- ‘Just drive’
- Diseño
- Arquitectura
- Aerodinámica
- Materiales
- Motor
- Cambio
- Prestaciones
- Producción
- Personalización
- Datos técnicos
- Equipamiento
4
kg/CV, 4,5 segundos de 0 a 100 km/h, 137 CV/litro y 1,2g de
deceleración:
‘just
drive’
‘Just
drive’, una clara invitación a disfrutar de esas auténticas
sensaciones que solo un Alfa Romeo sabe brindar. El nuevo eslogan,
que acompañará la campaña de comunicación de los modelos Alfa
Romeo, surge a raíz de la presentación del 4C, el pequeño
purasangre que marca el retorno de la marca al mundo de los coupés
deportivos ligeros.
Prestaciones
extraordinarias, maniobrabilidad única, aerodinámica extrema y
diseño que fusiona los recursos estilísticos de la tradición Alfa
Romeo. Así es, resumido, el nuevo Alfa Romeo 4C, una 'máquina de
conducir' sin compromisos, que te invita a emocionarte al volante,
tanto en carretera como en circuito.
Alfa
Romeo 4C es sencillez y ligereza: un coche donde todo ha sido
diseñado para disfrutar plenamente de la conducción. La misma
sencillez ha modelado su diseño. El automóvil expresa una "belleza
natural" fruto de la combinación perfecta de función y forma.
En su diseño y dimensiones recuerda inmediatamente uno de los más
bellos coupé de todos los tiempos: el Alfa Romeo 33 Stradale. Al
igual que el mítico 33 Stradale, el 4C se ha realizado para
satisfacer exigencias mecánicas y funcionales extremas. La
carrocería 'cubre' aerodinámicamente el motor y el chasis con
superficies limpias y sencillas.
Diseñado
por los ingenieros de Alfa Romeo y producido en la planta Maserati de
Modena, el fascinante coupé de '2 plazas justas' emplea tecnologías
y materiales derivados del 8C Competizione - carbono, aluminio,
tracción trasera - y tecnologías propias de modelos Alfa Romeo
comercializados en la actualidad, pero profundamente evolucionadas
para resaltar al máximo la deportividad del nuevo automóvil. Lo
demuestran el nuevo 1750 turbo gasolina con inyección directa y
bloque de aluminio, el cambio de doble embrague en seco "Alfa
TCT" de última generación y el selector Alfa D.N.A.
evolucionado con el inédito modo Race.
Una
longitud de unos 4 metros y una distancia entre ejes inferior a 2,4
metros resaltan por una parte las cualidades de compacidad del
vehículo y por otra acentúan sus características de agilidad. Las
cualidades dinámicas del Alfa Romeo 4C se confirman con una relación
peso/potencia inferior a 4 Kg/CV, un dato de superdeportivo.
Este
coche se declara Alfa hasta la médula, confirmando ese espíritu
deportivo que en los trayectos mixtos, o mejor aún, en los circuitos
donde la velocidad y las aceleraciones transversales resultan más
comprometidas, transmite sensaciones únicas al volante, incluso para
el conductor más experto: de 0 a 100 km/h en solo 4,5 segundos, 258
km/h de velocidad máxima, picos de deceleración del orden de 1,2 g
y picos de aceleración lateral superiores a 1,1 g. Todo esto también
se logra mediante una distribución equilibrada del peso: el 40% en
el eje delantero, el 60% en el trasero.
Si
estos datos confirman las excelentes prestaciones y las cualidades
dinámicas del 4C, existe un dato que pertenece indisolublemente a
todo Alfa Romeo: la facilidad con la que se es capaz de reconocer un
coche de la marca a través de los demás sentidos. Así pues, no
solo el impacto visual, sino también el sonido del motor (se han
resaltado las frecuencias graves y el típico ruido sordo del
escape).
Del
mismo modo, para 'sentir' el coche, se ha diseñado con especial
atención una zona de asiento envolvente. Percepciones corporales que
se sienten estando a bordo y, en medida aún más completa y
emocionante, al volante del automóvil. Por ejemplo, el freno, al
igual que en los coches de carreras, puede modular la carga para
disponer de la necesaria sensación con el pavimento, incluso cuando
se quita gas de forma brusca; la dirección, que debe transmitir el
mayor feeling posible, no es asistida, es progresiva y directa; el
acelerador está listo para controlar la salida de las curvas con la
mayor aceleración posible.
El
Alfa Romeo 4C se comercializará en todos los principales mercados
mundiales con una disponibilidad anual limitada a solo 3.500
unidades, 1.000 de ellas destinadas a Europa. A partir de octubre, se
podrá pedir en todos los concesionarios Alfa Romeo de Europa.
El
4C marca el inicio del plan de crecimiento global de Alfa Romeo que,
junto a futuros modelos, se presenta como una marca global que
competirá en el corazón del mercado Premium. Por esta razón, está
desarrollando sinergias con las marcas Premium del Grupo
Fiat-Chrysler, en particular Maserati, que agrega la fuerza de su
historia, de su capacidad de innovación y de su fama en todo el
mundo. En este sentido, por tanto, el superdeportivo Alfa Romeo 4C es
un producto-símbolo con un altísimo nivel de calidad y de
refinamiento tecnológico que encarna los valores más profundos de
la marca Alfa Romeo.
Diseño
- Equilibrio: la máxima eficiencia aerodinámica se fusiona con la elegancia de las
proporciones
- Fuerza: músculos y formas esculturales en la parte trasera y el lateral
- Sencillez: interior funcional para una implicación total en la experiencia de conducción
Las
dimensiones compactas convierten en único este “2 plazas justas”
en el seno del escenario competitivo: mide unos 4 metros de largo,
200 cm de ancho y 118 cm de alto, con una distancia entre ejes
inferior a 2,4 metros. Medidas que, por una parte, resaltan las
'proporciones de superdeportivo' del vehículo y, por otra, acentúan
sus características de agilidad.
Diseñado
por el Centro Stile Alfa Romeo, desde el principio el desarrollo del
exterior del 4C se caracteriza por la necesidad de destacar el estilo
del vehículo y las características técnicas tanto desde el punto
de vista dinámico como aerodinámico. Por este motivo, todas las
soluciones de estilo adoptadas se han mejorado en función del
objetivo final del coche: las prestaciones.
Para
ello, las superficies se han tratado de manera escultural, obteniendo
en el volumen, "por sustracción", todas las innovadoras
soluciones aerodinámicas, gracias a la sinergia en la labor de
ingenieros y diseñadores. El resultado de esta colaboración se ha
traducido en un automóvil que transmite pura deportividad a través
de la fusión de técnica y estética, requisito imprescindible para
cualquier deportivo Alfa Romeo donde la forma es siempre y ante todo
función. Por otra parte, cada uno de los elementos estructurales ha
sido concebido para el máximo rendimiento dinámico y contribuye a
crear un coeficiente de deportancia negativo que asegura el máximo
agarre al suelo durante las aceleraciones laterales.
La
parte trasera, sinuosa y envolvente, recubre y 'abraza' el corazón
latiente del automóvil: la parte mecánica y el motor visible a
través de la luneta. Todo ello, gracias al desarrollo de una
acentuada musculatura sobre las ruedas que otorga fuerza y potencia a
la zona trasera.
La
musculatura trasera sujeta su estructura en los pilotos traseros
circulares y en las tomas de aire laterales necesarias para
refrigerar el intercooler y para que entre el aire que aspira el
motor. De este volumen trasero cargado de energía y de las dos tomas
de aire laterales, se originan dos largos músculos que otorgan
velocidad y dinamismo al lateral, generando en el frontal el volumen
necesario para acoger los faros delanteros y, en la parte central,
los dos fuertes nervios que recorren el capó trazando la
inconfundible “V” y encontrando su conclusión natural alrededor
del escudo. Este último, junto con las dos bocas laterales, conforma
el conocido "trilobulado": signo distintivo de todos los
Alfa Romeo.
