https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Se reunió el Comité de Cuenca del Salado en Infraestructura

En el marco de la Emergencia declarada por  inundaciones en 54  municipios de la Provincia, el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, junto a su equipo de Hidráulica y Autoridad del Agua encabezó hoy el Comité de la Cuenca del Salado con los intendentes de los distritos que lo integran.

"El Gobernador ha tomado medidas como dar facilidades crediticias, exenciones impositivas y colaboración en arreglo de caminos rurales" señaló Arlía e indicó: "Pero estamos  reunidos en Comité de Cuenca porque buscamos unanimidad de criterios para la acción a seguir en los casos puntuales como es el Canal 2 o la prevención de ingreso del agua a zonas urbanas".

En este ámbito se acordó trabajar en conjunto y ponerse a disposición de las necesidades de cada municipio para sobrevolar las zonas y determinar las intervenciones en los puntos más críticos cuenca arriba, donde Hidráulica pueda generar cierta retención del agua, de modo de no inundar más a los municipios de la cuenca baja.

"El registro de las últimas lluvias superó la media anual con una intensidad poco habitual. El agravante es el suelo saturado, sin capacidad de filtración, con lo cual la única forma entonces es el escurrimiento por grandes canales, con lo cual hay que intervenir aguas arriba y aguas abajo", expresaron los técnicos de Hidráulica.

Al mismo tiempo agendaron una nueva reunión para el próximo martes 16 a fin de evaluar los comportamientos del agua y determinar los trabajos específicos a concretar. Se sumarán también los distritos de Tandil, Rauch y Dolores para abordar el tratamiento del Canal1.

Participaron: los  Intendentes de Gral Lavalle, Marcela Passo, de Maipú, Anibal Rapallini, de Ayacucho, Pablo Zubiaurre y de Guido, Anibal Loubet.