No es 2008, pero es un buen momento para hacer un balance de los bancos europeos y su exposición a los bienes raíces comerciales (CRE), un sector que ha sido objeto de un intenso escrutinio tras las recientes quiebras bancarias en Estados Unidos y Europa.
Los bancos europeos tienen 1,4 billones de euros en préstamo para bienes raíces comerciales. Eso representa el 8% de su libro de préstamos, mientras que los préstamos improductivos (NPL) representan el 4% de la cartera de CRE, según Goldman Sachs.
La región nórdica tiene la mayor exposición, con CRE representando el 15% de los préstamos totales. Svenska Handelsbanken encabeza la lista, con casi un tercio de su cartera de préstamos expuesta al sector, aunque la tasa de morosidad es de casi el 0%.
Alemania también tiene una exposición relativamente más alta, con CRE representando el 12% de los préstamos. Los pesos pesados Deutsche Bank y Commerzbank tienen una exposición del 7% y el 5%, respectivamente, en línea con el promedio de los principales bancos europeos.
La exposición de Italia ronda la media europea del 9%, pero su índice de morosidad, también del 9%, se sitúa en el extremo superior. El crédito total de los bancos franceses y españoles se sitúa por debajo de la media del 5%, aunque la tasa de morosidad del BBVA y el Banco Santander de España ronda el 8%, el doble que la media europea.
El índice inmobiliario de Europa ha perdido alrededor de un 25% desde que alcanzó un máximo anual en febrero y estaba cotizando por última vez cerca de un mínimo de cinco meses debido a que las preocupaciones sobre el aumento de las tasas de interés se ven agravadas por los temores sobre una posible crisis crediticia que perjudique al sector altamente apalancado.
capitalbolsa
 
 
 Entradas
Entradas
 
 






 
 
 
 
