https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

MERCADOS ARGENTINOS-¿Qué dicen los analistas? Semana del 21 al 25 de enero

Analistas opinan sobre los mercados y la economía de Argentina en un inicio de año con alzas generalizadas de precios de activos, compras de dólares del banco central y una mejora en el riesgo país.
A continuación, un resumen de los reportes de analistas. Las opiniones reflejadas son de las fuentes y no representan puntos de vista de Reuters.
* “La performance del dólar muestra que no hay credibilidad”, dijo la consultora Economía & Regiones y añadió que “si el plan monetario tuviera credibilidad, el dólar habría bajado bruscamente hacia la banda de 34 pesos en septiembre y octubre”.
* “Seguimos viendo, para los que están hoy en pesos, seguir con instrumentos en esta moneda (aunque la tasa esté bajando). Mientras que dependiendo del perfil de riesgo que quiera tomar el inversor, frente al escenario electoral, sugerimos dolarizar parte de la cartera o no”, estimó Matías Roig de Portfolio Personal.
Añadió que “en esta visión la curva de bonos argentinos en dólares está muy barata, hoy hay bonos rindiendo 10 a 12 por ciento en dólares”.
* La consultora Ecolatina dijo que sus “estimaciones preliminares marcan que la suba de precios se ubicará en torno al 2,5 por ciento en enero”, en tanto que “es probable que la suba de precios se mantenga en torno al 2,5 por ciento entre febrero y abril ya que tendrán lugar los incrementos de servicios públicos más importantes, que sumarán presiones inflacionarias directas e indirectas”.
* “La fuerte dinámica de la recesión de la demanda interna y la amplia estabilidad monetaria durante el cuarto trimestre de 2018 deberían ejercer gradualmente una fuerza moderadora sobre la inflación, pero se espera que el alza de las tarifas de los servicios públicos mantenga la inflación mensual alta durante el primer semestre de 2019”, estimó Alberto Ramos, analista de Goldman Sachs.
* “La menor volatilidad en el mercado de cambios y la mayor oferta de divisas por las liquidaciones del sector agroexportador podrían seguir presionando a la baja al tipo de cambio nominal”, dijo por su parte la consultora Neix.
* “En el escenario base, la economía llegaría a las elecciones (presidenciales de octubre) en una mejor situación que la actual”, dijo Gustavo Reyes de Fundación Mediterránea.
* “El 2019 será el año de la recuperación de las exportaciones: mayor producción del agro, manufacturas industriales que continúan a buen ritmo y la explosión de Vaca Muerta harán crecer las ventas de Argentina hacia el mundo en un 15 por ciento aproximadamente”, estimó Invecq Consulting en un informe.
Tipo de cambio: 1 dólar = 37,58 pesos 



reuters