https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

EL CRONISTA

 

De dónde venimos y hacia dónde vamos
10 septiembre 2023
Walter Brown

Walter Brown

Jefe de Redacción

El señor frío, la carta de la unión, el remedio para la salud y los malabares del BCRA

El señor frío, la carta de la unión, el remedio para la salud y los malabares del BCRA

Hola, ¿cómo estás? Bienvenido a este espacio en el cual, junto a los editores de El Cronista, nos proponemos revisar de dónde venimos para anticipar hacia dónde vamos.,

Con las bajas temperaturas que recorrieron el país hasta hace apenas unas horas, el ministro de Economía, Sergio Massa, se puso el traje del Señor Frío y disparó congelamientos por doquier. Los anunciados de alimentos, artículos de higiene, limpieza, medicamentos, combustibles y prepagas. Y los no anunciados de tarifas, que se activaron hasta, al menos, que pasen las elecciones presidenciales. O algo asi, porque, en definitiva, los Precios Justos -que alcanzaron hasta a los 0 km- tendrán un ajuste del 5% mensual, la mitad del doble dígito que se espera arroje esta semana el dato oficial de inflación de agosto.

Mientras tanto, comenzó a coquetear con la idea de eliminar el impuesto a las Ganancias si es electo Presidente y, en el interín, arrimar exenciones para que más votantes lleguen a las urnas sin esa carga tributaria en sus ingresos. Pero, sobre todo,  se paseó por el norte con la feligresía de gobernadores y dirigentes peronistas para mostrarse, en tránsito proselitista, al frente de un grupo en el que solo brilló por su ausencia el binomio presidencial -quizá para tranquilidad del propio candidato-, y en el que ya no habrá margen para mostrar grietas, parte de una estrategia que nos revela hoy Matías Bonelli.

Pero la calma siempre dura poco en la Argentina y el viernes, mientras desde acá le mandábamos a Javier Milei y su equipo para explicar las propuestas libertarias, desde Estados Unidos nos devolvieron un fallo de la jueza Loretta Preska -sucesora del recordado Thomas Griesa- que le cargó 16.000 millones de dólares extra a la Argentina por la expropiación de YPF, tres veces el valor de mercado que hoy tiene la petrolera. 

Así, le agregaron nafta al fuego político económico que domina la campaña, encendiendo las llamas opositoras, en particular las de la candidata Patricia Bullrich contra el gobernador Axel Kicillof, con quien intercambió mensajes picantes mientras el Gobierno se apuraba en anunciar una apelación al fallo. 

Y es que la jueza neoyorquina se encargó de remarcar que una de las razones que la llevó a dictar ese costoso fallo fue la posición pública adoptada en aquél entonces por quien era el ministro de Economía de Cristina, al recordar que al momento de expropiar la empresa Kicillof sostuvo que sería "estúpido" cumplir con la ley de YPF o respetar sus estatutos.

Ahora transcurrirá el tiempo de la apelación y luego llegará, muy probablemente, el de la negociación que deberá encarar el próximo gobierno, ya que según sostienen los especialistas en base a los antecedentes, la decisión parece ya no tener remedio. 

Como tantas otras cosas si no se revisa lo mal hecho y se actúa en consecuencia. Desde temas como la inflación, la devaluación del peso y la acumulación de pasivos en el Banco Central, que obliga a una serie de malabares de la autoridad monetaria que repasa Leandro Dario en este envío. 

Pasando por la inseguridad, que por la huella de criminalidad narco que afecta a Rosario,  marca hoy las elecciones a gobernador de Santa Fe, en las que Juntos aspira a repetir la victoria en las primarias con Maximiliano Pullaro para agregar una foto al álbum de campaña de Bullrich. 

Hasta otros como el sistema de salud argentino, que hoy pone bajo la lupa Florencia Lendoiro tras su paso por Oxford, en el que especialistas analizaron una problemática que no es patrimonio de nuestro país, pero que puede encontrar una solución al revisar los buenos ejemplos. Te invito a hacerlo...