También
en la zona trasera aquello que parece un simple trazo desempeña una
función concreta: al lado del portamatrícula hay dos líneas que
visualmente crean dos puntos de luz que dinamizan el volumen, pero
funcionalmente sirven para garantizar la protección entre el péndulo
y el piloto en caso de impacto por detrás.
Toda
la parte trasera - comenzando por el perfil trasero alto y por toda
la parte inferior que presenta un gran “difusor” con rebaje
aerodinámico y escapes - se ha probado ampliamente en el túnel de
viento para asegurar las máximas prestaciones de carácter
aerodinámico.
Por
último, la gama de colores exteriores refleja el espíritu del
vehículo y resulta esencial para ser Alfa: rojo, blanco, negro y
gris, pero concentrándose en la tecnología gracias a la
introducción de colores tricapa. El ya consolidado y conocido Rojo
Competición que, por su plenitud, brillo y tornasolado, plasma los
volúmenes del vehículo es la esencia del espíritu Alfa Romeo.
Tradición
y futuro
El
Alfa Romeo 4C recuerda inmediatamente algunos modelos emblemáticos
de la tradición que dejaron una huella importante en la historia de
la marca. Cabe mencionar, por sus dimensiones y su diseño similares,
el 33 Stradale de 1967, un automóvil que reunía exigencias
mecánicas y funcionales extremas con un estilo sencillo que ‘vestía’
adecuadamente el motor y el chasis con tratamientos
inconfundiblemente Alfa Romeo.
También
el Alfa Romeo 4C vuelve a recorrer la misma senda y lo hace para
completar un recorrido iniciado con el 8C Competizione, radicalizando
algunos conceptos peculiares de la marca como la compacidad, la
dinamicidad y la agilidad. Se ha aplicado esa misma búsqueda de lo
esencial para realizar uno de los coches más ligeros del mundo: el
Alfa Romeo 4C. Una auténtica búsqueda del peso ideal que ha llevado
a la fórmula para combinar ‘ligereza y eficiencia’, explorando
nuevas soluciones y materiales, además de un meticuloso trabajo de
desarrollo relacionado con tecnologías muy avanzadas, en muchos
casos derivadas de la Fórmula 1 o de la aviación.
El
binomio ‘Ligereza y Eficiencia’ ha dado vida a algunos
inolvidables Alfa Romeo
del pasado como el 8C 2900 B Touring de 1938, con toda la carrocería
de aluminio e ilustre protagonista de Le Mans, o como el 1900
C52 "Disco Volante"
de 1952, un automóvil de 230 km/h que pesaba tan solo 760 kg.
Con
el fascinante 4C la marca Alfa Romeo también expresa su
interpretación de ‘Tecnología’ - al igual que el Giulietta de
2010, primer vehículo en el mundo en desarrollar y adoptar la
transmisión TCT - y de ‘Dinamismo’, una característica que
evoca inmediatamente el 8C
Competizione de 2007, el
Alfa Romeo de carretera más veloz de la historia y producido en una
serie limitada de 500 unidades.
Hoy,
estos
valores - Tecnología y Dinamismo, Ligereza y Eficiencia, Estilo
italiano - toman forma en el nuevo Alfa Romeo 4C, un deportivo
sin concesiones, pero asequible, un superdeportivo tecnológico y
sensual que brinda precisión, agilidad y prestaciones. En resumen,
un coche para conducir y
disfrutar en carretera y en circuito.
Interior
El
interior del Alfa Romeo 4C constituye el fruto de un estudio
exhaustivo de los parámetros antropométricos y ergonómicos, capaz
de establecer una relación entre la configuración deportiva del
automóvil y una fisonomía que 'continúa' el diseño de la
carrocería. Un proceso de diseño en el que los diferentes elementos
- tablero de instrumentos, instrumentación y asientos - han sido
concebidos de acuerdo con criterios específicos de uso y
habitabilidad para el conductor y el pasajero.
Particular
importancia en la definición del interior la ha tenido la
configuración de la célula 'monocasco' de fibra de carbono,
auténtico 'núcleo monolítico' que ha supuesto una organización
racional de los principales elementos constitutivos según un
principio de integración de las piezas y de optimización del peso.
Este enfoque, centrado inicialmente en una disposición de mandos e
instrumentos orientados hacia el conductor, se ha traducido en la
fase de industrialización del proyecto en una simplificación
constructiva en función de los procesos de ensamblado y de división
en subgrupos.
Todo
el bloque del salpicadero contempla la integración de los conductos
de climatización y se vale de una estructura, 'una araña técnica'
de sujeción, prevista en el interior del molde. Constituido por una
carcasa termoformada como en los superdeportivos de edición
limitada, el salpicadero está orientado a la utilización de las
funciones y radicaliza el concepto de "orientado hacia el
conductor" mediante instrumentos digitales y selectores del
cambio situados en el volante convenientemente perfilado.
La
cabina del piloto, que evoca el mundo de las motos y de los coches de
carreras, reúne toda la información necesaria para la conducción y
el control del vehículo. De hecho, todas las indicaciones pueden
verse en el cuadro de instrumentos, constituido por una original
pantalla digital, donde se agrupan todas las funciones de control del
superdeportivo Alfa Romeo.
A
la simplificación formal-constructiva, que se observa en una
reducción efectiva del número de componentes y en la manifestación
material 'a la vista' de varias piezas, le corresponde la voluntad de
centrar en la experiencia de conducción la relación con el espacio
interior del vehículo. Es por ello que asume relevancia ergonómica
y formal la disposición del selector de funcionamiento del cambio
TCT, activable mediante teclas en el túnel central, de las palancas
para cambiar de marchas en el volante y del selector del sistema DNA
para modificar los parámetros de funcionamiento del motor y de los
principales dispositivos mecánicos y electrónicos.
En
cuanto a la elección de los materiales, el proyecto Alfa Romeo 4C es
una síntesis perfecta de los valores de la marca: reúne tecnicidad
y dinamismo, deportividad y prestaciones, tradición y modernidad.
Las líneas, las formas, los materiales y los colores subrayan el
deseo de protagonismo: el orgullo de ser un Alfa Romeo. El material
no se ha concebido como un revestimiento, sino como una manera de
destacar la envoltura exterior e interior, los volúmenes y, cuando
sea posible, como una estructura visible. El material es la esencia
misma de la estructura.
Las
elecciones estéticas se basan en materiales técnicos y naturales,
no a la apariencia, sí a la esencia. El espacio interior es
minimalista y desnudo en tratamientos y acabados, el ambiente es
negro oscuro, adornado solo por algún detalle metálico con efecto
aluminio. El auténtico protagonista es el carbono que, como
estructura, está presente dentro y fuera del vehículo en una
continuidad estética y transmite, al mismo tiempo, tecnicidad y
ligereza.
Los
asientos, con una estructura realizada en material compuesto,
garantizan la perfecta fusión de carretera y conductor mediante la
posibilidad de encontrar una posición de conducción perfecta, pero
asegurando un buen confort también durante el día a día. En
particular, las tapicerías de los asientos varían de los tejidos
técnicos con hilados de nailon resistentes y de altas prestaciones
al cuero natural con los colores de la tradición Alfa Romeo: el rojo
para la deportividad, en una microfibra de poliéster suave al tacto
y adherente para mantener la adherencia con el asiento, así como en
la carretera. También el relieve interior 'iso asfalto',
trimensional y áspero, recuerda la auténtica asignatura: el
contacto con la carretera. Por último, los pedales y apoyos para el
conductor y el pasajero se realizan en aluminio, destacando así el
carácter deportivo hasta en el más mínimo detalle.
Arquitectura
- 2 plazas justas, tracción trasera y motor transversal en posición central/trasera
- Equilibrio del peso: 40% en el eje delantero y 60% en el trasero
El
placer de conducción es fruto de un preciso equilibrio de diseño.
Tracción trasera y motor en posición central: para Alfa Romeo 4C
una arquitectura de construcción típica de los automóviles
deportivos, donde el objetivo es lograr un riguroso equilibrio del
peso.
