https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

10 cosas que debes saber antes de la apertura de Wall Street

- Los mercados en Asia cierra mixtos. Caídas del Nikkei de Japón, subidas del mercado chino. Bolsas europeas con ligeras caídas.

- Fuertes movimientos en el oro. Ahora sube cerca del 1% a 1.326$ la onza. Los analistas técnicos de Bank of America Merrill Lynch ven al oro en el corto plazo en el rango 1.410-1.450$.

- PIB de Japón del segundo trimestre por debajo de las previsiones. Creció un 2,6% frente 3,6% esperado. Gasto empresarial -0,1% frente +0,6% esperado.

- Producción industrial Japón se contrajo en junio al 3,1% frente 3,3% mayo. Interanual 4,6% frente 4,8% mayo. Utilización de la capacidad -2,3% junio.

- Apple anunciará un nuevo iPhone el próximo 10 de septiembre, según el blog AllThingsD.
- Un buque de carga chino ha zarpado a través del Paso del Noreste alrededor de Rusia hacia los Países Bajos, por primera vez. La ruta, una alternativa a viajar a través del Canal de Suez y el Mar Mediterráneo, podría reducir hasta 15 días el tiempo de viaje normal de las mercancías chinas a Europa.

- No hay datos en EE.UU., pero el Tesoro dará a conocer su declaración de presupuesto mensual a las 14:00. Se espera que un déficit de 94.500 millones de dólares en julio, después de un superávit de 116.500 millones en junio.

- Semana tranquila respecto a datos macroeconómicos.

- En Europa los datos más importantes serán los PIB preliminares del segundo trimestre de Alemania y Francia.

- El economista jefe de Goldman Sachs, Jan Hatzius, ha emitido un nuevo estudio que examina los principales datos económicos en su relación con los movimientos del mercado de acciones y de bonos en EE.UU. La conclusión es que mientras que los datos de empleo y de producción son los dos mayores generadores de movimientos en el mercado hoy en día, también contienen la mejor cantidad de información sobre el futuro del crecimiento económico. No sirven como indicadores adelantados.

Matthew Boesler
Business Insider