

El miércoles 29, Matías Daghero, especialista en inversiones de Futuros, nos presentó un índice muy utilizado por los expertos, el CAPE (relación precio/ganancias ajustada cíclicamente) que permite saber cuándo un mercado está siendo barato o caro en relación a sus ganancias (la formación de las llamadas “burbujas financieras”). Esta información no nos permite por sí sola saber a ciencia cierta si van a existir correcciones alcistas o bajistas, pero es un dato de la realidad que siempre hay que tener en cuenta cuando se opera en la bolsa.

Para ver la nota completa clic aquí.

El jueves 30, Iván Carrino argumentó contra la idea de que el capitalismo y el liberalismo generen una desigualdad injusta. El planteo es que plantea en las economías liberales, la cumbre de la riqueza y el piso de la pobreza son dinámicos, que la gente puede salir de una y otra posición de acuerdo a su trabajo y la calidad de su aporte en bienes o servicios a la sociedad de la que forma parte.

Para ver la nota completa clic aquí.

El viernes 31, Juan Ignacio Fernández, analista económico de la actualidad política nacional, hace un relevamiento de ránkings económicos mundiales y nos arroja un perfil de la evolución de Argentina respecto a sí misma y a otros países en el último año. Los pronósticos no son alentadores…

Para ver la nota completa clic aquí. 

Esto fue todo por esta semana, nos volvemos a encontrar el próximo lunes.

Te hago llegar un saludo, espero que tengas un muy buen fin de semana.

Ignacio.