Alfa
Romeo 4C escoge la tracción trasera y aprovecha plenamente todas las
ventajas dinámicas de esta configuración. Descargar la potencia en
las ruedas traseras implica, de hecho, un mayor agarre en fase de
aceleración, cuando el arranque del vehículo recarga el tren
trasero del vehículo. Y eso no es todo: la tracción trasera permite
una entrada en curva más rápida, brindando al piloto un placer de
conducción aún más intenso.
El
motor de aluminio está situado en el centro. Esto significa aligerar
el vehículo, que no necesita árbol de transmisión, y mejorar el
equilibrio del peso (40% en el eje delantero y 60% en el trasero),
haciéndolo más veloz gracias a la masa central.
Aerodinámica
- Cz negativo: contribuye a aumentar la estabilidad a alta velocidad
- Cx de 0,34, el mejor dato entre los vehículos con cargas deportantes
Establecida
la arquitectura del 4C, los técnicos de Alfa Romeo comenzaron a
buscar los materiales que mejor pudieran adaptarse a esta solución.
Dada su capacidad de combinar ligereza y eficiencia, se escogió
aluminio, acero, SMC y fibra de carbono. De este modo, se ha logrado
un peso total en vacío de tan solo 895 kg: un récord que convierte
al 4C en uno de los coches más ligeros del mundo.
Seleccionados
los materiales, los diseñadores trabajaron en todos los flujos
externo e internos del coche, prestando atención a cada mínimo
detalle para disminuir la creación de turbulencias y, al mismo
tiempo, garantizar la refrigeración del compartimento del motor. A
esto se añade el diseño específico de las tomas de aire traseras e
inferiores en los bajos de la carrocería y más de 200.000 horas de
optimización en el túnel y en circuito. El resultado final es un Cx
de 0,34, el mejor dato entre los vehículos con cargas deportantes.
Alfa
Romeo 4C alcanza los máximos niveles de eficiencia aerodinámica
garantizando un Cz negativo que, al igual que en los vehículos de
carreras, contribuye a aumentar la estabilidad a alta velocidad
gracias a la deportancia aerodinámica.
Materiales
- Relación peso/potencia inferior a 4 kg/CV y peso total en vacío de tan solo 895 kg
- La fusión más avanzada de materiales de alta tecnología con características de rigidez y
resistencia
excepcionales combinadas con un peso específico muy contenido
- El monocasco de fibra de carbono pesa solo 65 kg
El
Alfa Romeo 4C es fruto de una hoja en blanco y una idea. La hoja en
blanco ha sido la premisa indispensable para la concepción, el
desarrollo y la realización de una nueva idea de automóvil
deportivo: el “superdeportivo asequible”. De hecho, el 4C ha sido
diseñado para ser un automóvil exclusivo en contenidos y
prestaciones, pero también para convertirse en un deseo realizable
para los fans Alfa Romeo de todo el mundo. Por consiguiente, se ha
tenido que pensar en términos de volúmenes productivos reducidos,
pero del orden de algunos miles de vehículos al año.
Así
la hoja en blanco, en un primer momento libre de restricciones
productivas y de diseño, se ha rellenado enseguida con nuevos
parámetros, nuevos desafíos que afrontar. El primero está
representado por un dato de referencia imprescindible: un
superdeportivo debe tener una relación peso/potencia inferior a 4
kg/CV. Para lograrlo, los ingenieros Alfa Romeo podían centrarse en
el número de caballos - tanta potencia, tantas prestaciones - pero
esto se traducía en unos altos costes de adquisición y
funcionamiento para un coche que habría resultado considerablemente
menos asequible. Así pues, decidieron recorrer otro camino: la
reducción del peso del vehículo, escogiendo materiales que combinan
ligereza y eficiencia, y perfeccionando, incluso a veces creando,
procesos productivos donde se aplica alta tecnología y artesanía.
De este modo, se ha logrado un peso total en vacío de solo 895 kg:
es un récord que convierte al 4C en uno de los coches más ligeros
del mundo.
Para
lograr el ambicioso desafío se ha trabajado mucho en los materiales,
escogiéndolos por su peso específico y sus propiedades
físico-químicas, mecánicas y tecnológicas que mejor responden a
las exigencias de prestaciones y comportamiento dinámico de un coche
deportivo. Es así como los 895 kg de peso están compuestos en su
mayor parte por aluminio, acero, SMC aligerado y fibra de carbono.
Fibra
de carbono
El
secreto de la ligereza y del comportamiento dinámico del Alfa Romeo
4C reside en el 10% de carbono utilizado que, en
todo el volumen del 4C,
representa nada menos que el 25%. En la actualidad, la fibra de
carbono es el material que asegura la mejor eficiencia entre peso y
rigidez. Por esta razón, se ha elegido para el monocasco con función
estructural que constituye la célula central portante del bastidor.
Se trata de una solución adoptada por los superdeportivos más
avanzados, que combina ahorro de peso y prestaciones excelentes: de
hecho, el monocasco pesa solo 65 kg.
Diseñado
en su totalidad por el equipo de especialistas Alfa Romeo, el
monocasco es producido por Adler Plastic mediante un proceso
productivo innovador que reúne las mejores tecnologías de
realización con la habilidad manual típica de los artesanos
italianos. De este modo, ha sido posible trasladar la tecnología
‘pre-preg’ derivada de la Fórmula 1 a la producción en serie,
convirtiendo a Alfa Romeo en la única marca en asegurar una
producción de más de 1.000 piezas al año.
La
fibra de carbono ‘pre-preg’, mecanizada en bolsa de vacío
(vacuum bag) en autoclave, ha permitido pasar del diseño de la pieza
al diseño del material. El monocasco ha alcanzado así niveles de
respuesta al estrés y de comportamiento dinámico que resultarían
impensables con la adopción de otras tecnologías y otros
materiales. Las fibras de carbono pre-impregnadas pueden disponerse
en la dirección estructural óptima con respecto a las fuerzas,
logrando un resultado que un material metálico produciría solo con
capas superpuestas, espesores diferentes y refuerzos añadidos.
Además,
la polimerización en autoclave permite producir en un proceso único
estructuras con sección hueca que, por lo general, se forman
mediante varios componentes, a menudo materiales diferentes,
producidos y ensamblados en varias fases. Por ejemplo, el montante de
la puerta que, en la versión de serie es de acero, está compuesto
por unas 6 piezas unidas entre sí y a la carrocería en varias fases
del proceso productivo.
Con
la polimerización en autoclave, el montante de la puerta se
convierte en un objeto único, incluido en la estructura portante.
De
hecho, el monocasco de carbono es una sola pieza y como tal reacciona
a los esfuerzos exteriores, con ventajas evidentes en cuanto a
comportamiento dinámico.
Aluminio
La
utilización de materiales de rigidez torsional elevada y peso
específico reducido caracterizan todas las partes estructurales del
Alfa Romeo 4C. Un ejemplo en este sentido es el uso de aluminio para
la jaula de refuerzo del techo y las estructuras delantera y trasera.
Al igual que en el caso anterior, para reducir el peso y aumentar la
rigidez, se ha intervenido tanto en el diseño de los componentes
como en el proceso productivo. En particular, los diseñadores han
creado una nueva sección para los puntales que reemplaza la
tradicional sección rectangular: de este modo las estructuras son
más ligeras y al mismo tiempo más seguras. Además, se producen
utilizando el innovador proceso ‘Cobapress’ que combina las
ventajas de la fusión con las del forjado bajo prensa que comprime
aún más la aleación de aluminio, eliminando cualquier poro
residual. Todo esto determina aligerar el componente con ventajas en
sus propiedades mecánicas.
Por
último, para la soldadura se utiliza el proceso de hilo continuo con
aporte en frío de metal que permite soldaduras muy precisas, que no
deforman los componentes y donde el relleno de los huecos es
excelente.
El
aluminio también es protagonista de los discos de freno delanteros,
de tipo híbrido con campana de aluminio y corona en fundición de
hierro. Se trata de una tecnología patentada por SHW que asegura
hasta 2 kg de reducción de peso por disco, además de mejorar la
frenada. La sofisticada tecnología de acabado superficial por
cepillado también aumenta el agarre y la sensación en el pedal,
mientras que el innovador sistema de desvinculación del disco y la
campana garantiza una frenada más confortable y segura. De hecho, la
diferencia de dilatación térmica entre fundición de hierro y
aluminio se compensa mediante especiales pasadores radiales de acero
que transmiten con precisión la acción de frenado.
