Invitado por la Cámara Argentina de Comercio Argentino Alemana, Pedro Del Piero
participó
del Foro Megaciudades 2014 que se realizó por quinto año consecutivo.
“Con el ambiente no se puede jorobar más y lo social está tan postergado
que nos da vergüenza”, sentenció, y llamó a los panelistas a “hacer un
esfuerzo para que las políticas urbanas sean de ejecución posible”.
El
presidente de la Fundación Metropolitana, Pedro Del Piero, participó
como moderador del panel “Desarrollo urbano sostenible” del Foro
Megaciudades que tuvo lugar ayer en un hotel porteño y cuyo principal
objetivo fue impulsar soluciones sostenibles, difundir know-how y
sensibilizar a los participantes sobre diferentes retos globales.
Del
Piero resaltó que “este es un panel de hacedores, por lo tanto,
confiamos en que lo que está viniendo cada vez más aceleradamente en las
políticas públicas en Argentina hoy este aquí presente que es la
resignificación de la gestión. La gestión en las políticas públicas se
ha convertido en el “pasa o no pasa” de la llamada legitimidad de
ejercicio”.
“Quiero
pedirle a los panelistas que hagan un esfuerzo para que las políticas
urbanas para un desarrollo sostenible a corto, mediano y largo plazo que
planteen sean de ejecución posible y de eficacia para resolver los
problemas de la gente”, continuó.
Asimismo,
dijo que “no hay políticas urbanas de corto plazo si no están
enmarcadas en políticas de mediano y largo plazo”. “Y así hay un
concepto que es la sustentabilidad social y ambiental, que debe ser
tomado como marco de referencia".
"Es
imposible hoy analizar y tomar decisiones si no se analizan estas dos
variables. Con el ambiente no se puede jorobar más y lo social está tan
postergado que nos da vergüenza”, concluyó.
El
Foro Metropolitano busca fortalecer el intercambio público-privado y
las cooperaciones estratégicas, de manera tal que se puedan encontrar
soluciones conjuntas y lograr los cambios necesarios.
En
su 5ta edición, intendentes de diferentes localidades y dirigentes
presentaron políticas a corto, mediano y largo plazo; entre ellos: Jorge
Macri (intendente de Vicente López), José Manuel Corral (intendente de
Santa Fe), Renato Rosello (Secretario de Desarrollo Tecnológico y
Mejora de la Administración de la Municipalidad de Gral. Pueyrredón),
Emilio Basavilbaso (Pte de Instituto de la Vivienda del Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires), Christian Gribaudo (Diputado de la Nación) y
Juan Matteo (Secretario Ejecutivo de la Federación Argentina de
Municipios).
El
Foro muestra nuevas tecnologías, conceptos innovadores y soluciones
integrales, que pueden ser utilizadas como ejemplo, adaptadas y
aplicadas en nuestro país. Por medio de la conferencia, expertos
internacionales y locales encuentran el espacio adecuado para compartir
su conocimiento sobre los asuntos principales relacionados a una
megaciudad.
Institucional
La
Fundación Metropolitana es una organización no gubernamental que desde
el año 2000 trabaja para mejorar la gestión de políticas públicas con
mirada regional, con el objetivo de lograr una mayor equidad, inclusión
social y desarrollo sustentable. A lo largo de estos años, ha trabajado
en la generación de escenarios de debate y consenso a través de la
organización y participación en encuentros, talleres y actividades.