________________________

La carta de la unión y la obligación de darle músculo a la militancia

Por MATÍAS BONELLI, editor jefe de Economía y Política

Unión y militancia. Militancia y unión. No importa el orden, pero de acá al 22 de octubre ninguna de estas dos palabras podrán falta en el diccionario -ni en el accionar- de todo peronista que se pretenda encolumnar detrás de la candidatura de Sergio Massa.

El viernes pasado, en Tucumán, arrancó lo que Unión por la Patria (UP) cataloga como la segunda etapa del proceso electoral, y tiene como objetivo mostrar un grupo compacto que apunte en la misma dirección. Nada de fricciones ni grietas, por más que existan.

El primer paso se dio en el norte de la Argentina, con Wado de Pedro como jefe de campaña y el gobernador Juan Manzur como armador de toda esa región. Si lo que se quería era dar una imagen de unidad, se alcanzó la meta. Casi una docena de gobernadores estuvieron en el relanzamiento de campaña y permitieron que el puntapié inicial fuera exitoso.

La otra pata tiene que ver con la militancia. En Tucumán hubo una mirada hacia adentro y se reconoció que tal vez en la previa de las PASO no se hicieron las cosas como se debía, y por eso UP terminó por cerrar un -aunque apretado- tercer puesto, cuando la expectativa era mucho mayor.

Hay gobernadores e intendentes que quedaron marcados como los que no le pusieron todas las ganas a la campaña. Por eso a partir de ahora habrá que usar todos los recursos y jugar fuerte bajo el slogan "Massa presidente".

Ahora no habrá lugar para peros. Puede haber fallado en primera vuelta, pero el riesgo si falla en las generales es demasiado grande. Podrán faltar cosas, pero no unión ni militancia.

________________________

Malabares con la inflación, el dólar y los pasivos del BCRA

Por LEANDRO DARIO, subeditor de Finanzas y Mercados

El BCRA es un malabarista con demasiadas pelotas en el aire, agotado, y con un público impaciente que, en gran parte, votó en las PASO al candidato que propone dinamitarlo. En ese difícil escenario, el Directorio decidirá el próximo jueves si sube otra vez las tasas de interés o si mantiene en 118% la TNA.

¿Cuáles son las pelotas que amenazan con escurrirse del control de Central? La más acuciante es la inflación. Las consultoras prevén que en agosto será de alrededor del 11%, la más alta desde antes de la convertibilidad. El temor a que los pesos salgan de plazos fijos, bonos en pesos, Leliq, y pases y vayan al dólar preocupa, desde siempre, al Gobierno.

La cotización de la divisa estadounidense es la segunda pelota en el aire. Esta semana el BCRA respiró, con la caída del dólar blue y del Contado con Liquidación, tras la implementación del nuevo esquema cambiario para la soja. El primero cayó esta semana 2%, mientras que el CCL retrocedió 4,2%.

Pero la cuestión más determinante en la decisión final serían los pasivos del BCRA. Los pasivos remunerados alcanzaron en agosto el 11% del PBI, según último el informe de Política Monetaria Mensual publicado por el Central. Se trata de $ 19,4 billones, de los cuales las Leliq ascienden a $ 13,3 billones y los pases pasivos a $ 5,1 billones. El dato más preocupante es que ya triplican la base monetaria.