SMC
(Sheet Moulding Compound)
Para
la carrocería se ha utilizado el SMC (Sheet Moulding Compound), un
material compuesto de baja densidad y alta resistencia con el que se
ha logrado reducir el peso un 20% en comparación con la tradicional
chapa de acero. El Alfa Romeo 4C es el primer vehículo en serie con
un porcentaje tan alto de SMC de baja densidad: con tan solo 1,5
g/cm³ es un material considerablemente más ligero que el acero
(~7,8 g/cm³) y el aluminio (~2,7 g/cm³), además de resultar más
maleable. Esta característica ha permitido esa libertad en cuanto a
estilo y diseño necesaria para crear un auténtico Alfa Romeo,
reconocible a simple vista. Además es un material estable que, a
diferencia del aluminio, no se deforma en caso de pequeños golpes y
resiste muy bien a los productos químicos y agentes atmosféricos. Y
dispersa muy bien el ruido, con ventajas en el confort acústico.
Por
último, el SMC de baja densidad asegura una notable integración
funcional de las partes, lo que a su vez implica una disminución de
componentes, operaciones y tiempos de ensamblado y, así pues, de
costes de producción.
PUR-RIM
(poliuretano inyectado)
El
PUR-RIM (poliuretano inyectado) también se ha elegido por las mismas
razones descritas anteriormente para parachoques y guardabarros. Se
trata de un material ligero (un 20%
menos que el acero)
apto para crear elementos de diseño incluso muy complejos, como una
aleta del 4C.
Lunas
Para
lograr el menor peso posible no se ha pasado por alto ningún
material, tampoco el cristal. En concreto, se ha aligerado mediante
un auténtico “adelgazamiento” del perfil: todas las lunas son
más delgadas, como media un 10% en comparación con las utilizadas
habitualmente en un vehículo, permitiendo así una reducción de
peso como media del 15%. En concreto, el parabrisas tiene tan solo 4
mm: es un resultado excepcional sobre todo si se tiene en cuenta la
forma especialmente aerodinámica, difícil de obtener con un cristal
tan fino.
Motor
- 1750 turbo gasolina de 240CV de inyección directa
- Bloque de aluminio y sistemas de admisión y escape específicos
- Datos de par y potencia específica en lo más alto de la categoría: más de 200 Nm/l y
137CV/l
- Velocidad máxima de 258 km/h y aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 4,5 segundos
- Inyección directa de gasolina, doble variador de fase continuo, turbocompresor y
sistema
de control ‘scavenging’ que elimina el ‘turbolag’
Debuta
en el Alfa Romeo 4C el nuevo ‘4 cilindros’ 1750 turbo gasolina de
inyección directa a 200 bares que logra prestaciones de absoluta
excelencia: los datos de par y potencia específica se sitúan en lo
más alto de la categoría, más de 200 Nm/l y 137 CV/l
respectivamente, y la potencia máxima es de 240 CV (176
kW) a 6000 rpm. Además, la extraordinaria elasticidad y deportividad
están aseguradas por el par máximo de 350 Nm que se mantiene
constante entre 2100-4000 rpm, pero con el 80% de par disponible a
tan solo 1800 rpm.
Equipado
de este modo, el superdeportivo compacto registra resultados
excepcionales tanto en aceleración como en reprise: Alfa Romeo 4C
pasa de 0 a 100 km/h en tan solo 4,5 segundos y desarrolla una
velocidad máxima de más de 250 km/h. La emoción de la conducción
se ve resaltada por el sonido del escape (se han destacado las
frecuencias graves y el típico ruido sordo). Prestaciones tan
elevadas también tienen en cuenta el impacto medioambiental.
Mediante el control de las inyecciones múltiples y los sistemas para
la reducción del rozamiento y las pérdidas de energía, el dato de
emisiones de Alfa Romeo 4C es tan reducido que cumple la severa
normativa europea Euro 6.
Bloque
de aluminio y sistemas de admisión y escape específicos
El
1750 turbo gasolina de 240 CV de inyección directa de Alfa Romeo 4C
adopta un innovador bloque de aluminio y sistemas de admisión y
escape específicos mejorados para resaltar aún más la deportividad
del vehículo. También se han incorporado soluciones técnicas de
vanguardia como la inyección directa de gasolina, el doble variador
de fase continuo, el turbocompresor y el revolucionario sistema de
control denominado 'scavenging' que elimina el 'turbolag'.
En
consonancia con la búsqueda de la máxima ligereza posible, el motor
del 4C pesa 22 kg menos comparado con el del Giulietta Quadrifoglio
Verde. Para lograrlo se utiliza un bloque de aluminio con
aplicaciones cofundidas que, además de resultar más ligero, al
mismo tiempo contribuye a mejorar la rigidez del motor y a contener
las vibraciones (también se han reducido las vibraciones utilizando
un cigüeñal de 8 contrapesos que permite incrementar las
revoluciones máximas).
Asimismo,
para mejorar prestaciones, emisiones y consumo de aceite se han
rediseñado los conductos de admisión de la culata al igual que las
camisas de cilindro, que ahora son de fundición especial de menor
grosor, y los pistones con nuevos segmentos con carga reducida.
Tecnología
'Scavenging'
A
bordo del Alfa Romeo 4C la tecnología ‘Scavenging’ maximiza el
par a regímenes muy bajos, asegurando la mayor rapidez de respuesta
a las exigencias del conductor. Técnicamente, la centralita de
control establece con extrema precisión el ángulo y los tiempos de
cruce de las válvulas, permitiendo que se genere un flujo de aire
directo del colector de admisión al colector de escape. Este flujo
mejora tanto el lavado de la cámara, aumentando el rendimiento de la
combustión, como la velocidad de la turbina, disminuyendo el
fenómeno de turbo-lag.
Turbocompresor
Además
de la tecnología 'Scavenging', el motor está provisto de un
turbocompresor de nueva generación, con colector de escape tipo
Pulse Converter que mejora el aprovechamiento de las ondas de presión
para incrementar el par a regímenes bajos. Tanto el colector como la
turbina son de acero microfundido para poder funcionar a temperaturas
muy elevadas (más de 1000°): una condición indispensable
para
reducir el consumo durante la marcha en autopista a media o alta
velocidad. Otro elemento útil
para
el rendimiento del motor es la válvula Wastegate, que controla la
presión del turbo según lógicas
diferentes,
dependiendo de la 'configuración' dinámica del vehículo, limitando
las pérdidas de bombeo.
After-Run
Pump
Al
igual que todos los automóviles superdeportivos, el Alfa Romeo 4C
utiliza un sistema de cool-down automático de protección de la
turbina. Normalmente, el apagado del motor provoca la detención
inmediata de la circulación de aceite que se detiene en los
conductos a temperaturas muy elevadas: debido al estrés térmico el
aceite pierde su capacidad lubricante y esto conlleva la formación
de residuos que podrían dañar el motor. Para evitar este fenómeno,
se ha introducido la After-Run Pump, una bomba eléctrica controlada
por la centralita que mantiene activa la circulación en el turbo
completando, de manera automática, el procedimiento de
refrigeración.
Cambio
- Transmisión de 6 velocidades con doble embrague en seco Alfa TCT
- Nuevo software de control de los cambios de marcha
- Nuevo Launch Control para los arranques desde parados
No
es solo la potencia la que establece el nivel de prestaciones del
Alfa Romeo 4C, para dirigir la potencia del motor es necesario un
sistema de transmisión evolucionado. Así pues, el vehículo está
provisto de un cambio de 6 velocidades con doble embrague en
seco Alfa TCT: una
solución que fusiona la inmediatez del secuencial y la comodidad del
automático.
Auténtico
punto de referencia de la categoría por el peso contenido y la
extrema velocidad de actuación, el cambio puede ser accionado en
modo secuencial mediante las levas situadas detrás del volante.
