Las principales causas son el deficiente
sistema de seguridad, seguido por las malas maniobras de las víctimas,
lo cual alarma sobre la necesidad de una toma de conciencia, tanto por
parte de los responsables del mantenimiento, como de los usuarios.
En nuestro
país hay más de 220.000 ascensores instalados, la mayoría se concentra
en los centros urbanos de las principales ciudades del país y, en muchas
de ellas, no se realizan los controles necesarios. Según datos de Bomberos de la Policía Federal Argentina, el
48% de los accidentes corresponde a faltas en el mantenimiento del
equipo (32 % por un deficiente sistema de seguridad y 16 % por fallas de
la instalación eléctrica), y más del 18% de los siniestros se dan por malas maniobras de los usuarios.
Los accidentes que se reportaron en los últimos meses, revelan la operatoria de empresas de dudosa idoneidad en el mercado, debido a las falencias registradas en las prácticas necesarias para conservar un ascensor de manera segura. También se registró una disminución alarmante de las adecuaciones en los equipo cuando éstas son necesarias, debido a la resistencia por parte de algunos usuarios de aceptar los gastos que ocasionan, según fuentes de la FACARA (Federación de Asociaciones y Cámaras de Ascensores de la República Argentina).
Esta entidad alerta sobre la importancia de un mantenimiento y uso responsable del ascensor, dado que realizan 48 millones de viajes por día transportando 9,5 millones de personas diariamente en todo el país, siendo el segundo medio de transporte en cantidad de pasajeros, después del auto. Es por eso, que resulta necesario contar con el seguro contra terceros, realizar las capacitaciones del personal que lleva a cabo las tareas riesgosas de engrases, emergencias, o las pruebas de seguridad, las cuales deben ser realizadas exclusivamente por personal altamente calificado.
“Para un propietario, a veces puede resultar tedioso aceptar los valores que proponen las empresas para realizar el mantenimiento y los trabajos de adecuación y seguridad de los equipos, pero puedo asegurarles que esos valores comparados con otros gastos de las actividades cotidianas de las personas, es despreciable si consideramos que nuestras vidas o la de nuestros seres queridos dependen del expertise de la empresa y su personal, es ahí que nos damos cuenta que no es un gasto sino una inversión valiosa para nuestras vidas” asegura Andrés Pozzo, presidente de la Federación de Asociaciones y Cámaras de Ascensores de la República Argentina (FACARA).
PRINCIPALES CAUSAS DE ACCIDENTES EN ASCENSORES (*)
El Comité Permanente de Seguridad que trabaja junto a la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal señala que en los últimos diez años; alrededor del 18% de los accidentes ocurrió por malas maniobras de las víctimas y la mitad de los siniestros se dieron en viviendas o edificios multifamiliares donde viven niños y ancianos. Estos siniestros se podrían haber evitado si se hubiera controlado correctamente la fabricación e instalación, y los equipos tuvieran un mantenimiento acorde con las normativas del transporte vertical, así como los controles adecuados.
· Los accidentes
denunciados, revelan la operatoria en el mercado de empresas de dudosa
idoneidad en el mercado, por las falencias registradas en las prácticas
técnicas necesarias para conservar los equipos de manera segura.
· La importancia de un mantenimiento y uso responsable del ascensor, radica en que realizan 48 millones de viajes por día transportando 9,5 millones de personas diariamente en todo el país, siendo el segundo medio de transporte en cantidad de pasajeros, después del auto.
Los accidentes que se reportaron en los últimos meses, revelan la operatoria de empresas de dudosa idoneidad en el mercado, debido a las falencias registradas en las prácticas necesarias para conservar un ascensor de manera segura. También se registró una disminución alarmante de las adecuaciones en los equipo cuando éstas son necesarias, debido a la resistencia por parte de algunos usuarios de aceptar los gastos que ocasionan, según fuentes de la FACARA (Federación de Asociaciones y Cámaras de Ascensores de la República Argentina).
Esta entidad alerta sobre la importancia de un mantenimiento y uso responsable del ascensor, dado que realizan 48 millones de viajes por día transportando 9,5 millones de personas diariamente en todo el país, siendo el segundo medio de transporte en cantidad de pasajeros, después del auto. Es por eso, que resulta necesario contar con el seguro contra terceros, realizar las capacitaciones del personal que lleva a cabo las tareas riesgosas de engrases, emergencias, o las pruebas de seguridad, las cuales deben ser realizadas exclusivamente por personal altamente calificado.
