El segundo capítulo de la crisis económica de Grecia se está escribiendo con un desproporcionado tono rojo para la Bolsa española. Constructoras, bancos y firmas de energía renovable han sucumbido a la ira de los dioses, en este caso inversores, con desplomes que alcanzan los dos dígitos. Así, ha ocurrido con 37 de los valores cotizados entre los que destacan Sacyr y Antena 3 que pierden más de un 17%. La nueva oleada de pánico desatada por un posible default de Grecia ha castigado indiscriminadamente a todos los valores de la Bolsa española. Sólo seis cotizadas mantienen el tipo en esta particular debacle a la griega. General de Inversiones se ha revalorizado un 2,74% en la última semana. Otras firmas que registran subidas son SOS Corporación (+1,33%); Barón de Ley (+1,32%); Inmobiliaria del Sur (+1%); Miquel y Costas (+0,78%) y San José (+0,44%). Sin embargo, las alzas de estas compañías responden, en gran medida, a que son valores de escaso free float (capital flotante). Sacyr-Vallehermoso y Antena 3 se sitúan en este particular tártaro del mercado nacional al dejarse más de un 17% en las últimas cinco jornadas. El grupo de construcción y la cadena de televisión no están solos en esta odisea. También, Afirma y Servicie Point se dejan el 15,44% y el 15,7%, respectivamente.
En total 37 valores del continuo presentan un recorte superior a los dos dígitos. En este grupo se encuentran varias cotizadas del Ibex 35: Grifols (-13,91%), Ferrovial (-13,75%), Bankinter (-13,45%), Gamesa (-13,32%); Abengoa (-12,9%), Mapfre (-11,34%) y FCC (-10,34%). Los grandes bancos ocupan un lugar destacado en estos desplomes y así, Banco Santander pierde un 10,72% y BBVA, el 11,57%. Entre las sorpresas de este desplome, dado su carácter defensivo, se encuentra Grifols. El fabricante de hemoderivados ha vivido una semana nefasta al perder sólo el jueves pasado un 10%. Este descenso se produjo después de que la farmacéutica Baxter, líder del sector, revisara a la baja su guía de crecimiento de ingresos para 2010. Además, la estadounidense comunicó que modificará precios con el objetivo de mantener su cuota de mercado. Por esta razón, los analistas de Renta 4 creen que la dependencia de Grifols del mercado de plasma (80% del total de sus ingresos) y los elevados niveles de inventarios podrían obligar a la compañía española a reducir sus precios. Vientos huracanados soplaron para del sector de las energías renovables ante el posible recorte de las primas que reciben estos negocios. Aunque este no fue el único interrogante que pesó en el ánimo de los inversores, ya que los rumores apuntaban además a un efecto retroactivo en el pago de las primas. Por ejemplo, el precio de Gamesa ha descendido desde los 10,26 euros hasta los 8,86 euros. Por su parte, Abengoa ha restado posiciones hasta los 17,59 desde los 20,23 euros anteriores. El grueso de las constructoras también ha sucumbido a la tragedia. Además de las anteriormente mencionadas (Sacyr, FCC y Ferrovial), OHL retrocede un 9,68%; Acciona, el 9,31%. En menor medida baja ACS que retrocede sólo casi la mitad que sus homólogas (-5%). El perfil de estas compañías destaca por su alto grado de apalancamiento, sin olvidar la apuesta que muchas de ellas han realizado en sus divisiones de energías limpias. Así, el incremento del riesgo de impago de los tres primeros bancos del país ha subido en torno al 60% desde principios de mes. Otra puntada para las entidades fueron los datos de morosidad que publicó el Banco de España (BdE) que alcanzó su nivel más alto desde abril de 1996.
Invertia
Constructoras, bancos y renovables caen un 10% en semana de la crisis griega
abril 28, 2010