https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La Cámara de Diputados sesiona para debatir el proyecto de urbanización de villas

La Cámara de Diputados se reúne en el recinto luego del histórico debate por el aborto legal y antes del receso de invierno. El pleno realiza su sesión desde las 12.11, cuando comenzó con la presencia de 137 legisladores, y a cargo de la presidencia se encuentra el sanjuanino José Luis Gioja, debido a que Emilio Monzó viajó hasta Carlos Tejedor por el fallecimiento de su madre.

En el arranque se prevé que la oposición fustigue al Gobierno por el despido de 357 trabajadores de la agencia de noticias Télam. Respecto al tema habría consenso para aprobar un pedido de informes al Ejecutivo sobre la decisión del ajuste.

El principal tema de la jornada será el proyecto que propone la expropiación de tierras y regularización dominial para la urbanización de 4.228 barrios populares, asentamientos y villas de todo el país. El proyecto, que cuenta con amplio respaldo de la oposición, es impulsado por Cambiemos y de especial interés para el Gobierno.

Se espera que la iniciativa cuente con el voto favorable del interbloque Argentina Federal, el Frente Renovador y el Movimiento Evita. El Frente para la Victoria-PJ, en tanto, formulará objeciones.

Según el proyecto, serán alcanzados los barrios ya relevados e identificados en el RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana) y cuya propiedad no sea del Estado Nacional.

El sujeto expropiante será la Agencia de Administración de Bienes del Estado, que junto al Ministerio de Desarrollo Social deberá celebrar acuerdos con las provincias, los municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objeto de transferir los bienes inmuebles que estén bajo su titularidad.

La redacción original establecía que en caso de falta de acuerdo, el Poder Ejecutivo Nacional estaría facultado a proceder a la expropiación abonando los montos que determine el Tribunal de Tasaciones de la Nación. Sin embargo, ese artículo se modificó en comisiones, de manera que nada pueda hacerse sin el acuerdo de las tres partes.

Todos los gastos que se deriven de los convenios “serán afrontados en partes iguales por las jurisdicciones firmantes”. Pero además, se autoriza al PEN a crear un fideicomiso “con el objeto de financiar la totalidad de las actividades que resulten necesarias para llevar adelante el objeto de la ley”.

Entre otros temas, la Cámara baja tratará sobre tablas -con lo que necesitará los dos tercios- un proyecto de ley con media sanción del Senado denominado “ley Justina”, que propone modificar la Ley de Trasplante de Órganos con el fin de que todas las personas mayores de edad pasen a ser donantes, salvo que expresen lo contrario.




parlamentario