https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Ventas minoristas completan 7 meses de caída, según CAME


En septiembre pasado las ventas minoristas mostraron una caída de 4,6 frente al mismo mes de 2011, lo que implicó la séptima baja consecutiva y dejó en 3 por ciento el descenso del sector desde principios de año, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Las ventas se vieron afectadas "por un público más cauto y conservador en sus decisiones de gasto", evaluó la entidad, agregando que "el comportamiento general de las familias fue endeudarse lo menos posible y no comprar productos que no sean necesarios".
Este diagnóstico es muy similar al que hizo, pocos días atrás, durante las jornadas de supermercados, Martha Lucía Giraldo, country manager para Argentina y Uruguay de la consultora Nielsen, afirmando que la incertidumbre sobre el futuro de la economía hace que los consumidores argentinos cuiden el dinero que tienen en el bolsillo, por lo que se muestran menos dispuestos a consumir.
Con ella coincidió Guillermo Oliveto, presidente de Consultora W, que hizo referencia a la baja que viene mostrando el índice de confianza del consumidor que calcula el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella.
Para CAME, la caída de las ventas minoristas durante el mes pasado también se debió a que "septiembre de 2011 resultó un mes muy bueno, por lo que la base de comparación resulta significativamente alta". Asimismo, el informe hizo referencia al aumento del comercio informal.
Además del sector inmobiliario, donde la actividad resultó 33,6 por ciento inferior a la de septiembre de 2011, otros sectores donde las ventas verificaron bajas importantes fueron ferretería (-5,2 por ciento), electrodomésticos y electrónicos (-5,2 por ciento), perfumería (-4,6 por ciento) y farmacias (-4,4 por ciento).