Se realizará en
Buenos Aires, del 20 al 22 de junio, el XIII
Congreso Internacional de Estrés Traumático y Trastornos de Ansiedad. La
sede será el Hotel Sheraton Libertador, Avenida Córdoba 690, y abordará una
temática que cobra cada vez más relevancia en la sociedad: el Femicidio, hombres que matan a sus parejas mujeres, y el Paidocidio,
padres y madres que matan a sus hijos.
El evento contará con la participación de reconocidos
profesionales entre los que se destaca la Dra. Judith Herman ,
autora del libro “Trauma y Recuperación” y pionera en el estudio de las
consecuencias psicológicas de la traumatización, especialmente la violencia que
sufren mujeres y niños en todo el mundo.
Asimismo,
el Congreso contará con la visita del presidente de la International Society
for the Study of Trauma and Dissociation, el Dr. Paul Dell, quien es reconocido
mundialmente por sus estudios en el campo de la disociación psicológica, trastorno
también llamado como “personalidades múltiples” que suele ser consecuencia de
la traumatización repetida y prolongada en la infancia.
La
cuestión de la violencia contra las mujeres y los niños, y en particular su
asesinato por familiares directos, ha cobrado gran relevancia en la actualidad. Los
casos que se suceden permanentemente han impulsado a los legisladores al
tratamiento de una Ley que reconoce la Violencia de Género.
Con el fin
de sociabilizar la temática y brindar a los profesionales herramientas para
abordar la cuestión, el Congreso de
Estrés Traumático y Trastornos de Ansiedad, está dirigido a psicólogos,
psiquiatras, trabajadores sociales, abogados, docentes, bomberos y fuerzas de
seguridad y rescate.
De esta
forma, durante los tres días se debatirá sobre estos tópicos de gran interés
social con el objetivo de llegar a acuerdos y lineamientos para la prevención y
el tratamiento de estos males.
Para
acceder a mayor información e inscripción, comunicarse
al (011) 4903-0493, al correo electrónico [email protected]
o personalmente a Campichuelo 215,
Ciudad de Buenos Aires.
Del mismo
modo, los interesados en acceder a más detalles sobre el evento y sobre la Sociedad Argentina
de Psicotrauma pueden consultar el sitio Web de la institución: http://www.psicotrauma.org.ar .