Es claro que el viento de cola que impulsó a la economía argentina durante once años (2003-14) ya no está con nosotros. Predominan hoy, sin embargo, evidencias de que lo peor puede haber pasado para el contexto externo de la Argentina.
No está claro qué hará la Reserva Federal la semana próxima. Enfrenta un dilema porque, si bien se crearon en mayo sólo 25.000 empleos privados la tasa de desempleo cayó a 4,7% y los costos laborales unitarios crecieron en el primer trimestre 4,5% contra el trimestre anterior anualizado y 3,0% interanual.
Entre los temas más complejos surge en primer lugar China. Le está resultando más difícil de lo esperado su imprescindible giro de una economía centrada en el la inversión y las exportaciones a otra con mayor protagonismo del consumo.
Queda finalmente Brasil. Después de la suspensión de Dilma Rousseff como presidenta se acentuaron mejoras de algunos indicadores, tales como como la confianza de consumidores y empresarios, la valorización del real y un suave incremento de los pronósticos de crecimiento.
El informe incluye:
1. Panorama Internacional: La vinculación comercial de Argentina con China
2. Panorama internacional: El desafío de la competitividad argentina según el WEF ante el nuevo contexto mundial
3. Panorama interno: Parece que en el segundo semestre tampoco arranca el motor de la macro
4. Precios
a. La inflación mensual se desacelera. Luego del fuerte crecimiento durante el mes pasado, el incremento de los precios en mayo se ubicó en torno al 3,5% mensual.
b. En términos interanuales, sin embargo, la inflación sigue creciendo y alcanzó el 42%.
5. Actividad económica
a. La caída del consumo se profundiza. En mayo las ventas minoritas cayeron 9,2%.
b. Según el INDEC, en abril la industria cayó 6,7% y la construcción 24,1%.
6. Sector fiscal
a. El déficit fiscal volvió a caer. En abril, el déficit primario se redujo 36%. El resultado financiero acumula una mejora del 37% en el primer cuatrimestre.
b. La recaudación impositiva de mayo creció 23,3% interanual, muy inferior a la inflación.
7. Sector externo
a. La balanza comercial volvió ser superavitaria a pesar de la caída de las exportaciones. En el primer cuatrimestre, el déficit comercial se redujo 94%.
b. Fuerte deterioro de la competitividad en abril. El TCR regresa a niveles de diciembre.
8. Sector monetario y financiero
a. El BCRA baja la tasa de interés de LEBAC de 38% a 33,25%. En junio suben los encajes.
b. La Base Monetaria se expandió 0,6% mensual y creció 25% en términos interanuales.
9. Anexo Estadístico