Los Centros de Corredores de Cereales de Bahía Blanca, Buenos Aires, Entre
Ríos, Rosario y Santa Fe manifiestan su disconformidad con el acuerdo
alcanzado el viernes 30/01/2015 entre el Gobierno y Federación Agraria
Argentina, ya que viola las normas más elementales de competencia,
canalizando ventas de trigo a través de un canal comercial al que no acceden
la totalidad de los productores agropecuarios.
Medidas de este tipo tienen un efecto acotado y no resuelven el problema de
fondo, ya que perpetuán el sistema de ROES que opera en la práctica como
una licencia no automática para la exportación, originando importantes
transferencias de ingresos en el interior de la cadena de producción y
comercialización, interrumpiendo el desarrollo de los mercados, impidiendo a
los productores capturar el precio pleno de su producción, y privando al país de
importantes ingresos al obstaculizar la colocación de los excedentes de
producción en los mercados internacionales.
En la actualidad, asistimos a un escenario de ausencia de competencia por
trigo y maíz por parte de la demanda interna y de la exportación, generándose
graves distorsiones en la comercialización, sin ningún beneficio para los
productores/consumidores, y afectando seriamente el flujo normal de los
negocios, y por ende la actividad de los Corredores de Cereales.
Por tal motivo, insistimos en la necesidad de derogar la RG543, de la ex
ONCCA, que transformó a los ROE Verde en un mecanismo de licencias
previas de exportación, con cupos, cuotas y restricciones, ya que es la única
alternativa seria para solucionar las graves distorsiones que existen en la
comercialización de trigo y maíz, garantizando el normal funcionamiento de los mercados, y permitiendo a los productores obtener un precio pleno producto de
la libre competencia entre oferta y demanda.
Por último, desde los Centros reiteramos en la necesidad de mantener un
diálogo franco con el Gobierno, para lo que tenemos solicitadas audiencias con
la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; el Jefe de
Gabinete, Jorge Capitanich; y el Ministro de Economía, Axel Kicillof, las cuales
aun no han sido concedidas, a los efectos de transmitirles nuestra
preocupación por la actual situación y demostrarles las graves consecuencias
que tuvo la RG.543 para el desarrollo de los mercados, actuando como un
factor desalentador a la hora de definir la siembra, y con derivaciones directas
que impactaron en las economías regionales.