El Banco Hipotecario inició un proceso de transformación digital, con el objetivo de modernizar y mejorar la infraestructura de servicios. En un cmunicado, la entidad afirma dejar sentadas las bases para poder orientar el negocio a un modelo de API Economy. Así, “prepara su arquitectura aplicativa y su infraestructura para el desarrollo de la Banca Digital.”
El proyecto se originó en la necesidad de migrar el Bus de Servicios, desarrollado en Sonic ESB, por temas asociados al soporte de la plataforma. Aprovechando esta necesidad tecnológica, el Banco Hipotecario analizó las opciones de mercado y decidió la implementación de la solución ofrecida por Red Hat que le permitió la implementación de una plataforma escalable basada en contenedores (Openshift Container Platform) que se integra a la suite de Herramientas de CI/CD (Jenkins, Gitlab, Nexus entre otras) permitiendo la implementación de procesos ágiles y utilizando 3Scale como API Manager para soportar la exposición de los servicios.
El proyecto se inició con la instalación de la infraestructura, la capacitación técnica, el desarrollo y la puesta en producción de un primer conjunto de servicios a modo de MVP.
Tras el éxito de la implementación del MVP, el banco decidió realizar la migración de la totalidad de sus servicios a este nuevo entorno.
Optimización IT
El banco prevé que la adopción de una plataforma de contenedores establezca la implementación de una arquitectura ágil en cuanto a la escalabilidad, permitiendo de esta forma el uso de la infraestructura de una manera mucho más dinámica.
Automatización y administración
Dentro de la etapa fundacional del proyecto se han implementado herramientas de análisis y monitoreo de logs para que el área de soporte pueda gestionar la plataforma de manera eficiente. (Elastic Search, Kibana y Grafana)
El alcance del proyecto incluyó, por sobre la instalación de la plataforma propiamente dicha, la implementación de herramientas de CI/CD para la automatización de tareas repetitivas generando un marco adecuado para el desarrollo de prácticas ágiles y DevOps.
Impacto en el negocio
Impacto en el negocio
El impacto a nivel de negocio esperado por este proyecto está focalizado en la implementación de una plataforma de servicios que cubra los siguientes objetivos:
Ahorro en tiempos
Mejorar el time to market
Acelerar los ciclos de Negocio
Incrementar las ventajas competitivas
Mejorar el time to market
Acelerar los ciclos de Negocio
Incrementar las ventajas competitivas
Los productos utilizados por este proyecto son:
Openshift Container Platform
3Scale Api Manager
RHEL
3Scale Api Manager
RHEL
Apoyados en los beneficios de los servicios de capacitación de Red Hat, el equipo técnico del banco se ha entrenado haciendo uso de las Red Hat Training Units.
Este proyecto ha sido ejecutado con un equipo mixto de Banco Hipotecario y Semperti (Red Hat Premier Business Partner) apoyado por Red Hat Consulting Services en lo que respecta a tareas Quality Assurance de la Arquitectura de la solución.