https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Ajustándose a este incómodo período de amenazas y contra amenazas

Pocos movimientos al cierre de las bolsas europeas, en una sesión de bajo volumen de negociación y escasa volatilidad, ante el cierre por festivo de Wall Street. Los datos macro han sido el principal foco de atención en la mañana europea, mientras que la cautela se ha impuesto en la última parte de la jornada.
Comenzábamos con el cierre bajista de las bolsas asiáticas por el mismo motivo que las bolsas mundiales han estado cayendo en las últimas semanas: La Guerra Comercial entre EE.UU. y otras grandes economías mundiales especialmente la china.
Se acerca el plazo del fin de semana para que los Estados Unidos impongan aranceles a las importaciones chinas por valor de 34.000 millones de dólares, lo que está poniendo nervioso a muchos inversores.
“Parece que al final de las palabras se está pasando a los hechos, y eso no gusta nada a los inversores”, nos comentaba un operador antes de la apertura de las bolsas europeas.
Por otro lado, las empresas tecnológicas están empezando a sufrir el clima de incertidumbre generado por esta guerra comercial y la restricción de inversión y transmisión de tecnología.
Micron Technology cayó un 5,5% después de que su rival, el competidor con sede en Taiwán United Microelectronics Corp, dijera que había recibido una orden judicial temporal que prohibía las ventas de chips de Micron en China continental.
"Tenemos el problema de Micron justo cuando las acciones tecnológicas comenzaron a perder impulso después de su desempeño estelar en lo que va del año. Si vemos una mayor toma de beneficios en el sector, sería preocupante dada su gran ponderación en los principales índices", dijo Nobuhiko. Kuramochi, estratega jefe de Mizuho Securities.
Ojalá prevalezcan las mentes frías.
Las bolsas europeas cotizaban en preapertura con moderados descensos, caídas que mantendrían en los primeros minutos de contratación.
En esta primera parte de la jornada los datos del sector servicios eran el principal foco de atención de los inversores. Resumamos:
- El PMI español no cumplió las expectativas aunque se mantiene en un sólido nivel expansivo. “El sector servicios español parece estar en buena forma a mediados de 2018, y las empresas de nuevo han podido captar nuevos pedidos a un ritmo marcado en junio”, afirmaba el responsable de elaborar el dato.
- El PMI italiano sí superaba previsiones en junio (54,3 frente 53,3 esperado), al igual que hacía el alemán (54,8 frente 54,2 esperado). Para el conjunto de la zona euro se ajustaron al consenso.
Las bolsas europeas no reaccionaban a estos datos, y tras la primera hora de negociación registraban un comportamiento plano. Así se mantendría durante gran parte de la mañana.
“El volumen es muy escaso. El cierre de Wall Street ha permitido que los inversores europeos se tomen la jornada de descanso”, nos comentaba un operador.
Pero poco a poco el dinero empezó a entrar en el mercado, y a media sesión el Eurostoxx 50 subía un 0,30%, mientras que el Ibex 35, impulsado por los grandes bancos, subía un 0,76%
Ante la falta de referencias macro o microeconómicas en la última parte de la sesión, los inversores europeos prefirieron mantenerse al margen, y las bolsas europeas se mantuvieron con pocos movimientos hasta el cierre.
Tranquilidad también en el mercado de divisas y materias primas. El euro/dólar cae un 0,15% a 1,1641. El dólar/yen plano en 110,55. El brent sube un 0,37% a 78,05 dólares barril. El oro sube un 0,37% a 1.258 dólares por onza.
Creemos que la situación de los mercados se resume muy bien en las siguientes palabras de Chris Zaccarelli, director financiero de Independent Advisor Alliance: “Ojalá prevalezcan las mentes frías y que todos vuelvan a la mesa de negociaciones y los aranceles se reduzcan en todo el mundo. Pero mientras tanto, los mercados tendrán que ajustarse a este incómodo período de amenazas y contra amenazas"

capitalbolsa