“Para un propietario, a veces puede resultar tedioso aceptar los valores que proponen las empresas para realizar el mantenimiento y los trabajos de adecuación y seguridad de los equipos, pero puedo asegurarles que esos valores comparados con otros gastos de las actividades cotidianas de las personas, es despreciable si consideramos que nuestras vidas o la de nuestros seres queridos dependen del expertise de la empresa y su personal, es ahí que nos damos cuenta que no es un gasto sino una inversión valiosa para nuestras vidas” asegura Andrés Pozzo, presidente de la Federación de Asociaciones y Cámaras de Ascensores de la República Argentina (FACARA).
PRINCIPALES CAUSAS DE ACCIDENTES EN ASCENSORES (*)
El Comité Permanente de Seguridad que trabaja junto a la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal señala que en los últimos diez años; alrededor del 18% de los accidentes ocurrió por malas maniobras de las víctimas y la mitad de los siniestros se dieron en viviendas o edificios multifamiliares donde viven niños y ancianos. Estos siniestros se podrían haber evitado si se hubiera controlado correctamente la fabricación e instalación, y los equipos tuvieran un mantenimiento acorde con las normativas del transporte vertical, así como los controles adecuados.
¨ DEFICIENTE SISTEMA DE SEGURIDAD 32%
¨ OTROS (*) Pie de Ascensor 22 %
¨ MALA MANIOBRA DE LA VICTIMA 18 %
¨ DEFICIENTE INSTALACIÓN ELÉCTRICA 16 %
¨ NO SE CONSTATARON ANOMALÍAS 12 %
COMO VERIFICAR A UNA EMPRESA CONSERVADORA:
· Debe existir habilitación y libro de ascensores adecuado a las normativas
· Debe poseer un seguro de responsabilidad civil exclusivo para los ascensores
· La empresa debe estar habilitada ante el municipio correspondiente
· Debe poseer un representante técnico habilitado para las funciones que determina el municipio correspondiente
¨ Que debe pedir el consorcio o el propietario a la empresa de conservación para evaluarla:
· Permiso de conservación con fecha vigente
· Seguro de responsabilidad civil acorde a normativas vigentes
· Certificado de cobertura de ART
con la lista del personal contratado. Un detalle de la estructura de la
empresa (Organigrama) describiendo Gerentes, Representantes Técnicos,
Supervisores, Técnicos, Operarios y verificar con el certificado de ART.
· Precisar el tipo de servicio
que cubre el abono (simple, semi-integral o integral, tiempo promedio de
atención de reclamos, si tiene guardia de 24 horas y como la brinda,
etc.)
USUARIOS- Reglas básicas de uso para evitar accidentes:
¨ No usar el ascensor en caso de incendio o inundación.
¨ Los niños deben viajar siempre acompañados de un adulto y alejados de las puertas.
¨ Los menores deben descender siempre delante de quienes lo acompañan.
¨ Antes de ingresar, asegurarse que el ascensor esté al nivel del piso.
¨ Respetar la capacidad máxima de carga.
¨ No detenerse entre las puertas del ascensor.
¨ No introducir las manos o pies entre las puertas tijeras.
¨ Si el ascensor se detiene fuera
de los pisos no tratar de descender por los propios medios, se debe
pulsar la alarma y esperar.
¨ No intentar forzar las puertas en ningún momento.
¨ No hacer movimientos bruscos dentro de la cabina.
¨ No rescatar a las personas atrapadas, sino llamar a la empresa conservadora para su auxilio.
¨ Para el mantenimiento del ascensor, contratar a una empresa responsable
(*) Un 22 % de los accidentes
corresponden al llamado pie de ascensor. Para disminuir esta cifra se
debería contar con la legislación pertinente por parte de los municipios
que genere la obligación de cambiar estas puertas vía una ordenanza o
ley. Sin este instrumento legal, a las empresas responsables del
mantenimiento les resulta difícil crear conciencia en los consorcios
para que las cambien por puertas seguras y reglamentarias. (Las cifras
de accidentes están basadas en datos de Bomberos de la Policía Federal
Argentina provistos a la FACARA)
Fuente: FACARA – Federación de Asociaciones y Cámaras de Ascensores de la República Argentina