El porcentaje de empresas que no consiguió cubrir los puestos de trabajo solicitados durante el cuarto trimestre de 2011 se ubicó en 10,2 por ciento, lo que representó un descenso de 0,1 punto con relación al trimestre previo, según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Indec define como demanda laboral insatisfecha a "la ausencia de oferta idónea para responder a un requerimiento específico por parte de empresas, organismos públicos o cualquier otra organización que actúe como demandante de servicios, expresada mediante avisos en los diarios o internet, carteles en la vía pública o búsquedas boca en boca".
Según el informe del organismo oficial, entre octubre y diciembre pasado 40,3 por ciento de las compañías relevadas realizaron búsquedas de personal, 0,9 punto menos que en el tercer trimestre. Y de ese universo 10,2 por ciento no lograron cubrir algunos de los puestos requeridos, cuando en el tercer trimestre la demanda laboral insatisfecha había sido de 10,3 por ciento.
El 51,7 por ciento de la demanda no cubierta fue de profesionales, un 10,7 por ciento no halló los operarios requeridos y otro 37,7 por ciento personal técnico.
Los grupos con mayor porcentaje de demanda laboral insatisfecha fueron curtido y fabricación de artículos de cuero (60 por ciento), fabricación de metales comunes (40 por ciento), producción y procesamiento de alimentos (31,6 por ciento) y fabricación de textiles (25 por ciento).
En cuanto al género, el 75,6 por ciento de las búsquedas no satisfechas estuvo orientada específicamente a hombres, mientras que el 24,4 por ciento no hacía distinciones.
nosis
Estabilizada la demanda laboral insatisfecha, según Indec
marzo 05, 2012