Concretamente, la transmisión trabaja como dos cambios en paralelo,
cada uno con su embrague, donde el acoplamiento de la siguiente
marcha se produce mientras la anterior aún está acoplada,
eliminando el vacío de suministro.
El
cambio Alfa TCT se ha adaptado convenientemente al superdeportivo
Alfa Romeo: de
hecho, en esta particular versión, el software de control del cambio
de marchas es totalmente nuevo y asegura la máxima velocidad al
seleccionar la marcha, en cualquier condición. En los modos más
deportivos, el cambio de marchas resulta más agresivo y se nota un
ligero rebote ocasionado por el acoplamiento de la nueva marcha como
en los coches de carreras. En cambio, en curva, las marchas se
suceden con la mayor suavidad posible para no comprometer la
estabilidad del vehículo.
Además,
en el Alfa Romeo 4C también se ha introducido el sistema Launch
Control para controlar el arranque desde parados. Pisando al mismo
tiempo el freno y el acelerador a fondo y pulsando la leva izquierda
del volante, la centralita activa el Launch Control: en cuanto se
suelta el freno, el sistema actúa en el cambio, en el control de
tracción y en la potencia para así maximizar la aceleración.
Prestaciones
- De 0 a 100 km/h en tan solo 4,5 segundos y 258 km/h de velocidad máxima
- Picos de deceleración del orden de 1,2 g y de aceleración lateral superiores a 1,1g
- Nuevo selector Alfa D.N.A. con modo ‘Race’
Lo
miras y te gusta: neumáticos anchos, alineación baja, estilo
agresivo. Hermoso, pero eso no es todo. Escuchas el motor y te
emocionas: un sonido mecánico, envolvente, que te convence. Ahora
solo falta sentarse al volante, meter la primera y concederse tiempo
para disfrutar, porque de eso se trata, de familiarizarse con los
mandos directos y la respuesta inmediata.
Alfa
Romeo 4C también asegura al conductor más experto prestaciones y
sensaciones extraordinarias: de 0 a 100 km/h en tan solo 4,5
segundos, 258 km/h de velocidad máxima, picos de deceleración del
orden de 1,2 g y picos de aceleración lateral superiores a 1,1 g.
Todo esto también se logra mediante una distribución equilibrada
del peso: el 40% en el eje delantero, el 60% en el trasero.
También
resulta indispensable mantener la masa no suspendida lo más abajo
posible: de hecho, en una hipotética vuelta en un circuito hay que
hacer que las ruedas se mantengan el mayor tiempo posible ancladas al
pavimento, con ventajas en el agarre en carretera y en las
aceleraciones longitudinales y transversales.
Si
estos principios determinan las elevadas cualidades dinámicas del
4C, existe un dato que pertenece indisolublemente a todo Alfa Romeo:
la facilidad con la que se es capaz de reconocer un coche de la marca
a través de los demás sentidos. Así pues, no solo el impacto
visual, sino también el sonido del motor - se han resaltado las
frecuencias graves y el típico ruido sordo del escape - y la zona de
asiento, envolvente y diseñada para 'sentir' el coche.
Percepciones
corporales que se sienten estando a bordo y, en medida aún más
completa y emocionante, al volante del automóvil. Por ejemplo, el
freno, al igual que en los coches de carreras, puede modular la carga
para disponer de la necesaria sensación con el pavimento, incluso
cuando se quita gas de forma brusca; la dirección, que debe
transmitir el mayor feeling posible, no es asistencia, es progresiva
y directa; el acelerador está listo para controlar la salida de las
curvas con la mayor aceleración posible.
Al
igual que todo Alfa Romeo de última generación, también 4C adopta
el selector DNA: el dispositivo que permite cambiar el temperamento
del vehículo, adaptándolo a las condiciones de uso del momento.
Además
de las tres configuración disponibles hasta ahora - Dynamic, Natural
y All Weather - el dispositivo realizado para el superdeportivo Alfa
Romeo agrega un cuarto modo: ‘Race’, pensado para resaltar aún
más la experiencia de conducción en circuito.
Race
es la configuración de conducción más extrema, que se activa
situando el selector en modo 'Dynamic' y manteniéndolo pulsado 5
segundos. Perfecto para utilizar en circuito, cuando es necesario
disponer del control absoluto del vehículo: Race limita al máximo
la actuación de los sistemas electrónicos, dejando la iniciativa al
conductor. En este caso, el control de estabilidad ESC permanece
inactivo y se limita a asegurar la estabilidad en las frenadas más
intensas. El ASR no actúa ni en la potencia ni en los frenos, de
manera que la tracción es controlada exclusivamente mediante el
pedal del acelerador. En cambio, permanece activo el diferencial Alfa
Q2 electrónico, fundamental para maximizar la velocidad de salida de
las curvas.
Prestaciones
que cambian con el modo ‘Dynamic’ que prepara el vehículo para
grandes prestaciones de marcha: el motor adopta un calibrado
específico para responder rápidamente a la demanda del acelerador,
mientras el cambio Alfa TCT activa un programa de acoplamiento rápido
de las marchas que reduce los tiempos de cambio hasta un 25%. El ESC
permite al conductor un cierto ángulo de derrape y se limita a
actuar solo cuando, analizando la posición del volante y el ángulo
de derrape, el vehículo se encuentra en una situación de peligro
potencial.
Una
pulsación en el selector Alfa D.N.A. y se pasa a la configuración
'Natural', diseñada para el día a día: la gestión de los cambios
de marcha está orientada al confort y elimina cualquier vibración
en el acoplamiento. En modo manual, el cambio Alfa TCT previene las
distracciones del piloto: con la función Auto-Up cambia a una
velocidad más alta cuando el número de revoluciones se acerca al
límite, con la función Auto-Down se inserta la marcha inferior
cuando el motor baja de las 1.000 revoluciones. Por último, el
diferencial Alfa Q2 trabaja en modo suave y actúa solo cuando una de
las ruedas traseras pierde agarre de manera evidente.
Por
último, cuando las condiciones climáticas son adversas, solo habrá
que desplazar el selector al modo 'All weather' para que la marcha
resulte más segura. Con esta configuración, el vehículo da una
respuesta particularmente suave a los mandos del acelerador. En
particular, el dispositivo ASR adopta una lógica concreta para el
control de los frenos y el motor y, en caso de pérdida de agarre, la
potencia se calibra en función de la velocidad del vehículo para
prevenir así derrapes que resultarían difíciles de controlar.
Mecánica
- Suspensiones deportivas de triángulos superpuestos y Mc Pherson Evolucionado
- Sistema de frenos de disco autoventilados: de 100 a 0 km/h en solo 36 metros
- Neumáticos de diferente diámetro: 17”-18” o 18”-19”
- Relación de giro: 90% de las curvas sin soltar nunca las manos del volante
Además
de las prestaciones absolutas, Alfa Romeo 4C se distingue por su
maniobrabilidad, única en su género: de hecho, gracias a un feeling
y a una facilidad de conducción al más alto nivel, es posible
disfrutar plenamente del vehículo en cualquier situación y no solo
cuando se conduce en un circuito. Suspensiones
deportivas, sistema de frenos de discos autoventilados, neumáticos
de diferente diámetro y dirección directa: para el 4C se ha
realizado un sistema de control evolucionado, capaz de maximizar la
reducción del peso.
Suspensiones
deportivas
Un
esquema de suspensiones que utiliza soluciones técnicas del mundo de
las carreras para mejorar las prestaciones y brindar una diversión
al volante sin parangón. Delante, Alfa Romeo 4C adopta un sistema de
triángulos superpuestos fijados directamente al monocasco y un grupo
muelle amortiguador coaxial, brazos de control y barra estabilizadora
tubulares ligeros y eficientes.
Detrás,
se utiliza una geometría McPherson Evolucionada que asegura el
máximo agarre en carretera y la máxima diversión al volante,
incluso en las maniobras más extremas. En particular, para mejorar
la histéresis de la suspensión, el muelle es tipo 'side-load' y el
platillo de apoyo del muelle amortiguador sirve al mismo tiempo de
enlace superior del montante. De este modo, se ha reducido tanto la
altura del suelo como el peso, con ventajas en el agarre y la
precisión también a alta velocidad.
