José Sbatella, ex titular de la UIF, relata los cambios que se están produciendo en la UIF, no sólo con los despidos sino con el desmantelamiento de las funciones que venía cumpliendo y que permitió posicionar a la Argentina en un lugar muy alto de la lucha contra el lavado y desbaratar varios carteles que lavaban dinero del narcotráfico. Plantea que es un sinsentido que se haga esto si se quiere luchar contra el narcotráfico, como se plantea desde el gobierno de Macri.
Sbatella comenta que los despidos a casi la mitad de los técnicos de la UIF se hicieron en la calle, con fotos y un listado de despedidos.
Lo que resalta Sbatella como grave es que Argentina había logrado salir de una auditoría muy fina por parte del Grupo de Acción Financiera Intenacional y que luego de mucho trabajo se posicionó como líder en Latinoamérica en materia de investigaciones financieras.
Este desmantelamiento se contradice con la lucha contra el narcotráfico que se pregona. La UIF con su forma de trabajo desmanteló tres carteles que están en un proceso judicial e inició causas de lavado al HSBC, al JP Morga y al BNP Paribas.
Respecto de los despedidos, afirma que son técnicos que estaban de antes de su gestión; toda gente muy comprometida con un trabajo técnico que es muy complejo y específico. Además agrega que las áreas de centralidad del poder que tenía la UIF se están dispersando hacia otros organismos; dejan a la UIF sin su capacidad operativa.
Y plantea que no es casualidad que un representante del HSBC sea vicepresidente de la Unidad, justo un banco sancionado en EEUU por lavado de narcotráfico y un juicio multimillonario de las víctimas del narcotráfico por haber lavado durante años al Cartel de Sinaloa. Y en Argentina están las 4040 causas por lavado, dentro de las cuales se investiga a Prat Gay, actual ministro de economía.
Y agrega que se está violando la ley, que prohibe que asuma en un organismo alguien ligado a empresas que sean investigadas por esos organismos.
Sbatella comenta que los despidos a casi la mitad de los técnicos de la UIF se hicieron en la calle, con fotos y un listado de despedidos.
Lo que resalta Sbatella como grave es que Argentina había logrado salir de una auditoría muy fina por parte del Grupo de Acción Financiera Intenacional y que luego de mucho trabajo se posicionó como líder en Latinoamérica en materia de investigaciones financieras.
Este desmantelamiento se contradice con la lucha contra el narcotráfico que se pregona. La UIF con su forma de trabajo desmanteló tres carteles que están en un proceso judicial e inició causas de lavado al HSBC, al JP Morga y al BNP Paribas.
Respecto de los despedidos, afirma que son técnicos que estaban de antes de su gestión; toda gente muy comprometida con un trabajo técnico que es muy complejo y específico. Además agrega que las áreas de centralidad del poder que tenía la UIF se están dispersando hacia otros organismos; dejan a la UIF sin su capacidad operativa.
Y plantea que no es casualidad que un representante del HSBC sea vicepresidente de la Unidad, justo un banco sancionado en EEUU por lavado de narcotráfico y un juicio multimillonario de las víctimas del narcotráfico por haber lavado durante años al Cartel de Sinaloa. Y en Argentina están las 4040 causas por lavado, dentro de las cuales se investiga a Prat Gay, actual ministro de economía.
Y agrega que se está violando la ley, que prohibe que asuma en un organismo alguien ligado a empresas que sean investigadas por esos organismos.