Ese dato llevaría a la autoridad monetaria a ser cautelosa con las tasas. El malabarista busca que ninguna de las pelotas caiga, ni tampoco se eleve demasiado, extendiendo todo lo posible la martingala monetaria y financiera para que la demanda de pesos no se derrumbe ni el dólar pegue otro salto discreto

________________________

Quién tiene el remedio para al sistema de salud argentino

Por FLORENCIA LENDOIRO, editora de Negocios, desde Oxford

La discusión por el presente y el futuro del sistema de salud no es exclusiva de la Argentina, aun cuando el tema toma gran relevancia en este clima electoral con algunos candidatos que proponen cambios drásticos en el financiamiento, como Javier Milei. Quién paga, quién cobra, quién presta los servicios, quién decide qué tratamientos se cubren, de quién son los hospitales, cómo se regula y, sobre todo, a quién se culpa cuando los ciudadanos se pierden en los laberintos de la burocracia y las desigualdades de acceso a la salud, son todos temas centrales en las estrategias y políticas de Estado de todos los países del mundo. Claro, con matices. En la Argentina, el desfinanciamiento sistemático es la estrella.

Acabo de realizar un curso intensivo en la prestigiosa Universidad de Oxford, la mejor del mundo, con esa temática. Allí asistieron líderes del sector de la salud para aprender y compartir sus experiencias en cada país en el que tienen impacto desde diferentes ámbitos. Médicos, representantes de laboratorios, financiadores, funcionarios de ministerios de Salud, titulares de obras sociales y prepagas, responsables de hospitales públicos, proveedores de sistemas privados y comunicadores, entre otros.

En Oxford todo es de primer nivel, no casualmente el valor de una matrícula para una carrera universitaria o de posgrado cuesta alrededor de 30.000 libras para extranjeros. El entorno y la arquitectura de esta Universidad compuesta por 39 colleges de casi 1000 años de antigüedad es premium, tanto como sus docentes. Los expositores y responsables del curso al que asistí, el Programa internacional para líderes y profesionales de salud, no fueron la excepción.

Esos expertos aseguraron que sistemas como el inglés -gratuitos, extensivos y con fuertes regulaciones e intervención del Estado- aun con todas las complejidades que presentan son aceptados ‘como una religión'. Así lo explicó el Dr. Bernard Crump, el primer CEO del Instituto de Innovación de la NHS (el servicio nacional de salud de Reino Unido por sus siglas en inglés), en referencia a que nadie discute el sistema y es un orgullo extendido en la población.

La gratuidad está aceptada conceptualmente como tal, aunque existen copagos para tratamientos que hoy cubrirían la mayoría de las obras sociales y prepagas argentinas, por ejemplo. Un adicional que hoy además, en la Argentina está completamente masificado, a pesar de estar prohibido.

La judicialización extendida en la Argentina, lo que se conoce como tratamientos que se cubren por ‘amparo', lo cual afecta el financiamiento del sistema y además enreda las prácticas sumando complejidades, no es un problema relevante en el Reino Unido. Allí funciona una agencia de evaluación de tecnologías, que aprueba o rechaza nuevos medicamentos y tratamientos disponibles en el mercado. Una entidad que en líneas generales se multiplica en otros sistemas de salud donde prima lo privado o lo público, o conviven ambos.

En la Argentina, con un sistema múltiple, superpuesto y complejo, esa entidad existe. Es la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Excelencia Clínica, un organismo desconcentrado dependiente del Ministerio de Salud Nacional, que realiza evaluaciones y emite recomendaciones técnicas sobre la incorporación, desinversión, forma de uso, financiamiento y cobertura de las tecnologías sanitarias empleadas en el sistema de salud bajo dimensiones éticas, médicas, económicas y sociales.

Todavía en la práctica, se esperan sus resultados, pero todos los expertos aseguran que es una herramienta central para ordenar las cuentas de los financiadores del sector. Y evita el colapso judicial por coberturas.

Financiar la demanda (los pacientes) en vez de la oferta como sucede hoy, una idea que el candidato a presidente más votado en las PASO sugirió, es una práctica tan aceptada como discutida en el mundo, según los expertos de Oxford.

Michael Drummond, profesor de Economía de la salud, dijo que ese tipo de herramientas funciona pero no disminuyen sino, en muchos casos, aumentan el gasto en salud de los países.