https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El nuevo César Americano

Los modernos economistas pueden estar equivocados en muchas cosas… Pero tienen razón en una de ellas.
En la nota de hoy me gustaría comprobar las probabilidades de construir un alto muro alrededor de la economía estadounidense, convirtiéndola en una isla de estabilidad, calma y altos salarios en un océano de competencia y caos globalizado.

Echaremos un vistazo, también, a Corea del Norte y veremos qué han hecho los altos muros para su economía.

Por último, veremos cómo las barreras comerciales expanden el alcance del estado profundo, reemplazando los acuerdos donde todos ganan en el sector privado con los juegos de suma cero que impone la política.
Estrategia comercial suicida
Mirando primer los mercados, vemos que el Dow cayó nuevamente la semana pasada, por octavo día consecutivo. Además, el martes pasado, General Electric (GE) fue expulsado del Dow después de 100 años.

Bajo el ex CEO Jack Welch, GE -probablemente más que cualquier otra gran compañía- lideró el la migración hacia fuera de la industria manufacturera... Pasó de innovar en sus productos a hacer artilugios financieros.

Pidió dinero prestado para comprar negocios al ritmo de una compañía nueva cada cinco días hábiles. Como estrategia comercial, era suicida. No hay forma de que los gerentes puedan evaluar, comprender y absorber nuevas empresas a ese ritmo.

Pero como estrategia financiera, se veía genial. Cada nuevo negocio trajo un crecimiento de alto nivel y titulares perezosos y favorecedores sobre lo genial que era el Sr. Welch y sobre la compañía “dinámica” que él dirigía.

El precio de las acciones subió, lo que permitió pedir prestado aún más dinero.

Pero luego, como todos los derroches de gasto financiados con deuda, llegaron las facturas que no se podían pagar. Muchas de las adquisiciones fueron malas, y los ejecutivos de GE no tuvieron ni el tiempo ni el talento para solucionarlos.

El precio de sus acciones ha estado cayendo durante los últimos 18 años, y un 55% en los últimos 18 meses... Ahora, ha vuelto a donde comenzó su espectacular aumento en 1995.

GE también fue un pionero de la subcontratación. Es decir, en lugar de hacer las cosas por sí mismo en Appliance Park, su planta de Louisville, Kentucky, cambió su fabricación por destinos más baratos y en el extranjero. La revista Atlantic estaba en el caso:

En 1955, Appliance Park empleaba a 16,000 trabajadores. Para la década de 1960, se había construido el sexto edificio, la fuerza laboral del sindicato estaba produciendo 60.000 artefactos por semana, y el complejo estaba impulsando la explosión de la economía de consumo de los EE. UU.

El arco que siguió es familiar. El empleo siguió aumentando a través de los años 60, pero alcanzó un máximo de 23.000 en 1973... En 2011, el número de empleados que fabrica electrodomésticos tocó fondo un fondo de 1.863. Para entonces, Appliance Park había estado en declive por el doble de tiempo que había estado subiendo.


La decisión de instalarse mar adentro se tomó, más o menos, honestamente, por personas del sector privado con algo de piel en el juego. Nadie los obligó a hacerlo... y esperaban que valiera la pena.

Pero el César ya estaba tirando de las cuerdas. Su Banco Central estaba proporcionando dinero falso a tasas de interés falsas y bajas. Pero esa parte de la historia es para otro día.

Nuevo César
Hoy, vemos cómo el César está manipulando el juego aún más directamente. Sí, había barreras comerciales en esto y aquello... aquí y allá... en la era de Welch.

Pero casi todos los economistas se habían dado cuenta de que eran un lastre para la creación de riqueza. Los aranceles generalmente habían disminuido para toda una generación.

Ahora viene un nuevo César, en la persona del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, junto con su asesor de comercio de charlatanes, y cuatro veces perdedor en las elecciones, Peter Navarro.

Los economistas modernos están equivocados acerca de muchas cosas...

Creen que pueden saber cosas que nunca pueden saber. Creen que pueden medir cosas que nunca pueden medir. Y creen que pueden controlar cosas que ni siquiera pueden entender.

Pero no están equivocados sobre todo. Y una cosa en la que tienen razón es el comercio. Es un asunto bastante resuelto: los impuestos a la importación pueden ser una buena movida política, pero son muy raros (y tal vez nunca) buenos desde el punto de vista económico.

Pero a mendo sale la siguiente pregunta: ¿por qué un país de altos salarios no debería proteger a sus trabajadores contra la competencia de bajos salarios?

Recientemente nos llegó el comentario:

“El propósito de una nación es defender los intereses comunes de sus ciudadanos. Y, ciertamente, la capacidad de ganarse la vida a un nivel de vida más alto que el del trabajador chino, con el baño de su familia al final de su cuadra y compartido con otras 50 familias, es parte de la razón de ser de nuestra nación...

Pero usted parece considerar que las naciones ya no son útiles. Usted está mostrando su vena elitista. Usted sabe que es inteligente. Pero su orgullo le ha impedido apreciar los verdaderos valores del conservadurismo.


Ok, vamos a hacer el esfuerzo de ponernos en el lugar de los muchos que piensan de esdta forma… ¿Puede la nación – el nuevo César- utilizando sus juegos de suma cero y prohibiendo los acuerdos comerciales que benefician siempre a las partes que contrastan- realmente ayudar a que los norteamericanos ganen más?

Mmmmmm…

Lo dudamos seriamente.

Saludos,

Bill Bonner

Para CONTRAECONOMÍA