https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Celos en el bloque

El proyecto de expropiación de YPF generó algunos roces dentro del bloque de senadores del kirchnerismo, específicamente entre Marcelo Fuentes y Aníbal Fernández, cuyo elevado perfil provoca algún ruido interno entre sus colegas del oficialismo.

Parece que el ex jefe de Gabinete iba a ser el miembro informante del proyecto del Ejecutivo pero el neuquino Fuentes, que preside de la Comisión de Asuntos Constitucionales, se puso celoso y pidió tomar ese lugar, lo que finalmente le fue concedido.

Hasta allí todo bien: Fuentes se tomó sus 40 minutos para exponer en el arranque del debate en el recinto, que se desarrolló sin sobresaltos. Pero casi sobre el cierre, en vez de usar 10 minutos como cualquier otro senador, Aníbal habló casi media hora, lo que su par de La Pampa, Carlos Verna, no dejó pasar. "No sabía que en mi ausencia se había cambiado el reglamento y establecido dos miembros informantes", chicaneó Verna, que había estado unas semanas sin pasar por la Cámara alta por problemas de salud. 

-------------------------------------------------------
MOYANO Y MACRI: ¿HAY ACUERDO POLÍTICO?

Una particular situación se vivió con el acto que el titular de la CGT Hugo Moyano encabezó en el Parque Roca, donde celebró un acuerdo con el Gobierno de Mauricio Macri, en un estadio de menor capacidad que los de fútbol pero dependiente de la administración porteña. El conflicto con las autoridades porteñas se solucionó luego de que aceptaran pagar unas 7 mil indemnizaciones para los afiliados a la rama Recolectores del gremio camionero. 

Unas 20 mil personas, lejos de las mayores convocatorias que Moyano suele reunir en actos de este estilo en la vía pública o en canchas de fútbol, fueron las que estuvieron en el estadio Mary Terán de Weiss, que recuerda a una de las tenistas más importantes de la historia del deporte blanco en argentina. Lo particular es que no existió el pago de un alquiler por parte de Camioneros, que no sólo solucionó el conflicto sino que también utilizó un estadio perteneciente a la Corporación Buenos Aires Sur, dependiente del Gobierno porteño.

-----------------------------
EL ENOJO DE MARIOTTO

La ceremonia estaba preparada. En camino viajaban los invitados, algunos de ellos muy especiales. Todo seguía el ritmo del reloj de la fiesta que se aproximaba. Pero los protagonistas se ausentaron. Lo que parece una típica trama de película en donde un amante frustra un casamiento por amor, en realidad fue una escena que se registró en el Senado bonaerense.

Los anunciados nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura provincial sólo estaban a minutos de prestar juramento, ante la presencia de los ministros de la Suprema Corte bonaerense, entre otros. Los elegidos eran María Victoria Lorences, una joven concejal y abogada de Lomas de Zamora del espacio del vicegobernador Gabriel Mariotto; y Viviana Arcidiácono, otra lomense que actualmente se desempeña como auditora General de Asuntos Internos de la Policía bonaerense pero que responde al ministro Ricardo Casal y al jefe de Gabinete Alberto Pérez, o sea a Daniel Scioli. 

"Le habia pedido que no participe de la lista en el Colegio de Abogados pero al negarse decidí que (Camilo) Guerrero ocupe el cargo", fueron las sorprendentes palabras de Mariotto, que dejaron a Vicky Lorences sin su lugar en el Consejo. Una discusión que se desató minutos antes del evento terminó con la renuncia de la edil al cargo nunca asumido y desatendió el pedido del vicegobernador. La concejala ya había renunciado a la presidencia del bloque K en su pago chico, también a pedido del titular del Senado. Sucede que el actual presidente del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora y candidato a la reelección es Diego Molea, también rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, quien mantiene una dura interna en el oficialismo con Mariotto y tiene a Lorences dentro de su lista. 

El jefe de los abogados cultivó una cercana relación con el intendente lomense, Martín Insaurralde, a su vez rival del vicegobernador. Y también mantiene una aceitada comunicación con Scioli, a tal punto de estar al tope de la lista de candidatos de integrar en cualquier momento un lugar en el Gabinete provincial. La lista que competirá contra Molea tiene el sello de los jóvenes de La Cámpora y el respaldo del vice. De ahí que Mariotto haya salido con una jugada tan fuerte como inesperada. "Pareció un manotazo de ahogado", analizó un referente del oficialismo.

----------------------------
LOS MEDIOS DE SCIOLI

Parece que el hombre está decidido a fortalecer su estrategia de medios. Así por lo menos surge de un proyecto para que la provincia de Buenos Aires cuente con una agencia de noticias propia, similar a lo que hace Télam a nivel nacional.

Daniel Scioli, el gobernador de Buenos Aires, ya habría dado el visto bueno para avanzar con esa iniciativa, que también incluye el fortalecimiento de la programación de Radio Provincia y el lanzamiento de un canal de televisión, que ya tiene número oficialmente asignado en la grilla.

Scioli, que este martes se encuentra en Colombia (foto), estaría decidido a avanzar con esos tres medios de comunicación bajo la órbita de la Provincia pese a que este 2012 parece un año de vacas flacas para las arcas bonaerenses. "Eso sí, nuestra agencia va a ser plural", aclaró a Sin Confirmar un funcionario sciolista, para evitar cualquier posible comparación futura con Télam.

