Días atrás Daniel Scioli hablaba en Mar del Plata de la reapertura del puerto al ingreso de buques containeros. Entre las estupideces que dijo, anunció que “…se contratarán miles de trabajadores para la carga y descarga de contenedores”. Únicamente que como en los antiguos puertos de la India los containers se carguen a mano se podrán generar miles de puestos de trabajo. Mientras Daniel Scioli hacia su discurso maravilloso sobre el puerto exportable, en el muelle 12 se vivía la realidad documentada en fotografías de ese mismo 27 de febrero de 2015.
Echemos una mirada a esas imágenes que prueban la operatoria portuaria del modelo para imaginar qué sucederá cuando vuelvan las navieras.
EL DIRECTORIO DEL CONSORCIO PORTUARIO PROTECTOR DE NEGOCIOS MAFIOSOS
Llevamos más de dos décadas padeciendo el modelo de corrupción política que busca desde la función pública instalar gestores para transferir fondos públicos a los patrimonios privados de los gobernantes. Y sus consecuencias desbordan cualquier diseño discursivo que pretenda ocultar la realidad.
El 12 de julio de 1991 por la ley 11206 de la Provincia de Buenos Aires, se ratifica el acuerdo para transferir puertos nacionales a manos privadas en el marco de la ley nacional 23696. De esta forma, se unifica la gestión de los puertos que pasan a depender directamente del gobernador de turno quien se reserva el derecho de poner a sus cajeros al frente cada Consorcio Portuario de la provincia.
Éste es el resultado de operatoria portuaria de Jorge Hidalgo: basura contaminante sin clasificar.
El gobernador Daniel Scioli el 13/11/2014, nombró a dedo como Presidente del Consorcio Portuario Mar del Plata al Dr. Jorge E. Hidalgo. Este abogado no tiene conocimiento alguno sobre puertos, narcotráfico marítimo, logística, sistemas de seguridad multimodal, trabajo esclavo. El nombramiento desató una puja política debido a su falta de antecedentes, puesto a los fines de garante de la caja de Scioli. Por ello diputados provinciales pedían que quien ocupara ese lugar fuera egresado de la UTN o de alguna otra universidad, con título habilitante y antecedentes para desempeñar un cargo que tutela la seguridad de la ciudad. Pero hay que juntar para la campaña a cualquier costo y qué mejor que sacar plata a los pescadores.
En el puerto de Mar del Plata, la tradición es vulnerar la normativa internacional nacional, provincial. Observemos las coimas que gestiona el Consorcio hoy en la persona del Dr. Hidalgo, ayer en la de Machindarena (que volvió al rol de concesionario playero), en la siguiente foto:
Los cables de alta tensión salen del pilar empapados en hidrocarburos y aplastados por las grúas y vehículos que circulan por la banquina.
No existe en el puerto marplatense contenedores adecuados para cada tipo de desecho ni tanque receptor de aceites de la sala de máquina de los buques. Tampoco se separan el nylon (redes y sogas), polipropileno (cabos de amarre), gomas (defensas), garrafas de freón (gas de equipos de frio) para su destino final siendo que los buques traen esta basura clasificada en bolsas de red a tierra. Tampoco existen recipientes receptores de filtros usados para lubricantes ni para los lodos y residuos altamente contaminantes de que exigen un tratamiento final especial. Ni existen tanques de slop para cargar el agua que se acumula en la sala de maquinas cuando el buque está amarrado. Tampoco existen mangueras sanitarias para que la descarga de los baños de los cientos de tripulantes.
El estado de las calles anexas al muelle 12 que permite acumular también combustible y aceite que chorrean libres al mar mientras se roban el presupuesto de pavimentación. Atrás un grupo electrógeno con el tubo de acetileno: icono de la seguridad arancelada de la corrupción del Consorcio.
