https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

UTA acordó suba de 28% y Gobierno intenta frenar paro bancario

Los choferes de corta y media distancia de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) acordaron una suba salarial del 28 por ciento para este año, retroactivo al 1° de enero, más el pago de dos adicionales no remunerativos de 1.100 pesos cada uno, en julio y en noviembre.
El acuerdo fue sellado por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, con directivos del gremio, quienes resaltaron que si al aumento al salario básico se le suman ítems adicionales, la suba trepa a poco más del 30 por ciento.
Todavía resta cerrar el acuerdo con los choferes de larga distancia, que están en una situación más compleja ya que el sector se desplomó tras la quita del subsidio al combustible y por la competencia aerocomercial.
Para financiar el aumento a los choferes de corta y media distancia, el Gobierno podría elevar el monto de los subsidios tras un nuevo análisis de la estructura de costos del sector.
Por ahora no está en estudio aumentar el precio del boleto, que el 1° de enero pasó de 1,50 a 2,50 pesos para los usuarios que abonan el pasaje con la tarjeta SUBE y a 5 pesos para los que utilizan monedas.
En otro orden, Capitanich se reunirá hoy con el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, con el propósito de frenar la nueva medida de fuerza anunciada en reclamo por 36 despidos en la Caja Popular de Tucumán y la represión policial que dejó 22 heridos de bala en esa provincia.
El gremio convocó a paros de una hora para mañana y pasado mañana en los bancos y de dos horas para el miércoles y el jueves de la semana próxima.

nosis