Desde
2011, revista Mercado realiza un informe anual sobre cómo rendir
cuentas en RSE, a partir de la evaluación de medio centenar de
expertos, quienes seleccionan los 10 reportes más destacados tomando
en cuenta criterios de evaluación rigurosamente definidos. Entre
ellos, nuevamente se encuentra el Reporte de Sustentabilidad del
Grupo Sancor Seguros.
El
informe destaca, en este caso particular, el uso de la herramienta
SDG Compass de Naciones Unidas, para evidenciar la correspondencia
entre las acciones desarrolladas a través del Proceso de RSE y el
compromiso de la empresa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Asimismo, señala la claridad con la que el Reporte describe el
Gobierno de RSE de la Organización y el proceso de diálogo con sus
grupos de interés para trabajar sobre el cumplimiento de sus
expectativas.
“Nuestro
Reporte de Sustentabilidad no solo es la comunicación oficial de
todo lo que realizamos en cuanto a este tema, sino principalmente la
herramienta a través de la cual gestionamos cada nuevo ciclo del
Proceso de RSE. Por eso es tan importante este reconocimiento, que
destaca la alineación de nuestros compromisos con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible”, destacaron desde el Grupo Sancor
Seguros.
En
su presentación de este año, Mercado insiste en que, si bien aún
no es una obligación legal sino más bien una opción para las
empresas el reportar sobre su accionar en sustentabilidad, cada vez
es más imperioso dar cuenta de los impactos económicos, sociales y
ambientales del negocio, e incluso también de toda su cadena de
valor.
En
tal sentido, los 10 reportes considerados sobresalientes en la
edición 2017 de este reconocimiento, fueron elegidos porque cumplen
con esa exigencia y garantizan la accesibilidad a toda la información
de las empresas que los elaboran.
Grupo Financiero
Galicia
Gas Natural Fenosa
Manpower
Grupo
Clarín
Holcim
Kimberly-Clark
Molinos Río de la
Plata
San Miguel
Grupo Sancor Seguros
Terminales Río de
la Plata
Criterios de
evaluación
Que
la información contenida sea oportuna y exhaustiva; que los datos se
presenten desagregados por localización geográfica para que cada
grupo de interés pueda ver lo que le compete y que se utilicen
lineamientos globalmente reconocidos; que esté enfocado hacia el
desarrollo sostenible y retos centrales como los derechos humanos.