Un cálculo simple arroja que un buque de la flota costera (que amarra en el muelle 12) con un motor principal que carga unos 50 litros de aceite y dos generadores de 5 litros de aceite cada uno, vierten en los contenedores del Consorcio 60 litros promedio mensual. Si multiplicamos esta cifra por los 200 buques que operan en la banquina chica, resultan 12.000 litros de aceite por mes que contamina a base de corrupción (3.456.000 litros desde 1991). Pero estos litros de contaminantes adecuadamente gestionados pueden reutilizarse directamente como combustibles de caldera y mezclados con fuel oil sirven para buques de gran tamaño (o motores de gran porte). Y se evitaría el costo de descontaminación.
La solución más rudimentaria a la problemática contaminante de hidrocarburos es muy barata: se coloca un tanque de capacidad mínima 5000 litros donde cada buque arroje allí sus aceites sucios, junto a un contenedor especial para arrojar residuos contaminantes de sala de maquinas y otro para de redes, cabos, gomas, garrafas. Luego una logística adecuada permite la reutilización de todos estos materiales.
En la imagen se observan hidrocarburos escurriendo de los contenedores de Jorge Hidalgo según su interpretación del Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP).
En Puerto Madryn luego de férreos controles se logró que no caiga una gota de combustible al agua y de esta forma el golfo se encuentre libre de hidrocarburos y residuos. Se puede si hay voluntad política, llegar a una gestión responsable.
Otro capítulo aparte es la cantidad de metales pesados que se arrojan desde el dique flotante del Subsecretario de Puertos y de Vías Navegables de la Nación y Consejero Federal Pesquero, el ingeniero Horacio Tetamanti, ferviente converso k. El Consorcio no recoge en contenedores especiales la arena altamente contaminante producto del arenado de los buques que deben tener un tratamiento especial de disposición final y que Tetamanti vierte al mar.
Al lado del dique de Tetamanti, se amarran unos 15 buques chinos apilados a la espera de la zafra del calamar. Cada buque chino tiene 60 tripulantes chinos que viven en el barco. Sus fluidos viajan con la marea junto a las arenas contaminantes de Tetamanti y los hidrocarburos de los buques para formar parte de los castillitos de los niños en Playa Grande, Varese, Punta Mogotes. Literalmente la gente se baña en aguas contaminadas.
Por el costo ambiental, el patrimonio de todos los directores del Consorcio Portuario Marplatense desde 1991 debería incautarse, e ir presos.
LA ARQUITECTA MARIELA ITURRALDE ES LA RESPONSABLE DE LA LIMPIEZA DEL PUERTO
Así trata los residuos Mariela Iturralde: redes tiradas junto descartes de herrería de buques, garrafas verdes de freón y plásticos.
El Consorcio terceriza la limpieza y mantenimiento de la infraestructura portuaria. La arquitecta Mariela Iturrarte percibe un alto salario desde hace años y su gestión está a la vista. Es quien se encarga de las contrataciones que le han permitido obtener favores internos de poder. Tal es así que se ha cajoneado una causa penal impulsada por Prefectura Naval Argentina quien la pescó infraganti en el 2012 sacando sin autorización del ámbito portuario cientos de metros de cable de gran espesor de cobre del área del silo (varios viajes) en una camioneta del Consorcio. Evidentemente el saliente Machindarena se olvidó al traspasar el cargo, olvidó informar del sumario administrativo que también se inicio y su silencio ha tenido un lindo precio.
Un primer plano de la corrupción del Consorcio Portuario: la limpieza a cargo de la arquitecta Iturralde.
El Consorcio tiene más de 60 empleados administrativos. Por supuesto últimamente incrementó su planta por el ingreso de personal CAMPORISTA, inútiles que cobran sueldos. Para el recorrido y control de muelles destina a 5 personas que ven lo que muestran las fotos. Todos lo ven.
Tampoco se cumplen las medidas sanitarias en el área de descarga de pescado. SENASA habilita la operativa de miles de toneladas al año de pescado exportable y consumo interno en estas condiciones. ¿Por qué no muestra Daniel Scioli una foto de alguna de las “cuevas” mugrosas donde van a descargar los camiones el pescado previa jugosa coima para que SENASA también contribuya a su campaña?
El presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Jorge Hidalgo, y autoridades del organismo afectadas a cuestiones de operatoria aún sin traje a rayas.
En cualquier país del mundo los muelles del Consorcio Portuario Marplatense se clausurarían salvo en Somalia, Costa de Marfil, Gabón. Pero es un Puerto de Scioli pintado con cordones naranjas y grafica ad hoc a su campaña.
En el puerto supuestamente hay oficiales de instalaciones portuarias con títulos exigidos por convenios internacionales. Estos oficiales tienen que firmar que se cumplen las normativas de seguridad y contaminación. ¿También son corruptos?
El muelle no tiene defensas ni mangueras sanitaria ni tomas de energía adecuadas.
UN PUERTO SIN CAMARAS LLENO DE RATAS E INMUNDO PHOTOSHOPEADO EN LA WEB DEL CONSORCIO
Además de las cajas mafiosas, el Consorcio recauda por brindar servicios que no se brindan a los buques que ingresan, egresan, amarran en el puerto. Se cobra un promedio de $7.000 mensuales por buque solo en muelle 12. Es decir $1.400.000 por mes por servicios que no se brindan.
En la página web del consorcio http://www.puertomardelplata.net/publicitan el suministro de energía eléctrica a los buques. Otra mentira dado que la energía la brinda en el muelle 12 la Cooperativa de Pescadores desde sus pilares pintados e identificados.
El estado de seguridad de las instalaciones portuarias falseado en las actas que se presentan ante organismos internacionales.
También cobra el Consorcio por el servicio de cámaras de seguridad instaladas para que no funcionen.
En la banquina chica o muelle 12, operan más de 200 buques. Sin cámaras el Consorcio recauda de las coimas a los inspectores de muelle. De esta forma los buques ingresan sobrecargados y con especies que no están autorizadas. El Consorcio Portuario también facilita la pesca ilegal.
Si las cámaras funcionaran ON LINE se podría ver como se derrama aceite sucio en el muelle, el robo de combustible y de cajones de pescado, los atentados para apretar armadores, el delivery de drogas en moto, el trabajo en negro, la operatoria portuaria sin elementos mínimos de seguridad (cascos, calzado, guantes), la inexistencia de mangueras sanitarias, y lo más interesante: la falta de una línea de incendio presurizada que evite la propagación de llamas entre los buques amarados donde se trabaja inmersos en combustible con sopletes y soldadura eléctrica.
Un nuevo canon por el uso de las vías navegables abiertas por el dragado cobra el Consorcio. Para ello se creó una fórmula que permite calcular ese canon que debe pagar cada buque. La resolución Nº 010-01/2015 del 14/01/2015 que habilita el cobro la firmó el abogado Hidalgo. En definitiva y con criterio practico la unidad facilitadora de la circulación tanto de personas cuanto y fundamentalmente de mercancías es de USD 80 por cada entrada de los buques del muelle 12. Otra cajita para repartir. Antes no pagaban porque se estaba dragando. Ridículo porque estos buques de poco calado no necesitaban ni necesitan del dragado para utilizar el canal.
Llevo años fotografiando el estado del puerto de Mar del Plata. Pero ningún juez ni fiscal federal se ha interesado por investigar mis denuncias documentadas. Incluso el olor de las fábricas de harinas de pescado que llega a las narices de estos jueces y fiscales es prueba suficiente de la violación de las normas que el Consorcio no hace cumplir.
El deterioro en los 12 años del kirchnerismo es convergente al patrimonio de los directores que se han sucedido. La gestión de los millones del dragado y de la terminal de cruceros ha sobrepasado todo límite de impunidad. Todo es posible por la falta de justicia en la que vive la Republica Argentina que posibilita a una banda de delincuentes nos robe los proyectos que podrían haber convertido al puerto marplatense en un modelo de producción y de trabajo.
Yo soy Nisman.
Oficial de Marina Mercante-Investigador