https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Pacto Massa-De Narváez: Éste será el caballo del comisario pero los legisladores los pondrá aquél

La convicción de que, ballotage mediante, vamos a una etapa obligada de gobiernos de coalición está valorizando, especialmente para estas elecciones, el control del mayor número posible de bancas. Esto no sólo incluye a los senadores y diputados nacionales sino también a los legisladores, por ejemplo, de Buenos Aires, donde parece claro que la gobernabilidad futura dependerá de inestables acuerdos entre el massismo, el kirchnerismo, el PRO y la UCR.
La última novedad en esta materia sería un reciente acuerdo reservado entre Sergio Massa y Francisco de Narváez, ahora el candidato principal del Frente Renovador para la gobernación. La base del pacto sería la siguiente: Massa iría inclinando la balanza de modo de asegurarle a De Narváez el triunfo en la primaria de los renovadores, en la cual aparentemente su único rival sería Darío Giustozzi. A cambio de convertirse en el caballo del comisario, De Narváez le cedería a Massa el armado prácticamente total de las listas provinciales, limitándose el primero a colocar en las listas a algunos miembros de confianza de su equipo. De este modo, el tigrense se aseguraría que en ambas cámaras de la legislatura provincial contaría con hombres de su confianza personal. También sería un modo de imponerle a De Narváez una seria limitación, como reaseguro para el caso de que él sea electo gobernador y Massa no llegue a la Casa Rosada. De ser así, este último se aseguraría que el massismo no termine dividiéndose, atraído por las promesas del empresario, que contaría con los resortes del poder.

En la misma línea

Este extremo celo por concentrar la redacción de las listas en una lapicera suprema ya es muy conocido en el kirchnerismo. Previendo que deberá retirarse del poder, CFK aspira a contar con bancadas de senadores y diputados nacionales todavía mucho más incondicionales que las que funcionan ahora. Esto ampliará la cuota de participación de La Cámpora y, como se comentó mucho en los últimos días, Máximo Kirchner es un fuerte candidato a encabezar la lista para diputados nacionales de Buenos Aires. En los distritos que, luego de Buenos Aires, proveen mayor cantidad de legisladores nacionales, esto es, Capital, Córdoba y Santa Fe, la presidente pretendería tener la última palabra en materia de postulantes al Congreso. Como el kirchnerismo no gobierna ninguno de estos distritos, la resistencia a los deseos presidenciales sería muy escasa.
Vale por último una comparación con el PRO. Mauricio Macri está encaminado en una dirección muy similar a la de CFK y Massa. Ya lo demostró al imponer una lista única de legisladores porteños, diferenciándose Gabriela Michetti sólo en las listas comunales. La mesa chica del macrismo teme -y con fundamento- que los radicales, haciendo valer su mayor peso en la mayor parte de las provincias chicas y también en Córdoba y Mendoza, terminen sumando más diputados nacionales que el PRO, lo que debilitaría la gestión del jefe de Macri en caso de ser presidente. En otras palabras, que obligado en parte por las circunstancias, el jefe del PRO se sumaría a la ola de concentrar en su persona la última palabra acerca de los candidatos a diputados y senadores nacionales.