La carrera hacia el ballotage del próximo 22 de noviembre ya empezó. Daniel Scioli y Mauricio Macri salieron este lunes a marcar la cancha y hacer sus primeras jugadas de cara a las cuatro semanas que definirán al próximo presidente de los argentinos.
El primero en mover sus piezas fue el candidato del frente Cambiemos, quien dio una conferencia de prensa pasadas las 9 de la mañana y empezó el operativo para seducir a los votantes de los otros cuatro candidatos presidenciales que quedaron fuera de carrera este domingo.
"Queremos decirles a quienes votaron a Sergio Massa, pero también a Margarita Stolbizer, a Adolfo Rodríguez Saá, a Nicolás del Caño y hasta a Daniel Scioli que estamos acá para representarlos con humildad, responsabilidad y una profunda vocación de hacer", dijo el jefe de Gobierno porteño.
Este mediodía, Scioli hizo un movimiento similar, aunque especificó qué propuestas está dispuesto a tomar de cada uno de ellos. "A mi compañero Rodríguez Saá, que busca el federalismo, le tiendo la mano para que juntos podamos encarar esta agenda del desarrollo nacional", arrancó. "También a los votantes del Frente Renovador, que están con una agenda de prioridades que también priorizamos, como la de los jubilados –por eso la devolución del IVA–, la del Impuesto a las Ganancias –por eso mi compromiso de eliminar el impuesto para quienes ganen 30.000 pesos–, y también la articulación de los tres poderes del Estado contra el narcotráfico", enumeró.
Este domingo, el candidato kirchnerista se impuso por un ajustado 36,86% al 34,33%cosechado por Cambiemos. De cara a la segunda vuelta, ambos van ahora por ese 29% de los votantes que no optaron por ninguno de los dos.
Pero quizás el hecho más destacado de la jornada es que Scioli finalmente accedió a ir a un debate para discutir sus propuestas. Tras haber rechazado la invitación de "Argentina Debate" en la primera vuelta, el candidato kirchnerista anticipó que ahora sí tiene intención de exponer sus proyectos junto a su rival.
"Yo ya le había hecho llegar a Macri antes de la elección de ayer que si había un ballotage me parecía importante dar un debate", dijo este mediodía el postulante del Frente para la Victoria, en la conferencia de prensa que dio en el Hotel NH City de la Ciudad de Buenos Aires.
En las numerosas entrevistas que dio esta mañana, el líder de Cambiemos ya anticipó que está dispuesto a dar el debate. "Bienvenido, no hay ningún problema", retrucó.
La cita ya tiene las coordenadas. Será el 15 de noviembre, a las 21. El lugar: la Facultad de Derecho de la UBA, la misma que albergó el primer debate presidencial de la historia nacional el 4 de octubre, ocasión en la que se ausentó el candidato del FpV. La señal América TV ya confirmó la trasmisión.
Falta apenas un mes para el primer ballotage de la historia argentina y cada día cuenta para intentar llegar a la presidencia.