Fundación Códigos reitera su llamado a devolver el equilibrio al planeta, ante la última ola de catástrofes en el mundo. Los cataclismos sucedidos en las últimas semanas demuestran que las catástrofes están siendo cada vez más frecuentes y con mayor intensidad, tal como lo viene anunciando el investigador Luis Seguessa, Presidente de la Fundación Códigos, desde enero 2008 en varias conferencias internacionales. El 9 de febrero del 2011, en una conferencia llevada a cabo en el Hotel AWA de Punta del Este y transmitida en vivo online, Luis Seguessa anunciaba que comenzarían una serie de temblores, terremotos y peligro de tsunamis."El calentamiento global, el cambio climático y los movimientos sísmicos hay que medirlos en progresión geométrica y no aritmética como se ha hecho hasta ahora. Solo así podremos entender lo que está sucediendo y todo lo que va a suceder que será mucho antes de lo previsto", decía el investigador en una conferencia en San Pablo, Brasil, en enero de 2008.
.
La Fundación Códigos no ha cesado de anunciar que estas cosas iban a suceder y otras, como la ruptura de la Placa de Wilkins tal como quedó documentado en su momento por varios medios de prensa argentinos y uruguayos. También los peligrosos escapes de metano en el Ártico, los cuales comenzaron a suceder en febrero del 2009.
En su última conferencia el 9 de febrero de 2011, en Punta del Este, alertó que en breve comenzarían una serie de terremotos y peligro de tsunamis.
Al día siguiente, comenzaron los terremotos en Nueva Zelanda, luego siguió Chile, China y ahora Japón.“Hay mucho por hacer para devolver el equilibrio que le quitamos al planeta, las medidas más rápidas y eficientes, que pueden darnos tiempo para hacer cambios mayores, es parar con la tecnología destructiva de los motores de combustión interna y la inmensa extracción de petróleo, el planeta se hace trizas en breve", sostuvo el especialista. "Están por comenzar una serie de terremotos en distintos lugares como sucedió hace un año, debido a los grandes ahuecamientos que hace la industria petrolera para extraer el oro negro. Se trata de varias hectáreas cúbicas diarias y la continua fuerza de gravedad intenta reacomodar las placas provocando temblores en sus conjunciones. Si no reemplazamos esta obsoleta tecnología de
transporte por una tecnología limpia como la eléctrica, seguirán los desastres naturales con
mayor frecuencia e intensidad. Los tiempos se acortan, los cataclismos seguirán en aumento y el planeta y todo el ecosistema no podrán soportarlo. No podemos seguir consumiendo tanta cantidad de oxígeno con los motores de combustión de nuestros vehículos, no podemos seguir emitiendo toneladas de azufre al año a la atmósfera y no podemos seguir extrayendo un líquido que esta a altas presiones como si estuviéramos extrayendo agua porque esto es lo que causa todo el desequilibrio del planeta", afirmó Seguessa.El consumo de aire de un motor es igual al que consumen 700 personas en el mismo tiempo. Además, la extracción de millones de galones diarios de petróleo para alimentar una flota automotriz de más de 800 millones de unidades están dejando perforaciones y ahuecamientos enormes en todo el planeta causando los temblores y tsunamis ya que esta intenta reacomodarse por la constante fuerza de gravedad.
Es hora de dejar la necedad y negación y transformarla en acciones concretas y eficientes. Si creemos que a Japón le ocurre porque es Japón, que a Chile porque es Chile, etc estaremos actuando muy equivocadamente y cuando nos toque vivirlo personalmente puede ser tarde. Estas catástrofes están diciendo algo, podemos tomarlas como advertencias y reconocer que el planeta está enfermo, devastado, violado, que debemos respetarlo, cuidarlo y ayudarlo urgentemente a recuperar el equilibrio perdido o podremos seguir como si nada. El planeta es un todo y todos somos el planeta. Actuemos juntos. ¡Actuemos YA!
URGENTE LLAMADO A DEVOLVER EL EQUILIBRIO AL PLANETA.
marzo 14, 2011