Sistema
de frenos
El
sistema de frenos del Alfa Romeo 4C se distingue por su eficacia y
fiabilidad también en las condiciones de marcha más extremas:
permite pasar de 100 a 0 km/h en solo 36 metros. Gracias a los discos
delanteros autoventilados, perforados y con pinza Brembo que son de
tipo híbrido con campana de aluminio y corona en fundición de
hierro. Se trata de una tecnología patentada por SHW que asegura
hasta 2 kg de reducción de peso por disco, además de mejorar la
frenada. La sofisticada tecnología de acabado superficial por
cepillado también aumenta el agarre y la sensación en el pedal,
mientras que el innovador sistema de desvinculación del disco y la
campana garantiza una frenada más confortable y segura. De hecho, la
diferencia de dilatación térmica entre fundición de hierro y
aluminio se compensa mediante especiales pasadores radiales de acero
que transmiten con precisión la acción de frenado.
Neumáticos
de diferente diámetro
La
búsqueda del máximo agarre posible también ha supuesto elegir
neumáticos de diferente diámetro, 17”-18” o 18”-19”, más
grandes detrás para favorecer la necesidad de mayor agarre en el eje
donde trabaja la tracción.
Dirección
Al
ser totalmente mecánica - así pues sin servoasistencia - la
dirección con barras elásticas contribuye a limitar el peso total
del vehículo y asegura al conductor un feeling de conducción
directo. Además, la relación de giro (16,2) es tal que permite
afrontar el 90% de las curvas sin soltar nunca las manos del volante.
Producción
- Talleres 4C en la fábrica Maserati de Modena
- Santo y seña: tecnología evolucionada y artesanía de altísima calidad
Alfa
Romeo ha escogido producir el superdeportivo 4C en la fábrica
Maserati de Modena, creando en su interior los Talleres 4C, es decir,
áreas específicas para las operaciones de 'estructura/carrocería'
y 'montaje', mientras que las zonas de 'verificación' y 'acabado' se
comparten con la producción Maserati. Aquí el santo y seña son la
tecnología evolucionada y la artesanía de altísima calidad: una
combinación que permite realizar automóviles excepcionales con
técnicas y cuidados extraordinarios.
Tan
solo en los 10 últimos años han salido de estas cadenas de montaje
‘joyas’ de la técnica y del estilo - como el Quattroporte, el
Granturismo y el Grancabrio - y más recientemente el fascinante Alfa
Romeo 8C: ha sido la primera vez que la planta Maserati abría sus
puertas a otra marca, particularmente afín al Tridente por tradición
y ambición.
Considerando
el trasfondo histórico y reciente, Modena resultó la elección
natural del Grupo Fiat también para la producción en serie del Alfa
Romeo 4C, un automóvil fruto de la unión entre la más alta
tecnología y la clase de detalles minuciosos que solo la atención
humana puede garantizar. Esta es una filosofía de construcción que
forma parte del ADN de la planta Maserati de Modena.
Dimensión
artesanal
Aquí
la innovación se fusiona en primer lugar con la pasión de la
personas, que a su vez se traduce en disciplina y determinación para
tener éxito. Y es la mano del operario la que añade valor al
producto, hasta el punto de que los modos operativos de esta planta
se desvían de las lógicas de la "producción en masa" a
favor de una dimensión decididamente más artesanal Solo hay que
pensar que el 'tiempo de procesamiento’ mínimo - la velocidad de
producción necesaria para asegurar la entrega - es de 20 minutos: un
dato para nos hace comprender la peculiaridad de esta fábrica
comparada con las "plantas de producción en masa" en las
que el 'tiempo de procesamiento' más corto es de unos 50 segundos.
Resulta
ahora evidente el papel fundamental desempeñado por el talento
humano entendido como legado de competencias técnicas y de maestría
artesanal: todos son operarios expertos, mujeres y hombres muy
jóvenes - la edad media ronda los 29 años y el 60% está titulado -
con una experiencia media de más de 5 años en los modelos Maserati.
Se trata de una auténtica élite de profesionales de la producción
capaces de realizar perfectamente su trabajo incluso en 40 estaciones
diferentes y llevar a cabo actividades de oscilan entre 20 y 40
minutos: en otras palabras, son mecánicos altamente cualificados
capaces de dominar el flujo productivo prácticamente de inicio a
fin.
Área
de ‘estructura/carrocería’
Aquí
se ensambla la estructura primaria del Alfa Romeo 4C, creando primero
el “body in white” del vehículo y luego aplicándole las
primeras “envolturas”. Concretamente, en la estación n. 10 de la
cadena los encargados unen el monocasco en carbono a los dos
bastidores, delantero y trasero, y a los travesaños. Es una
operación manual que requiere un control continuo de la conformidad
de los parámetros, como por ejemplo el “par dinamométrico” de
los aprietes, que aseguran la unión permanente de los elementos
conectados incluso en las condiciones de funcionamiento más
exigentes.
Un
poco más allá, en la estación 30, se cierra la celda del vehículo
montando el marco del parabrisas y el techo: esta operación resulta
peculiar por las plantillas especiales que se utilizan para obtener
la geometría exacta de la célula del habitáculo. Asimismo, las
uniones se realizan con polímeros de vanguardia y se refuerzan con
acoplamientos mecánicos.
Sala
de metrología
Terminada
la fase de estructura/carrocería, el “body in white” del Alfa
Romeo 4C afronta el control de calidad en la sala de metrología.
Cada día se seleccionan algunas carrocerías para someterlas a
mediciones de altísima precisión: basta pensar que este equipo de
personas controla más de 400 puntos de medición para estar seguros
de que la carrocería es perfecta a nivel geométrico y dimensional.
En este proceso, no hay lugar a la tolerancia: las mediciones deben
dar los resultados previstos en el proyecto.
Pintura
y Montaje
La
siguiente fase a la estructura/carrocería es la pintura, el único
proceso que se efectúa fuera de la planta Maserati. Tras ser
pintados, los “body in white” regresan para “ser
desmantelados”. Cabe destacar que el nuevo superdeportivo compacto
es el único automóvil que comienza su andadura de montaje con una
operación de ‘desmontaje’. De hecho, antes de ensamblar los
componentes internos en la estación n. 1, se regresa a la estructura
primaria del vehículo quitándole las “envolturas” ya pintadas,
como el capó y las puertas, y partes estructurales como las torres
traseras y la barra de conexión de las cúpulas. Solo entonces se
coloca en el gancho giratorio.
En
esta zona, la profesionalidad del personal es lo más importante de
todo el proceso. Esta es la razón por la cual la estación de
trabajo y toda la logística se construyen y se estructuran en torno
al operario: todos los componentes necesarios para producir el 4C
llegan de las distintas estaciones en la cantidad exacta, en el lugar
exacto y en el momento oportuno. Por ejemplo, en la estación 2 no se
producen movimientos inútiles o innaturales: el vehículo se eleva o
se gira para brindar siempre el lado de las operaciones a la altura
adecuada. Todo ello asegura calidad y permite al personal aplicar a
la perfección su habilidad manual.
También
operaciones como el montaje de las lunas, que en otros lugares son
realizadas por robots, en la planta de Modena se confían a la
atención y cuidado de los operarios: esta también es una
peculiaridad exclusiva del proceso de producción del 4C. Y eso no es
todo. Muchos de los subgrupos del vehículo - por ejemplo faros y
salpicadero - se ensamblan aquí en fábrica a diferencia de lo que
sucede en otras plantas industriales donde ya llegan montados por los
proveedores: todos estos aspectos influyen profundamente en la
calidad percibida y real del producto final.
Área
de verificación, prueba en carretera y acabado
La
Verificación es la única fase del proceso productivo confiada a la
tecnología como un medio objetivo de evaluar la calidad de las
prestaciones. En particular, los sistemas controlan estrictamente
cada detalle del vehículo: desde el óptimo funcionamiento del
climatizador hasta la regulación de los componentes mecánicos y
hasta el comportamiento dinámico.
