En la localidad Loncopué, Neuquén, hoy hay una consulta popular acerca de la minería a cierlo abierto. El gobernador Jorge Sapag se opone a ese referendo porque considera que condiciona sus proyectos mineros. En tanto, él anticipa que el martes YPF anunciará un plan de inversiones para Vaca Muerta.
Loncopué es la cabecera del departamento Loncopué, en Neuquén. Etimológicamente, Loncopué proviene de la lengua mapuche ('lonco' es "cabeza" o "principal", y 'pué' es"pueblo" o "lugar"), significa "cabeza de departamento".
En la localidad residen unos 6.000 habitantes, donde hay una participación muy importante de parte del Estado provincial y municipal en el empleo de mano de obra: abundan los empleados públicos, aunque en verano existe trabajo temporario en las termas de Copahue.
En 2007 se creó la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Loncopue (AVAL) para resisitir un proyecto de exploración minera llevado a cabo por la minera canadiense Golden Peaks, que el gobernador Jorge Sapag quiere que se concrete.
Al haberse omitido la audiencia pública en la causa "Hendrickse, Cristian c. Provincia del Neuquén s/Amparo", la Justicia suspendió la exploración.
Entonces Golden Peaks abandonó la exploración dejando 2 toneladas de suelo contaminado con hidrocarburos. El tema ambiental no fue, hasta ahora, una preocupación del gobernador Jorge Sapag.
Posteriormente AVAL + la Comunidad Mapuche Mellao Morales resistieron el proyecto del gobierno provincial de instalar una mina china de cobre a cielo abierto en territorio mapuche enCampana Mahuida.
Luego de una prolongada resistencia civil pacífica, llevaron el tema al Tribunal Superior de Justicia, que ordenó suspender el trámite administrativo mediante el cual se impulsaba la mina, lo que generó una gran celebración popular con participación de más de 3.000 habitantes.
Ahora, el gobernador neuquino Jorge Sapag insistió que el referéndum que se realiza hoy (domingo 03/06) en Loncopué por la minería a cielo abierto viola la Constitución provincial.
"Pretenden engañar a la gente", advirtió, y agregó que no es obligatorio, obvia apelación a que la gente no participe, para que fracase el procedimiento.
El gobernador aseguró que la Provincia irá a la Justicia, no por la minería, sino por la inconstitucionalidad de la ordenaza que convoca a la consulta.
Intentando una de arena para compensar la de cal, Sapag, acompañado por Oscar Parrilli, secretario general de la Presidencia de la Nación, dijo que el martes 05/06 habrá un anuncio importante de YPF, como parte del plan de los 100 días que impulsa el flamante gerente general de la empresa, Miguel Galuccio.
Sapag y Parrilli inauguraron, en el Club Pacífico, de la capital provincial, la muestra fotográfica, interactiva y audiovisual “Néstor por Todos”. Imágenes, videos y testimonios de la vida del ex presidente Néstor Kirchner.
“Con todas las expectativas de las tecnologías no convencionales y de Vaca Muerta seguramente Neuquén va a ser un objetivo de inversión muy importante de YPF”, indicó.
YPF necesita inversiones por US$ 20.300 millones en Vaca Muerta y procura interesar a empresas como Talisman, ConocoPhillips, Statoil, Chevron, Vale Do Río Doce, Shell, Exxon Mobil, Sinopec, Venoco, Ecopetrol y EOG para un plan de desembolsos en 4 años.
“Resta conocer el plan y ponernos manos a la obra porque hay que poner manos a la obra, perforar, porque Argentina necesita gas y petróleo, nosotros necesitamos generar trabajo, inversiones, diversificar la economía y cobrar más impuestos y regalías para tener más recursos”, señaló el gobernador.
Además dijo que YPF incorporará en 2013, 33 equipos de perforación nuevos, cuando hoy tiene 16 en actividad en todo el país.
Pero Sapag no pudo escapar de Loncopué, y entonces insistió en que el referéndum por la minería a cielo abierto no es vinculante ni obligatoria, tal como lo establece el artículo 311 de la Constitución provincial.
“No puede el municipio derogar una norma constitucional, pasar por encima y pretender engañar a la gente”, dijo Sapag.
urgente24