https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Guaidó Exclusivo: "No puedo descartar ese escenario" (de invasión militar)

El futuro de Venezuela pareciera incierto para quienes lo ven desde afuera, a excepción de la oposición a Nicolás Maduro, gran parte de los venezolanos y un Estados Unidos como principal aliado de lo que llaman "la transición hacia la democracia venezolana y el fin del chavismo/madurismo". El temor de muchos: una posible intervención militar. En ese contexto, el presidente interino de Venezuela Juan Guaidó, en entrevista con Urgente24, dijo "con responsabilidad" que "espero que eso nunca ocurra, pero no descarto ese escenario", incluso, el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se dirigió hoy 18/02 a los militares venezolanos y les pidió "desobediencia a Maduro y libertad para Venezuela". La presión que ejercen sobre Nicolás Maduro para que abandone el poder es cada vez mayor, y se espera que en los próximos días, con el ingreso de la ayuda humanitaria al país petrolero, se quiebren las filas de la Fuerza Armada de Maduro y empiece así una verdadera revolución venezolana en contra de los más de 20 años del socialismo chavista.

Venezuela entró en un proceso de transición a partir del 23/01, ese camino está lleno de diversas emociones, que van desde la esperanza, hasta la incertidumbre, ansiedad y dudas. La meta: terminar con el Gobierno de Nicolás Maduro y ponerle fin a los 20 años de socialismo chavista. El camino: lograrlo sin dañar (más de lo que ya está) al país con las mayores reservas de petróleo en el mundo, Venezuela. Preservar a los más de 31 millones de venezolanos es la clave, pero, conforme pasan los días, la intervención militar extranjera y un posible enfrentamiento en territorio caribeño cada vez parece más cercano. 
 
Un Maduro testarudo y enfermo de poder no admite que su proyecto de Gobierno, el que heredó y defiende desde sus inicios, fracasó. Ha convertido a Venezuela en uno de los países más pobres y miserables de la región y el mundo. La crisis es innegable, las cifras de desnutrición, desabastecimiento, inseguridad e inflación parecen sacadas de una película de terror con un final horrendo. Pero al sucesor de Chávez parece que no le importa, y se atornilla en Miraflores a cualquier precio.
 
Sin embargo, las presiones para Maduro aumentan cada vez más, incluso hoy 18/02, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho un llamado a los militares venezolanos (que hasta ahora han mostrado su apoyo irrestricto a Maduro),  que "desobedezcan a Maduro y liberen a su país (Venezuela)". USA figura entonces como el principal y gran aliado de Juan Guaidó, el nuevo líder venezolano que es actualmente la principal figura de la oposición venezolana y que exige al oficialismo el cese de la usurpación y elecciones libres. 
 
Guaidó, de 35 años y una larga trayectoria política en Venezuela, ha ejercido presiones contra Nicolás Maduro y a recibido el respaldo de las mayorías de las democracias de América y Europa, y espera que este sábado 23/02, se puedan "quebrar" las Fuerzas Armadas venezolanas con el ingreso de la ayuda humanitaria al país petrolero. 
 
 
No obstante, pasan los días y el temor de la posible intervención sigue latente, y en ese contexto, Juan Guaidó accedió a responder preguntas de Urgente24. Desde Venezuela, el líder opositor dijo que "espero que eso nunca ocurra", pero admitió que "no puede descartar ese escenario". 
 
P: Uno de los grandes temores es el “derramamiento de sangre” que pueda ocurrir en Venezuela, a partir de una eventual intervención militar estadounidense o de otro país para remover a Maduro. El rumor ha alentado a Maduro a reforzar sus acuerdos con los líderes de la Fuerza Armada Nacional, quienes hasta ahora no han aceptado las ofertas de indulto realizadas por Ud. y por la Administración Trump. ¿Cuál es el paso siguiente cuando la situación parece estancada? ¿Es posible la salida de Maduro en paz o es irremediable un enfrentamiento?
 
R: "Espero que eso no nunca ocurra, y estamos trabajando sin descanso para construir una transición pacífica. Pero con responsabilidad no puedo descartar ese escenario"
 
"No obstante, debo decir que en Venezuela ya ha ocurrido un baño de sangre, en los últimos 20 años 250 mil han sido asesinados por la violencia de distinto signo. Solo entre 2015 y 2017 sucedieron más de 9.200 ejecuciones extrajudiciales por parte de distintos cuerpos de represión, según la denuncia sustanciada por la propia Fiscalía General de la Republica. Durante las protestas populares que siguieron al 23 de enero más de 40 personas fueron asesinadas por la Fuerzas Especiales adscritas a la Policía Nacional Bolivariana".
 
