La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) comenzó hoy su nueva reunión de dos días para analizar la política monetaria del país, sobre la que analistas e inversores aguardan señales sobre la continuidad del programa de estímulo lanzado en septiembre del año pasado.
Hasta semanas atrás, los expertos preveían que el banco central estadounidense comenzara con una progresiva disminución de la inyección de 85.000 millones de dólares mensuales hacia septiembre u octubre.
Sin embargo, desde entonces los indicadores económicos no fueron del todo consistentes y ahora la mayoría de los analistas considera que el programa de compra de bonos se extenderá hasta fin de año.
A su vez, en el actual contexto de crecimiento moderado y elevado desempleo, un pequeño grupo de expertos cree que la inyección monetaria se mantendrá invariable hasta comienzos de 2014.
El comunicado de la FED se conocerá mañana, miércoles, alrededor de las 13 de Argentina, ya que en esta ocasión su máximo responsable, Ben Bernanke, ofrecerá una conferencia de prensa. Además, el organismo actualizará sus proyecciones económicas.
En su encuentro pasado, celebrado entre el último día de abril y el primero de mayo, el Comité Abierto de la FED admitió que podría aumentar o disminuir la compra de bonos en caso de que se produzcan cambios en el mercado de trabajo o en la inflación.
Esta mañana se conoció que en los últimos doce meses hasta mayo, la inflación minorista resultó de 1,4 por ciento, lejos del tope de 2 por ciento que defiende la FED.
Por su parte, la tasa de desempleo resultó de 7,6 por ciento en mayo, mientras la creación de puestos laborales promedió 155.000 en los último tres meses, lejos de los 180.300 puestos que tuvo de media el año pasado.
Desde diciembre de 2008, en medio de la crisis global, la FED mantiene la tasa básica de interés en el rango mínimo de 0 a 0,25 por ciento anual.
Sin embargo, desde entonces los indicadores económicos no fueron del todo consistentes y ahora la mayoría de los analistas considera que el programa de compra de bonos se extenderá hasta fin de año.
A su vez, en el actual contexto de crecimiento moderado y elevado desempleo, un pequeño grupo de expertos cree que la inyección monetaria se mantendrá invariable hasta comienzos de 2014.
El comunicado de la FED se conocerá mañana, miércoles, alrededor de las 13 de Argentina, ya que en esta ocasión su máximo responsable, Ben Bernanke, ofrecerá una conferencia de prensa. Además, el organismo actualizará sus proyecciones económicas.
En su encuentro pasado, celebrado entre el último día de abril y el primero de mayo, el Comité Abierto de la FED admitió que podría aumentar o disminuir la compra de bonos en caso de que se produzcan cambios en el mercado de trabajo o en la inflación.
Esta mañana se conoció que en los últimos doce meses hasta mayo, la inflación minorista resultó de 1,4 por ciento, lejos del tope de 2 por ciento que defiende la FED.
Por su parte, la tasa de desempleo resultó de 7,6 por ciento en mayo, mientras la creación de puestos laborales promedió 155.000 en los último tres meses, lejos de los 180.300 puestos que tuvo de media el año pasado.
Desde diciembre de 2008, en medio de la crisis global, la FED mantiene la tasa básica de interés en el rango mínimo de 0 a 0,25 por ciento anual.
nosis