https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Nicolás Dujovne: el próximo Gobierno tiene que "eliminar el cepo muy rápido"

El economista Nicolás Dujovne sostuvo hoy que el próximo Gobierno "tiene que eliminar el cepo muy rápido" al sostener que de lo contrario la economía " no va a funcionar".
"El próximo gobierno va a tener dos problemas, el déficit fiscal y el cepo. Argentina tiene que eliminar el cepo muy rápido porque sino lo hace la economía no funcionar", advirtió.
En diálogo con Radio Mitre, planteó que que el Gobierno de Cristina Kirchner está "devaluando el peso a un ritmo muy despacito y esto lo va a tener que blanquear el que venga".
Planteó que además, la gestión saliente está "reprimiendo la inflación de este año para el año que viene", sin pensar "que el que venga la va a tener que blanquear".
"Yo creo que lo que hizo el Gobierno durante 2015 es pasar inflación de este año para el año que viene. Está devaluando el peso a un ritmo muy despacito y el peso se está apreciando y todo eso lo va a tener que blanquear el que venga porque se está reprimiendo la inflación de este año sin pensar en el gobierno que viene", apuntó.
Pronosticó que en diciembre "la liquidación de divisas va a ser escasa" por lo que consideró que "para levantar el cepo hay que anunciar un programa fiscal muy fuerte y creíble, además de medidas suficientes para que el mercado entienda lo que pasa".
"Hoy la argentina tiene varios cepos: a la compra de divisas, el cepo importador por más que le aprueben la declaración jurada el BCRA no le aprueba la compra y otro cepo de remisión de utilidades y dividendos de las empresas multinacionales ", detalló.
Por ello consideró que "una cosas es abrir el cepo para que se compren dólar ahorro y otro es todo el stock acumulado de importaciones o dividendos que están atrapados en los bancos va a tener que llegarse a un arreglo para que se haga más despacio".