La brutal amenaza de Omar Viviani a los taxistas que salgan a trabajar durante el paro nacional del jueves le hizo un inesperado favor a Uber, la empresa que desde hace un año intenta hacer pie en Buenos Aires a pesar de la feroz oposición de los gobiernos de Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta, que ayer mismo volvió a atacarla.
Es que la difusión del video donde el líder del sindicato de taxis llama a "darle vuelta" los autos a los choferes que no se adhieran al paro, reabrió el debate dentro del oficialismo acerca de la conveniencia de mantener el acuerdo con Viviani para evitar la instalación de Uber, un hecho que le genera al PRO fuertes cuestionamientos sobre todo en sus votantes y contradice su propio discurso.
El año pasado, el gobierno porteño prohibió Uber y fue a la Justicia junto a Viviani y otros gremios de taxistas para que impida la permanencia de la empresa, aunque la Cámara ratificó la legalidad. Incluso, lograron que se les bloquee el uso de tarjetas de crédito, un punto central para el funcionamiento de la aplicación, que después de varios meses empezó a adaptarse al uso de efectivo. El propio Macri salió a defender a "nuestros taxistas, un símbolo de la Argentina" y hasta lanzaron una app para competirle.
Pero ahora Viviani quedó expuesto hablando del "gobierno de mierda" de Macri, y en el gobierno ya hay reproches porque ante el primer conflicto laboral serio, el taxista se dio vuelta. Para peor, anoche mismo después de conocida la amenaza de Viviani, Larreta salió a cuestionar a Uber en el prime time televisivo.
"Uber ni siquiera se anotó para tener una empresa, no paga impuestos, no paga cargas sociales, no tienen seguro. Está totalmente fuera de la ley", dijo en Intratables. "Se le bloquearon las tarjetas, se le hicieron las denuncias, hemos tenido una actitud muy firme contra Uber", remarcó.
Además, Larreta resaltó que la empresa no logró instalarse en la capital. "Si hay una ciudad donde realmente la penetración de Uber es muy baja (es Buenos Aires), comparado con cualquier ciudad del mundo la penetración de Uber es bajísima. Acá realmente la entrada ha sido bajísima gracias a la acción del gobierno", insistió.
LPO se comunicó con Uber para obtener una respuesta sobre los dichos de Larreta y Viviani pero indicaron que no harán ningún comentario.
Fuentes del gobierno porteño admitieron a LPO que Viviani se fue al pasto y que lo que dijo fue un error grosero en medio de la pelea con Uber. Sin embargo, indicaron que la política hacia Uber no va a cambiar en nada e insistieron en que la firma no cumple con la ley.
Al respecto, según supo este medio, en Uber están exigiendo a los choferes que cumplan el proceso de la licencia profesional, a pesar de que se trata de un trámite engorroso y que consiguen turnos recién a cuatro meses. Respecto a los seguros para transportar pasajeros, la firma está trabajando en el desarrollo de un seguro específico, diferente al de taxis y remises. Es algo que ya hizo en todos los países en los que se instaló.
En cuanto a los impuestos que planteó Larreta, la empresa está obligando a todos sus choferes a inscribirse en el monotributo, algo que actualmente cumplieron más del 80%. A los que no están inscriptos, les retienen un 28% en concepto de ganancia presunta (todas las transacciones quedan registradas en el sistema), mientras que el resto tributa de acuerdo al régimen de monotributo.
Respecto a los servicios que presta Uber como plataforma tecnológica, estos -como los de otras firmas del rubro- se tributan en el exterior. En la aplicación consideran que se cumple con la normativa argentina ya que tributan en Holanda, que tiene un acuerdo con Argentina para evitar la doble imposición. La explicación es que empresa instalada en Argentina es otra sociedad, que tiene 15 empleados directos todos en blanco, y que tributa por los servicios que presta aquí y que son diferentes a los de la plataforma.
Como sea, a pesar de las trabas que tuvieron de parte del gobierno y los taxistas, Uber ya cuenta con entre 4 mil y 5 mil choferes en Capital y el Conurbano. Varios de ellos, este jueves llevarán a trabajar a muchos funcionarios del PRO de Nación y la Ciudad, que son asiduos usuarios.
Copyright La Politica Online SA