El mayor sindicato petrolero del país propone un “pacto social y económico” entre Gobierno, empresas y trabajadores de esta actividad para recuperar la producción de petróleo, según los objetivos de política energética del Estado Nacional que motivaron la expropiación del paquete accionario mayoritario de YPF.
“Hay que reunir a los trabajadores, a las empresas, al Gobierno y poner en la mesa 6 ó 7 puntos, que no son solamente el (tema) salarial”. Para que no se pierda ni un minuto en la extracción de petróleo, “hay que hacer un pacto económico y social en esta actividad. Lo que hace falta es un entendimiento entre trabajadores y empresarios”, sostuvo Guillermo Pereyra, Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, entrevistado en el programa “Política, Producción y Trabajo”, que emite Canal Metro.
Pereyra denunció dramáticos accidentes fatales sufridos por trabajadores petroleros durante los últimos meses y los adjudicó a “falta de inversión en los yacimientos” que afectó seriamente la seguridad. “En los yacimientos hemos tenido muertos y no hace mucho. Hace tres meses (falleció) el compañero Giménez en Rincón de los Sauces” especificó.
Pereyra anticipó que mañana elevará un informe al Ministerio de Trabajo que muestra que “es monstruoso” el pasivo ambiental que dejó la petrolera. “Esto lo hemos dicho en este mismo espacio hace casi dos años”, dijo Guillermo Pereyra, Secretario General del gremio al programa “Política, Producción y Trabajo” que conduce Ricardo Sarmiento por Canal Metro.
“Hemos denunciado la falta de inversión de parte de YPF, de yacimientos abandonados prácticamente, en los que no había ningún tipo de inversión. Pero no solamente en lo que es la producción misma, ni en la explotación, yacimientos abandonados en instalaciones, en compañeros abandonados con graves accidentes de trabajo. Hemos tenido muertos, muchos, para lo que representa la muerte de un trabajador”. Pereyra que representa a casi 17 mil afiliados, se mostró apesadumbrado y relató que esos fallecimientos, uno de ellos por electrocución hace sólo 3 meses en Rincón de los Sauces, se produjeron por inadecuadas medidas de protección laboral. Pereyra, que en todo momento estuvo de acuerdo con el manejo del gobierno nacional y las provincias productoras de hidrocarburos agrupadas en OFEPHI, manifestó que ahora hay que trabajar sobre los daños al medio ambiente. “El pasivo ambiental que tienen las empresas es monstruoso” y adelantó que a pedido del Ministerio de Trabajo, mañana miércoles 16 de mayo, el Sindicato elevará un informe a la cartera. Al descartar que se piense en tomar algún tipo de medida de fuerza, aseguró que las soluciones ambientales para proteger a las nuevas generaciones “tienen que surgir de un trabajo en conjunto y armónico entre los gobiernos nacional, provinciales, los trabajadores y las empresas. Al expresarse decididamente a favor de la profesionalización de todas las líneas, tal como lo reclamó la Presidenta de la Nación para que la petrolera se ponga en marcha, Pereyra aseguró que “nosotros estamos colaborando y vamos a seguir colaborando en esto. Creo que todos los trabajadores debemos estar comprometidos si queremos sacar a YPF adelante”. Sin embargo, el sindicalista, aliado a nivel nacional con Hugo Moyano, no pudo dar garantías al pedido presidencial que no se frene la producción por conflictos sindicales. “Es imposible. Yo creo que acá, lo que se puede llegar a hacer para que esto no ocurra, que se paren las actividades creo que hay que hacer un pacto económico y social en esta actividad. Reunir a los trabajadores, a las empresas, al gobierno y poner sobre la mesa 6 ó 7 puntos, que no es solamente el salarial para que no ocurra esto”. El Sindicato de Petróleo y Gas privado, que negoció un aumento salarial del 23% para el primer semestre del año, ya está pidiendo la reanudación de las conversaciones paritarias que contemplen los aumentos de precios de las góndolas del supermercado. “Ya hicimos un pedido formal a los empresarios de un 32%”.
Por último, Guillermo Pereyra dijo que apoyará a Moyano para un nuevo mandato al frente de la CGT. “Apoyamos a Moyano en forma orgánica. Se han expresado los trabajadores en asambleas. El compañero Moyano estuvo en Neuquén más precisamente en Rincón de los sauces. Es un rincón que está al norte de la provincia de Neuquén, al límite con Mendoza, allá hicimos una gran movilización, y bueno le he manifestado al compañero frente a esa movilización que orgánicamente, los trabajadores apoyan la reelección del compañero Moyano”.