Directores ejecutivos de Bolsas y Mercados Argentinos (B&MA), el mercado federal en proceso de conformación, presentan al Nuevo Mercado ante los líderes de 23 bolsas de 17 países, en el marco del Congreso Internacional del Mercado de Valores y Reunión Anual FIAB 2013 que se realiza en la Bolsa de Comercio de Santiago, Chile.
“La reunión de la FIAB es un excelente contexto para presentar a B&MA, compartiendo nuestra visión y objetivos ante las bolsas y los mercados de la región”, señaló Mario Bagnardi, actual presidente del Merval y futuro titular de B&MA.
En la primera fecha del Congreso, Mario Bagnardi presentó a B&MA ante el Comité Ejecutivo de la FIAB. Luego fue el turno de Claudio Zuchovicki, quien también expuso en el panel sobre “¿Hacia dónde se dirigen los mercados de la región?”. Ambos, disertaron sobre el nuevo mercado de capitales argentino, las nuevas normativas, roles, los avances realizados y los desafíos de cara al futuro.
En este contexto, el presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo Córdoba, quien fuera designado ayer como nuevo presidente de la FIAB para el período 2014-2015, deseó “éxitos” para el flamante B&MA.
En la primera jornada del Congreso -que finaliza hoy-, tuvo lugar la elección del nuevo directorio de la Federación Iberoamericana de Bolsas para el periodo 2014-2015, donde se acordó que el CEO de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo Córdoba, reemplazará en la presidencia al representante de la Bolsa y Mercados Españoles, Joan Hortalá, mientras que la vicepresidencia será asumida por el gerente general de la Bolsa de Comercio de Santiago, José Antonio Martínez.
Según señaló el nuevo presidente electo, Juan Pablo Córdoba, “hasta el momento la integración económica en la región ha sido relativamente exitosa en promover el intercambio de bienes y servicios, a través del establecimiento de acuerdos de libre comercio. Sin embargo, el flujo libre de capitales y la integración financiera es aún un tema pendiente en la región, en consecuencia es nuestro deber trabajar en ello".
Por su parte, José Antonio Martínez, subrayó el rol de la FIAB como facilitador de intercambio de experiencias, centro de comunicación de las bolsas e interlocutor con las autoridades, así como su posicionamiento en el mercado iberoamericano para liderar las iniciativas encaminadas al logro de estos objetivos.
“Nuestro plan de trabajo estará centrado en la generación de educación financiera y en superar aquellas barreras que dificultan un desarrollo más profundo de los mercados de capitales de la región, como las diferencias en las normas y procesos tributarios y cambiarios, los distintos regímenes de inversión que tienen los Fondos de Pensiones y de Inversión y las diferencias en la regulación y supervisión de los mercados de capitales, entre otros”, puntualizó Martínez.
La Federación Iberoamericana de Bolsas es una organización sin fines de lucro, integrada por 23 Bolsas y mercados de valores, derivados y otros instrumentos financieros de América Latina, España y Portugal, que tiene como misión promover la integración de los mercados bursátiles, creando espacios para la interactividad y la libre circulación de valores e instrumentos financieros emitidos en cualquiera de los países pertenecientes a la Federación.