-----------------------------
LA ASTRÓLOGA DEL PRO

Los periodistas Fernando Amato y Sol Peralta presentaron en sociedad el libro "Gabriela", una biografía no autorizada de Gabriela Michetti, referente del PRO y actual diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires. Uno de sus capítulos cuenta la historia de cuando la ex vicejefa de Gobierno se reunió por primera vez con Juan Cabandié, legislador kirchnerista, integrante de La Cámpora e hijo de desaparecidos en la última dictadura militar.

Amato y Peralta relatan que, para romper el hielo, Michetti le preguntó al joven dirigente: "Parecés de Tauro... ¿De qué signo sos?". "Y... no sé, creo que de Piscis", le respondió Cabandié. "¿Cómo que no sabés? ¿No estás seguro?", insistió la diputada nacional. Ante la repregunta, Cabandié tuvo que explicarle su pasado: "No, no estoy seguro. Viste que yo no sé exactamente qué día nací, porque mi mamá me tuvo en la ESMA", relató.

------------------------------
EL AVIÓN DE FLORENCIA

Cuentan los que saben, en Río Gallegos, que Florencia Kirchner suele llegar a Santa Cruz a bordo del avión oficial Tango 010, como este viernes, cuando arribó en soledad desde Buenos Aires portando varias valijas y fue recibida por una custodia que la escoltó hasta la casa familiar en la capital provincial.

Lo particular de esta situación es que la hija de la presidenta Cristina Kirchner utiliza el avión oficial incluso cuando no viaja con su madre, como parte de la comitiva presidencial. Es que la jefa de Estado había arribado a Río Gallegos el jueves por la noche, hacia las 22.30, a bordo del Tango 01.

Según la agencia OPI Santa Cruz (foto), Florencia Kirchner descendió de la nave con varias valijas y fue escoltada por la guardia presidencial hasta el domicilio familiar en calle Mascarello al 400 de la capital provincial. La Presidenta se encontraba en la residencia desde la noche anterior, ya que este jueves había aterrizado en el aeropuerto el Tango 01, máquina que permanece en la pista hasta su regreso a Capital Federal.

------------------------------
MORENO VS. ESPAÑOLES

La relación de la Argentina con España venía siendo buena en los últimos años, hasta que al Gobierno se le ocurrió avanzar en la expropiación de las acciones de Repsol en YPF. Sin embargo, dentro del Gabinete hay un funcionario a quien nunca le cayeron bien los empresarios españoles. Según pudo saber Sin Confirmar, una anécdota ilustra el sentimiento de este funcionario, que no es otro que Guillermo Moreno: el secretario de Comercio recibe en su despacho a dos empresarios de una compañía española con intereses en la Argentina. Uno de ellos es español y el otro argentino.

Pero al español no lo deja pronunciar palabra y le pide que hable al argentino. Cuando éste concluye su intervención, Moreno se dirige al empresario ibérico y le dice: "Ustedes se creen que somos todos pelotudos acá. No se dan cuenta de que tienen hombres valiosos en la Argentina. No sé ni para qué vino usted". Acto seguido, le pide que se retire de su despacho y se queda conversando a solas con el empresario argentino. "¿Viste cómo te hice quedar bien?", le comentó, ante la mirada atónita de su interlocutor.

---------------------------
NO ES CUENTO CHINO

La enérgica y hasta furiosa reacción del Gobierno español tras la decisión de la Casa Rosada de avanzar en la nacionalización de YPF podría obedecer en parte a que la medida le habría frustrado a la petrolera Repsol la concreción de un negocio millonario. Ocurre que más allá del malestar que pudo haber generado por sí solo el anuncio de la presidenta Cristina Kirchner acerca de la expropiación del 51 por ciento de las acciones de Repsol en YPF, la recuperación de la empresa -que pasará a ser controlada por el Estado- habría echado por tierra adelantadas negociaciones entre los españoles y un gigante petrolero de China.

Se trata de la segunda compañía de hidrocarburos en importancia de aquel país asiático, China Petroleum & Chemical Corporation (Sinopec), que según medios de prensa internacionales, incluido el periódico estadounidense Financial Times, estaba interesada en comprarle a Repsol el paquete accionario de YPF por 15.000 millones de dólares. La semana pasada, antes de la medida de expropiación, habían circulado versiones en medios bursátiles españoles de que otro enorme grupo petrolero de la nación asiática, China National Offshore Oil Corporation (CNOOC), estaba dispuesto a desembolsar unos 12.000 millones de dólares para quedarse con YPF, según fuentes cercanas a la compañía.

Tanto Sinopec como CNOOC, al igual que otra petrolera del mismo país, China National Petroleum Corporation (CNPC), se mostraban especialmente interesadas en el mega yacimiento de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, que se extiende entre el norte de Neuquén y el sur de Mendoza. Según el portal de noticias financieras de China Caixin, el Grupo Sinopec consideraba que los bloques petroleros de YPF en Argentina -sobre todo en la zona de Vaca Muerta- tienen "gran potencial de desarrollo".


noticias argentinas