Superada
el área de Verificación, todos los 4C producidos pasan un test en
carretera de 40 km en manos de un experto piloto de pruebas. Esta es
otra práctica que suele utilizarse en los superdeportivos de mayor
prestigio. Cabe destacar que el equipo de pilotos de pruebas es una
de las joyas de la corona de la factoría: todos pilotos expertos,
apasionados de la conducción deportiva y de carreras, además de ser
excelentes profesionales.
Llegamos
así casi al término del flujo productivo del Alfa Romeo 4C cuando
los vehículos alcanzan el área de Acabado donde se les somete a las
últimas operaciones de puesta a punto antes de pasar a la logística
comercial para ser enviados a los mercados.
Personalizaciones
- Accesorios y productos de ‘merchandising’ firmados Mopar
- Centro de Servicio Autorizados Alfa Care 4C
- Vídeo configurador interactivo
La
experiencia inolvidable y el placer de conducción serán los temas
dominantes del lanzamiento comercial del Alfa Romeo 4C, que a partir
de octubre ya será posible pedir en todos los concesionarios Alfa
Romeo de Europa.
Para
resaltar al máximo la experiencia de conducción, estará
disponible en todos los mercados un modelo ‘esencial’, dedicado
a los “puristas de la conducción”, que llevará de serie:
selector D.N.A. evolucionado, cuadro de instrumentos con tecnología
TFT e indicador de presión turbo, temperatura de aceite y Gmeter,
asientos deportivos en tejido, volante en piel con levas de cambio,
llantas de aleación de 17" delante y 18" detrás, pinzas
de freno grises y doble terminal de escape.
El
cliente podrá después decidir si personaliza todavía más su
automóvil con una exclusiva colección de accesorios realizados por
Mopar®, la División
Parts & Service y de Atención al Cliente de los grupos Fiat y
Chrysler, o con la larga
lista de opcionales que incluye los Pack Racing (alineación ‘race’,
sistema de escape ‘racing’, neumáticos AR RACING,
llantas de 18/19'' de 5 orificios, volante deportivo en piel con
aplicación en microfibra y costuras rojas) y Pack Lujo (asientos
deportivos mixtos en piel y microfibra con costuras rojas, y faros de
Bi-LED de fibra de carbono).
Accesorios
y productos de ‘merchandising’
firmados Mopar
Mopar
ha realizado numerosos accesorios para el Alfa Romeo 4C que se
fusionan con armonía con las características técnicas y de estilo
del superdeportivo. Cabe mencionar las llantas de aleación de 17"
a 19" negras, grises o diamantadas negras, el spoiler trasero en
material compuesto o carbono, las pinzas de freno negras, rojas o
amarillas, las tapas de los retrovisores exteriores de carbono o
cromadas, el salpicadero de carbono y la tapa del motor coloreada.
Además, Mopar vende en post-venta otros opcionales como los faros de
fibra de carbono, las ruedas sobredimensionadas de 18" - 19",
el sistema de escape racing o la alineación 'race' - incluye la
barra estabilizadora trasera y muelles, amortiguadores y barra
estabilizadora delantera de calibrado específico - que pueden
combinarse con neumáticos 'race' especialmente desarrollados por
Pirelli.
Con
la colaboración del Centro Stile Alfa Romeo, Mopar ha realizado una
exclusiva colección de ‘merchandising’
inspirada en el superdeportivo compacto 4C que se presentó por
primera vez en el Salón de Ginebra 2013. Hoy, la preciosa serie se
enriquece con algunos nuevos productos de altísima calidad como el
‘long board’ con estructura toda de carbono, diseñado en
exclusiva para la marca y realizado utilizando materiales y líneas
típicas del ADN Alfa; la sudadera roja deportiva 4C con capucha
personalizada con un precioso bordado; la mochila de diseño
exclusivo, producida en tejido impermeable y dotada de cómodos
bolsillos para cualquier uso y una solución especial que aumenta su
capacidad. Por último, entre las novedades destaca el bolígrafo
diseñado en exclusiva para el 4C que se inspira en sus líneas
agresivas y se realiza con los mismos materiales empleados en el
vehículo como el carbono y el aluminio.
Estas
novedades se agregan a la ya amplia colección dedicada al 4C que
incluye varias tipologías de artículos: están los más
emblemáticos, capaces de representar a la perfección la imagen de
la marca y las características de su ADN, como el trineo de aluminio
y las gafas de sol de carbono. También están los diseñados en
clave 'fashion' y 'lifestyle' como la cazadora impermeable y la
sudadera en 'carbon brushed' con aplicaciones en 'softshell'. Dentro
de un ámbito más tecnológico encontramos las gafas de ventisca
para esquís o snowboard con conexión Gps para recrear una realidad
aumentada. Y resultan más graciosos, la memoria USB con forma de
coche y las carcasas para iPhone y iPad de carbono.
Centros
de Servicio Autorizados Alfa Care 4C
Personal
cualificado y formado, equipos específicos de diagnosis y
reparación, altos niveles de servicio: nace la Red
Service 4C, una estructura
de asistencia especializada que estará presente con Centros de
Servicio Autorizados 4C en toda el área EMEA con los que ponerse en
contacto a través del siguiente número
gratuito: 00 800 2532
4200.
En
el número gratuito se facilitará
información técnica y
de servicio y se activará la asistencia en carretera proporcionada
por los Centros Autorizados que también llevarán a cabo las
operaciones de mantenimiento ordinario y de reparación. En la
reparación es donde se concentran las principales novedades en
cuestión de servicio.
4C
es un coche “especial”, fruto de tecnologías y materiales
innovadores que requieren un enfoque concreto y altamente
profesional, sobre todo debido a su monocasco de carbono, sus
componentes de aluminio y su carrocería de SMC.
En
particular, para el monocasco
de carbono se ha creado
un Centro Diagnóstico
especial en Turín que
da soporte a los Centros de Servicio 4C en la diagnosis y reparación.
La estructura cuenta con la profesionalidad de un equipo de ‘flying
doctor’ que, si es
necesario, pueden desplazarse hasta el 4C a reparar en los Centros de
Servicio del área EMEA y analizan con técnicas radiográficas y de
resonancia los posibles daños sufridos por la estructura de carbono:
en caso de daños de poca o media importancia, están preparados para
su reparación in situ,
mientras que en caso de
daños severos, los
‘flying doctor’ pueden decidir la sustitución del monocasco que
se efectúa en el Centro de Servicio al que ha acudido el cliente.
Los
Centros de Servicio Alfa Care 4C también pueden realizar la
sustitución y reparación de las piezas
de aluminio.
Concretamente, para la torre trasera - la más compleja de sustituir
porque también acoge los soportes del motor - se ha puesto a punto
un sistema de reparación que contempla el corte de la secciones
dañadas, su reemplazo y el sellado de las piezas con colas
especiales que reproducen el efecto de la soldadura en frío.
Por
último, los técnicos de los Centros de Servicio también son
capaces de reparar daños de poca o media importancia de las piezas
de SMC de la carrocería mediante equipos específicos.
Vídeo
configurador interactivo
Con
motivo del lanzamiento del Alfa Romeo 4C se da un paso más en la
innovación en el campo de los configuradores online de automóviles.
De hecho, la página web 4c.alfaromeo.com muestra en su interior un
vídeo configurador interactivo que permite a los usuarios
personalizar su propio superdeportivo en un contexto multimedia
altamente atractivo.
En
particular, todo el proceso de configuración del 4C se visualiza
mediante una filmación interactiva donde las alternativas escogidas
por los usuarios - como por ejemplo cambiar el color de la
carrocería, seleccionar elementos como llantas y faros - se aplican
en tiempo real en los contenidos sin detener el vídeo. Cambiando su
propio aspecto durante su visionado, el vehículo permanece como
protagonista absoluto del vídeo, brindando a los usuarios una
percepción visual tridimensional y dinámica de sus propias
elecciones.
