https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Unidad de GlaxoSmithKline se suma a fondo de patentes farmacológicas contra SIDA

La unidad de medicamentos para el SIDA de GlaxoSmithKline, la mayor famaceútica británica, compartirá sus derechos de propiedad intelectual en un fondo común de patentes diseñado a hacer que los tratamientos infantiles contra el VIH sean más accesibles en los países pobres.
ViiV Healthcare, cuya propiedad mayoritaria pertenece a GSK, es la segunda unidad farmacéutica en sumarse al nuevo fondo de patentes de medicamentos, tras el ejemplo establecido en el 2011 por Gilead Sciences.
Si bien más de la mitad de las personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que causa el SIDA tienen acceso a los medicamentos que necesitan -gracias a una importante expansión del tratamiento en Africa-, aproximadamente 6,8 millones no lo reciben, según ONUSIDA.
El fondo común de patentes farmacológicas (MPP, por su sigla en inglés), un programa lanzado en el 2010 por ONUSIDA y que es financiado por un impuesto a los boletos de avión, busca abordar la brecha existente en el tratamiento logrando que los dueños de patentes compartan sus conocimientos con fabricantes de drogas genéricas más baratas.
ViiV pondrá a disposición de los fabricantes de genéricos un medicamento pediátrico clave llamado Abacavir, que posteriormente podrá ser vendido en 118 países pobres, dijo el miércoles el MPP.
La unidad de GlaxoSmithKline y el fondo común de patentes acordaron también que negociarán más licencias para permitir que firmas genéricas fabriquen versiones baratas del medicamento experimental Dolutegravir, que espera actualmente la aprobación de los reguladores en los mercados occidentales.
Hay 3,4 millones de niños que viven con el VIH a nivel mundial, pero sólo 562.000 acceden a las medicinas. Su tratamiento es un desafío porque muchas drogas no están preparadas para ser usadas en menores.
Abacavir y Dolutegravir son considerados productos prioritarios para la lucha contra el VIH en los países pobres.
ViiV -que pertenece en un 76,5 por ciento a GSK, en un 13,5 por ciento a Pfizer y en un 10 por ciento a Shionogi- sólo se unió al fondo de patentes después de largas negociaciones.
Algunas de las compañías farmacéuticas más importantes del mundo no se han sumado.
Bristol-Myers Squibb y Roche están analizando unirse al plan, pero Abott, Johnson & Johnson y Merck hasta ahora se han marginado.

reuters