Favorecer
el equilibrio entre el estudio, el trabajo y la vida social junto con
la posibilidad de organizar la agenda y de cursar en un entorno único
en Buenos Aires son algunas de las ventajas de esta innovadora forma
de cursada.
La Universidad
de San Andrés (UdeSA)
abre la inscripción para la nueva
edición de su MBA
que se iniciará en agosto
de 2013.
La misma ofrece un novedoso
formato de cursada concentrado en tres días cada tres semanas
en el Campus de Victoria, provincia de Buenos Aires, más una semana
intensiva por semestre.
De
esta forma el alumno tiene la posibilidad de planificar
su agenda
de manera tal que cursar el MBA no interfiera con su vida
profesional y personal,
sino que por el contrario la acompañe y complemente. Al dictarse
entre el jueves y sábado cada tres semanas se favorece también la
movilidad y estadía en Buenos Aires para
aquellos participantes del interior
del país.
El
MBA de la Universidad de San Andrés no se caracteriza solamente por
su excelencia académica: posee al mismo tiempo una fuerte mirada
social que permite integrar los conocimientos técnicos con los
aspectos cualitativos que todo manager o emprendedor exitoso debe
tener.
Esta
integración entre lo cualitativo y lo técnico se manifiesta en los
ejes que propone el MBA de la UdeSA:
- Potenciar la capacidad innovadora: el desarrollo de la creatividad y la implementación de la innovación apuntan tanto a comenzar emprendimientos nuevos como a llevar adelante proyectos en organizaciones existentes.
- Desarrollar el liderazgo: aprender a liderarse a sí mismo para poner el liderazgo al servicio de los demás.
- Comprometerse con la realidad: el conocimiento puesto en práctica supone una fuerte vocación para tratar lo real saliendo del puro análisis intelectual.
- Generar nuevos vínculos: la posibilidad de integrar una amplia red de profesionales que integran la Comunidad San Andrés.
- Experimentar en entornos multiculturales: para adaptarse a lo imprevisible se requiere una visión que integre el análisis local dentro de un contexto regional y global.
Por
otra parte, se ofrece la posibilidad de cursar un trimestre del
programa en una prestigiosa universidad de América Latina, EE.UU. o
Europa ampliando, de esta manera, los horizontes del liderazgo tanto
del intrapreneur como del emprendedor.
Para
más información sobre planes especiales a emprendedores, empresas,
obtención de becas e inscripciones: