- Emilio Botín ha manifestado que el Encuentro “es un
acontecimiento único en la historia contemporánea de la Universidad porque
nunca antes se había dado una reunión tan relevante de máximos representantes
de tan diversos países”.
- El Encuentro culmina un intenso proceso de reflexión y debate
previo en el que han participado 100.000 estudiantes, rectores y profesores de
todo el mundo.
-
Banco Santander ha destinado 594
millones de euros a programas universitarios en los últimos cuatro años a
través de su División Global Santander Universidades.
El presidente de Universia y
de Banco Santander, Emilio Botín, ha inaugurado esta mañana el III Encuentro
Internacional de Rectores Universia 2014, que lleva por lema ‘La
universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica’.
El acto de apertura ha
contado con la presencia de autoridades responsables de Educación Superior de
Brasil, Reino Unido, España, México, Argentina, Chile y Estados Unidos.
Botín ha calificado el
acontecimiento de histórico para Universia y para Brasil: “En esta ciudad se da
cita la Universidad para reflexionar sobre su presente y sobre su futuro”; un
espacio de debate sobre los desafíos a los que debe hacer frente la universidad
iberoamericana, fomentando el diálogo y la cooperación con los sistemas
universitarios de otros países del mundo.
En su discurso, ha afirmado
que “Iberoamérica es una región joven, con talento y enorme potencial que vive
momentos cruciales para asentar un modelo de desarrollo social y económico
sostenible; la condición necesaria para contar con sólidos cimientos sobre los
que poder construir ese futuro prometedor es contar con una educación de
calidad, accesible a todos los ciudadanos y
que responda a las exigencias de la sociedad digital emergente”.
En el marco de la reunión,
Emilio Botín informó sobre los
compromisos adquiridos en el II Encuentro Internacional de Rectores celebrado
en Guadalajara, México, en el año 2010: Banco Santander ha invertido 594 millones de euros (801 millones de
dólares) en proyectos universitarios en todo el mundo en estos cuatro años y ha
implementado el programa de 18.000 becas
de movilidad iberoamericana anunciado en Guadalajara, 15.000 de ellas para
estudiantes y 3.000 para profesores e investigadores.
Objetivos
El III Encuentro persigue cuatro grandes objetivos: impulsar la modernización de la Universidad; fomentar su
internacionalización y el emprendimiento e innovación universitaria; identificar
las palancas que refuercen el papel de liderazgo social de la Universidad y
poner en valor su importancia como generadora de conocimiento y como
instrumento decisivo para el desarrollo económico y social de los países.
Para Emilio Botín, “aquellas sociedades
que sean capaces de desarrollarse conjuntamente con este cambio de época que
cuenta con el viento favorable de la revolución tecnológico-digital generarán
empleo cualificado, más competitividad, internacionalización, progreso y bienestar.
El Presidente de Universia
animó a todas las universidades presentes a construir juntos la Carta Universitaria de Río 2014, con
conclusiones que sean una referencia para seguir avanzando en la consolidación
del espacio iberoamericano del conocimiento y la modernización e
internacionalización de las instituciones de Educación Superior.
La participación de la comunidad universitaria
En la preparación de los
contenidos del III Encuentro de Rectores han participado cerca de 100.000 universitarios. Cuarenta
rectores forman parte de tres comités: Internacional, presidido por Carlos
Antônio Levi, rector de la Universidad Federal de Río de Janeiro; Académico,
presidido por Carlos Alexandre Netto, rector de la Universidad Federal de Rio
Grande Do Sul; y Organizador, presidido por el Ignacio Berdugo, ex rector de la
Universidad de Salamanca.
Alrededor de 500 rectores se han involucrado a
través de la red en la selección de los temas que se van a tratar en el
Encuentro, como son la interacción de la Universidad con la comunidad
universitaria, la docencia e investigación, la adaptación a las nuevas
tendencias sociales, las posturas a tomar ante las nuevas tecnologías, las
estrategias de internacionalización y otros asuntos como la financiación
universitaria.
Universia
Universia es un proyecto que
nació hace 14 años en Internet, al servicio de la comunidad universitaria
iberoamericana. Hoy cuenta con 1.290 universidades socias de los 23 países
iberoamericanos, conectando con 16,8 millones de estudiantes y profesores
universitarios para ofrecer un espacio común de intercambio de conocimiento y
cooperación impulsando proyectos con universidades, empresas y estudiantes y atendiendo
a las necesidades de preuniversitarios, universitarios, estudiantes de
postgrado y profesorado.
División Global Santander Universidades
Universia es uno de los
proyectos emblemáticos de la División Global Santander Universidades de Banco
Santander, que mantiene acuerdos de colaboración con más de 1.100 universidades
y centros de investigación de todo el mundo (www.santander.com/universidades). Desde 1996, Santander
Universidades ha destinado más de 1.000 millones de euros a proyectos
universitarios y su objetivo es seguir apoyando la Educación Superior en los
países en los que está presente.