El
elemento que más caracteriza el vídeo configurador del Alfa Romeo
4C comparado con los demás es la presencia de una auténtica sala de
dirección virtual que permite a los usuarios personalizar la
experiencia y compartirla con los amigos, seleccionando libremente
vídeos y fichas acerca de las especificaciones del vehículo que
complementan la filmación con atractivos cortes cinematográficos,
transformando cada configuración en un vídeo personalizado montado
según nuestros propios intereses.
Un
proyecto de ámbito internacional que ha sido desarrollado por Wedoo,
agencia digital líder en el mercado y en la innovación de los
configuradores online. Combinando tomas de vídeo, gráficos
computerizados interactivos y las más innovadoras tecnologías de
mapeado de texturas y animación, se ha creado para Alfa Romeo 4C una
experiencia con un alto impacto visual y emotivo, que reúne
innovación tecnológica y un profundo conocimiento del mundo y de la
cultura del automóvil: es la manera ideal para traducir en emociones
online los valores de la marca y el espíritu del nuevo
superdeportivo Alfa Romeo 4C.
Datos
técnicos
MOTOR |
|
Tipo
|
1.750 de aluminio, 4 cilindros, sobrealimentado |
Posición |
Central |
Orientación |
Transversal |
Cilindrada (cm3) |
1742 |
Potencia máxima kW (CV - CE) a rpm |
177 (240) 6000 |
Par máximo Nm a rpm |
350 incluido entre 2200 y 4250 |
SELECTOR DEL MODO DE CONDUCCIÓN |
|
Tipo |
Alfa D.N.A. evolucionado |
Posiciones
|
All weather, Natural, Dynamic, Race |
TRANSMISIÓN |
|
Cambio |
Alfa TCT doble embrague en seco, con
mandos
en el volante y función Launch Control |
Número de velocidades |
6 + MA |
Tracción
|
Trasera |
Diferencial
|
Q2 Electrónico |
CHASIS |
|
Tipo
|
Monocasco de fibra de carbono |
Suspensiones delanteras |
Triángulos superpuestos |
Suspensiones traseras |
Mc Pherson evolucionado |
Frenos delanteros (mm) |
Dual-cast autoventilados perforados 305x28 con pinza fija de 4
pistones Brembo |
Frenos traseros (mm)
|
Autoventilados perforados 292x22 |
Neumáticos delanteros estándar
|
205/45 R17 |
Neumáticos traseros estándar
|
235/40 R18 |
DIRECCIÓN |
|
Caja de dirección
|
Piñón y cremallera |
PRESTACIONES |
|
Aceleración 0-100 km/h (s)
|
4,5 |
Distancia de frenado 100-0 km/h (m)
|
36 |
Velocidad máxima (km/h)
|
258 |
Máxima deceleración al frenar (g)
|
1,25 |
Máxima aceleración lateral (g)
|
1,1 |
REPOSTAJE - PESOS |
|
Peso en vacío (kg)
|
895 |
Depósito de combustible con Fast Fuel (litros)
|
40 |
CONSUMOS - EMISIONES
según directiva 1999/100/CE |
|
Consumos (l/100 km) ciclo urbano
|
9,8 |
Ciclo extraurbano
|
5,0 |
Ciclo mixto
|
6,8 |
Emisiones de CO2 (g/km)
|
157 |
Clase medioambiental
|
Euro 6 |
DIMENSIONES
Número de plazas |
|
Longitud (mm) |
3989 |
Anchura (mm) |
1864 |
Altura (mm) |
1183 |
Distancia entre ejes (mm) |
2380 |
Capacidad del maletero (dm3) |
110 |
Equipamiento
EXTERIOR |
|
Llantas de aleación de 17" - 18" |
S
|
Llantas de aleación de 17” - 18” con tratamiento negro
mate y diamantado |
O/A
|
Llantas de aleación de 18” - 19” de 5 orificios |
O/A
|
Llantas de aleación de 18” - 19” de 5 orificios con
tratamiento negro mate |
A
|
Pinzas de freno grises |
S
|
Pinzas de freno negras |
O/A
|
Pinzas de freno amarillas |
O/A
|
Pinzas de freno rojas |
O/A
|
Doble terminal de escape |
S
|
Placa protectora de aluminio anodizado |
S
|
Sensores de aparcamiento traseros
|
O
|
Spoiler en el color del vehículo
|
O/A
|
Tapas de los retrovisores en cromo satinado
|
O/A
|
Tapas de los retrovisores cromadas |
A
|
Vinilos |
A
|
Emblema bandera italiana |
A
|
SISTEMA DE ALUMBRADO |
|
Pilotos traseros de LED
|
S
|
Faros de Bi-LED
|
O
|
Faros de fibra de carbono
|
O/A
|
PRESTACIONES |
|
Sistema de escape racing
|
O/A
|
Alineación Race (muelles,
amortiguadores y barra estabilizadora delantera de calibrado
específico,
barra estabilizadora trasera)
|
O/A
|
Neumáticos AR RACING
|
O/A
|
SEGURIDAD |
|
Control electrónico de estabilidad ESC con Q2 electrónico
|
S
|
ABS, ASR, CBC, Hill Holder
|
S
|
Airbag conductor y pasajero
|
S
|
Sistema de control de la presión de los neumáticos TPMS
|
S
|
Kit neumáticos • |
S
|
Antirrobo volumétrico antielevación y llave de repuesto con
mando a distancia
|
O/A
|
PACK
Pack Racing (alineación race, sistema de escape racing,
neumáticos AR RACING, llantas de 18/19'' de 5 orificios, volante
deportivo en piel con aplicación de microfibra y costuras rojas)
|
O
|
Pack Lujo (asientos deportivos
mixtos en piel y microfibra con costuras rojas,
faros de Bi-LED de fibra de carbono)
|
O
|
EQUIPAMIENTO INTERIOR |
|
Volante en piel con regulación en altura y profundidad
|
S
|
Mandos del cambio en el volante
|
S
|
Volante deportivo en piel con aplicación de microfibra y
costuras rojas
|
O/A
|
Cruise control
|
O
|
Asientos deportivos en tejido negro con costuras rojas
|
S
|
Asientos deportivos en piel negra
|
O
|
Asientos deportivos en piel roja
|
O
|
Asientos deportivos mixtos en piel y microfibra con costuras
rojas
|
O
|
Interior bicolor rojo (manilla de la
puerta, túnel central, empuñadura
y capuchón del freno de mano, aplicación volante)
|
O
|
Pedales y reposapiés de aluminio
|
S
|
Placa reposapiés pasajero de aluminio
|
S
|
Kit alfombrillas con logo
|
O/A
|
Compartimento portaobjetos en piel negra
|
O
|
Portavasos
|
O
|
Kit fumadores
|
O
|
INSTALACIÓN ELÉCTRICA |
|
Cierre centralizado con mando a distancia
|
S
|
Elevalunas eléctricos
|
S
|
Toma de 12V
|
S
|
Preinstalación radio
|
S
|
Autorradio con aplicaciones web, reconocimiento de voz y
función de manos libres (opcional gratuito)
|
O
|
Alfa Hi-Fi Sound System
|
O
|
Retrovisores exteriores de regulación eléctrica
|
S
|
Retrovisores exteriores con descongelación eléctrica
|
O
|
INSTRUMENTACIÓN |
|
Selector de conducción Alfa D.N.A. evolucionado con 4
posiciones
|
S
|
Instrumentos evolucionados con indicador de presión turbo,
temperatura de aceite, Gmeter (pantalla iso) con aceleración
longitudinal y transversal
|
S
|
Cuadro de instrumentos Full Digital con tecnología TFT
|
S
|
Protector del cuadro de instrumentos de fibra de carbono |
O/A
|
Climatizador de control manual (opcional gratuito)
|
O
|
ACCESORIOS |
|
Triángulo
|
S
|
Trolley Alfa Romeo 4C
|
O/A
|
Funda para vehículo roja personalizada Alfa Romeo 4C
|
O/A
|
Mantenedor de baterías
|
O/A
|
Kit de primeros auxilios
|
O
|
Kit de cuidado del coche |
O/A
|
Extintor |
O/A
|
LEYENDA S = de serie O = opcional A
= accesorios