https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Discurso del Presidente de la BCBA con motivo del 159° Aniversario...

Hoy estamos reunidos con ocasión de festejar los 159 años de nuestra querida Institución.
Claro está que, si bien ello formalmente es así, quizá podríamos decir que en nuestro país, la necesidad de tener organizado el funcionamiento de lo que hoy llamamos mercado de capitales, tiene su origen hace ya 192 años, cuando Martín Rodríguez creara la Bolsa Mercantil en 1821.
El por qué aquella Bolsa no prosperó lo fue por razones que, para comprenderlas,              es menester tener en cuenta las circunstancias socio-políticas de aquella época.
Pero lo que sí debemos considerar, en cualquier análisis que intentemos, es que en materia mercantil surge siempre primero la actividad, la cual lentamente, con el devenir de las operaciones concertadas y la experiencia ganada, van modelando las reglas a las cuales se someterán las partes.
Ello bien entendido no implica que a las reglas o costumbres devenidas de la actividad pueda asignárseles una fuerza como si fuera ley en sentido técnico,
Porque sería como transferir la soberanía del estado a las convenciones individuales, circunstancia que aún podría considerarse como lesivas a principios democráticos.
Es que el estado es una entidad ahistórica no encontrándose otros sujetos o formaciones político-jurídicas aptas para ocupar su lugar, ya que el recurso de la juridicidad es presupuesto y condición que se vincula con la tutela de la propiedad y la fuerza vinculante de las relaciones.
Felizmente, en nuestra nación, esa experiencia se ha visto recopilada en una vasta legislación que ha enmarcado nuestro accionar a lo largo de nuestra existencia.
Pero a más del festejo que motiva esta reunión, es que, de ahora en más, la estructura y funcionamiento del mercado de capitales y la actividad bursátil, de resultas de la nueva ley que hace pocos meses comenzó a regir, hace necesario que tengamos muy en cuenta que entramos en los ciento sesenta años de vida con un nuevo paradigma.
Ciertamente esta ley, como toda ley, tal como ocurrió, fue motivo de adhesiones y discrepancias no sólo de contenido, sino también de interpretación, porque no es otra cosa que una ley hecha por hombres, lo que si implica, es el reemplazo de una estructura que se adecua en lo sustancial a las prácticas contemporáneas sobre la regulación de los mercados de capitales.
Frente a ello, y con gran celeridad, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, puso a disposición su expertise, capital y conocimiento en la generación de B&MA, Bolsas y Mercados Argentinos, con el fin de crear una Institución con la jerarquía suficiente para estar a la altura de los nuevos desafíos que propone el actual contexto global.
Dichos desafíos, generan nuevas problemáticas que no son sólo las preocupaciones por un gobierno correcto,
Que ya ha sido recibido hace más de cuatro décadas en la vigente ley de sociedades por la imposición del deber de lealtad, de las prohibiciones de contratación de los directores, de las sanciones por obrar por interés contrario o ejercer actividades en competencia y de las acciones de responsabilidad y limitación de las retribuciones,
Sino que además se advierte la preocupación por establecer las diferencias entre el inversor individual y el institucional y los stakeholders y, lo que es más, la introducción de aspectos éticos vinculados con la generación de los beneficios y el régimen según el cual son administrados y distribuidos.
Permítaseme una digresión, durante las últimas cinco décadas corridas, el mundo ha presenciado y vivido una aceleración de la historia, para algunos el fin de la misma, y para otros una destrucción creadora, una mutación de los conceptos que han dejado de ser rígidos para ser calificados actualmente como líquidos, más allá que en un campo como el de la actividad bursátil siempre se ha dado la existencia de normas de actuación o prácticas, que nadie ha elaborado deliberadamente.
Si en la economía post industrial el diálogo era entre el hombre y la máquina, en la actual se ha creado una situación vinculada con la relación espacio – tiempo en la cual el primero aparece desligado de la relación física por la aceleración de las comunicaciones que permiten las tratativas en tiempo real.
Desde que las redes telemáticas generan un espacio disociado de todo territorio dando lugar a una suerte de no lugar artificial en el que se desarrollan los negocios de la economía planetaria.
Hoy, conscientes de esta nueva realidad emprendemos el camino de una modernización tecnológica acorde a los nuevos tiempos de la mano de una de las tres desarrolladoras de plataformas de mercados de capitales más importantes del mundo lo que nos permitirá interconectarnos instantáneamente, tanto dentro como fuera de nuestro país.
Pero esos hombres de julio de 1854, nunca imaginaron que esto sucedería. Apenas podían visualizar la necesidad de congregarse en un solo recinto para facilitar los negocios y con ello, apuntalar el crecimiento de nuestra gran nación.
Tengamos en cuenta que quienes fundaron la Bolsa, buscaron no un negocio sino el enmarcar la actividad bursátil en un esquema de seguridad y transparencia más allá de la inexistencia de un cuerpo legal.
Hoy ese mandato sigue vigente con singular énfasis y desde B&MA, acompañaremos al crecimiento del nuevo mercado, el cual pensamos universal, pero fundado en la fortaleza de nuestra realidad.
Es nuestra aspiración alcanzar un mercado de capitales altamente inclusivo,
Y como cabal muestra de esto asumimos el compromiso irrevocable de que  nuestros socios y nuestros empleados, el personal de esta Bolsa, todos los que nos han acompañado fielmente a lo largo de nuestra historia, sean los destinatarios preferentes, los que tengan prioridad absoluta en la adquisición, la compra de las acciones de B&MA.
En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires hemos hecho siempre gala de nuestra apertura hacia las necesidades y en reconocer en ellas una oportunidad. Esa es nuestra impronta, y desde el nuevo mercado federal que nace con B&MA recorreremos el país con esta consigna.
A lo ancho y a lo largo de nuestro país, podremos ver distintos agentes operando en un mismo mercado, rompiendo las barreras del pasado para descubrir la fuerza de la unión del esfuerzo federal congregado en la prosecución de un solo interés. El engrandecer a la patria.

Bienvenido B&MA, bienvenidos todos a participar del mercado de capitales.