https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los comentarios de Draghi frenan las subidas de las Bolsas europeas

Las Bolsas europeas sufrieron la fortaleza del euro, que se revalorizó a un máximos de 14 meses frente al dólar tras señalar Mario Draghi que el Banco Central Europeo discutirá el futuro del programa de estímulo en una de las dos próximas reuniones.
El euro se negocia en los 1,1630 dólares desde 1,1492 dólares antes de que Draghi comenzara a hablar, mientras que los bonos y los mercados bursátiles sufrieron mucha volatilidad con un cierto sesgo bajista, a pesar de que el jefe del Banco Central Europeo también enfatizara la necesidad de tener paciencia con respecto a su política monetaria.
El Euro Stoxx 50 retrocede un 0,11 por ciento a 3.496,55 y el Ibex 35 se deja un 0,22 por ciento a 10.564,8.
Wall Street cotiza plano en territorio de máximos históricos, ya que los traders ignoraron la lectura más débil del índice de negocios de la Fed de Filadelfia desde noviembre y en cambio se centraron en una caída en las peticiones de subsidios por desempleo y los próximos informes de resultados empresariales.
La cautela del Banco de Japón había enviado a las bolsas asiáticas a un máximo en casi una década esta madrugada.
Con Wall Street firme, el índice Mundial del MSCI de 47 países está en camino de una décima sesión consecutiva de ganancias, su racha ganadora más larga desde febrero de 2015. Los aumentos en América Latina también ayudaron a sacar a los mercados emergentes del territorio negativo.
Patrick O'Donnell, gerente de inversiones de Aberdeen Asset Management, dijo que la conferencia de prensa de Draghi había sido "un intento bien coreografiado" de asegurarse de que los mercados financieros no sobrepasaran sus propias expectativas después de haber sido sorprendidos por unos comentarios más agresivos de lo esperado.
"Esta es su manera de respaldar el aumento de los rendimientos de los bonos y la apreciación del euro que sucedió después de su discurso en una reunión de los bancos centrales en Sintra, Portugal. Pero no ha hecho nada material", Dijo Donnell.
Tanto el rendimiento del Bund alemán a 10 años como el del Bono EEUU del mismo vencimiento cayeron 1 punto básico.
Con la temporada de resultados empresariales ahora en pleno apogeo, la atención de los inversores ha estado alejando de los grandes bancos centrales - el banco central de Japón también movió los mercados antes, al retrasar su ambiciosa meta de inflación - a las ganancias de las compañías.
Los analistas estiman un aumento del 8,7 por ciento en el beneficio del segundo trimestre y un aumento del 4,6 por ciento en los ingresos de las compañías del S&P 500 en promedio en comparación con hace un año según datos de Thomson Reuters.
De nuevo en los mercados de divisas, el dólar fue golpeado de nuevo por un euro que ha subido casi un 10 por ciento en lo que va del año. Draghi dijo que él y sus colegas habían discutido la subida en su reunión, un comentario que tuvo poco impacto en el mercado.
"Puede ser que nos aproximemos a $1.20, algo realista... lo que generaría algo más de alarma en el BCE", dijo Nick Gartside, director internacional de inversiones de renta fija de JP Morgan Asset Management.
El yen se había debilitado a 112.325 por dólar después de que el BoJ retrasara su calendario proyectado para alcanzar su objetivo de inflación del 2 por ciento hasta el 2020. Había recuperado a 112.155 en el comercio estadounidense.
La libra esterlina tropezó también, cayendo por debajo de 1,30 dólares después de los comentarios sobre el Brexit que compensaron unas mejores ventas minoristas en el Reino Unido.
En las materias primas, los futuros del crudo Brent - la referencia internacional para los precios del petróleo - se mantuvieron estables a 49,75 dólares por barril. Los futuros de los Estados Unidos West Texas Intermediate (WTI) apenas se movieron en $47,18.
El oro cayó a 1.237 dólares la onza mientras que el cobre se mantuvo cerca de máximos de cinco meses por encima de los 6.000 dólares, ayudado por las expectativas de la sólida demanda de China.