"Lo que queremos es poner fin al baño de sangre", agregó Guaidó.
 
P: El proceso de transición en Venezuela empezó el 23/01, y enmarcado en la Constitución, a la que usted se apega, tenía un período de 30 días para convocar a elecciones democráticas. ¿Cuál es el plan para avanzar en el proceso de transición hacia la democracia, dentro del marco constitucional?
 
R: "Primero debe cesar la usurpación de Nicolás Maduro, ese es el obstáculo que impide cumplir con el mandato que prevé nuestra constitución. Para eso la Asamblea Nacional aprobó un Estatuto que rige la Transición a la Democrática para Restablecer la Vigencia de la misma que normará nuestras acciones. Una vez cesa el usurpador constituiremos un gobierno de transición que convocará el proceso electoral, con todas las garantías y bajo la supervisión internacional".sentenció Guaidó. 
 
P: ¿Cuenta Ud. con un equipo preparado para que su mensaje de transición llegue a los sectores más marginados y olvidados, que carecen de acceso a internet y hasta de telefonía móvil? ¿Cómo hace para mantener la movilización de los sectores que lo apoyan, básicamente de clase media?
 
R: "El 23 de enero ocurrió un hecho que ha pasado un tanto por debajo de la mesa: ese Cabildo Abiertoconvocado por nosotros tuvo una masiva participación de los ciudadanos de los barrios más pobres de la ciudad de Caracas. Del Petare en el este y de las parroquias del oeste. Mucho de eso se debió a meses y años de restricciones severas en el suministro de gas doméstico, agua potable, cortes de electricidad, caos del trasporte público y la hiperinflación", respondió.  
 
Y agregó: "Sí, en Venezuela tenemos graves problemas para difundir información por la censura, sin embargo la gente mantiene un nivel de conciencia y compromiso sorprendente. Hay una gran determinación ciudadana a poner fin a la dictadura". 
 
P: Además de la innegable crisis, Venezuela parece estar en el medio de un conflicto entre potencias. ¿Ha explorado un acercamiento formal con Rusia y China, cuyo aval pareciera necesario para forzar la salida de Maduro? ¿Cómo piensan conseguir el reconocimiento de estos 2 grandes aliados del régimen chavista?
 
R: "Hemos enviado y hemos recibido mensajes de los gobiernos de China y de Rusia. Sus autoridades saben con detalles de la corrupción generalizada y del despilfarro ocurrido en Venezuela en los últimos años.Nuestra determinación es la de honrar todos los compromisos que legalmente haya adquirido la Republica, es decir, aquellos válidamente aprobados por la Asamblea Nacional, y respetar las inversiones legítimas realizadas por las empresas de esos países", dijo Guaidó referente a los grandes aliados de Maduro.  
 
Y siguió: "En China eso se ha entendido claramente. Al gobierno y a las empresas de ese país les interesa una Venezuela próspera y estable. El Banco de Desarrollo de China, por ejemplo, es acreedor de unos 20 millones de dólares por parte de Venezuela. Las autoridades chinas saben que mientras Maduro usurpe el poder nunca podrán cobrar esa deuda".    
 
"Por eso te puedo afirmar que Venezuela hoy no es el escenario de un conflicto entre potencias; es la de un pueblo que lucha contra una tiranía cruel y corrupta. En ese propósito contamos con el apoyo de la mayoría de las democracias de América y Europa, y le estamos muy agradecidos", alegó Guaidó.
 
P: El tiempo es un factor que juega en contra: agotamiento, cansancio de la gente, desesperanza, que es a lo que apuesta Maduro. Es grande la ansiedad de una sociedad sumergida en la miseria, y esto provoca una presión sobre Ud. ¿Cómo impedir su propio desgaste? 
 
R: "Creo que el tiempo juega en contra de Maduro. Esto sin duda alguna implica un gran sacrificio para los venezolanos. Pero mayor sacrificio es que él siga usurpando el poder".
 
P: ¿Aceptaría Ud. que en un Gobierno de transición participe al chavismo y trabajar en conjunto?
 
"Eso no está planteado. Ni el chavismo lo va a querer ni nosotros, las fuerzas que hacemos mayoría en la Asamblea Nacional, lo deseamos", dijo contundente Guaidó.  
 
Y agregó: "Lo que sí pretendemos es que el chavismo ocupe su espacio político. Por ejemplo, ellos tienen 55 bancas en la Asamblea Nacional que abandonaron en 2017. Que regresen allí. Ya lo han hecho tres diputados afines al chavismo", puntualizó el opositor venezolano.