https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Aunque las condiciones financieras externas se deterioraron, las locales lograron estabilizarse ante la menor volatilidad cambiaria




Las Condiciones Locales tuvieron un alivio al mantenerse prácticamente sin cambios durante mayo, tras haberse deteriorado considerablemente en marzo y algo s en abril. Así, la menor volatilidad cambiaria permitió frenar el deterioro de las condiciones financieras locales, aunque no alcan para dar lugar n a una mejora. Si bien algunas variables locales mejoraron, otras se deterioraron como el riesgo país, la depreciación esperada y la tasa de interés. Las Condiciones Locales son las más estresadas desde que Macri es Presidente, aunque distan de los peores registros alcanzados durante el "cepo cambiario" o la crisis financiera de 2008/09.

Esta estabilidad en las Condiciones Locales se dio a pesar de que las Externas tuvieron finalmente un retroceso mensual, tras haber mejorado cuatro meses consecutivos luego del anuncio del fin del ciclo de suba de tasas por parte de la Fed. Este retroceso se explicó sobre todo por una mayor volatilidad en commodities y un aumento en el costo de las coberturas en el mercado accionario de EEUU. Aún así, las Condiciones Externas son bastante mejores que durante la mayor parte de 2018.

Con todo, el Índice de Condiciones Financieras (ICF) registró un retroceso mensual destacable y se ubica en zona de estrés al marcar -19.6 puntos. El estrés no es mayor gracias a la distensión que exhiben las Condiciones Externas tras el anuncio de la Fed, en tanto las Locales continúan bastante estresadas. El desacople entre las Condiciones Externas y Locales sigue siendo marcado.