https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Ucrania: el agravamiento de la crisis internacional deja al Gobierno en una situación incómoda

 El recrudecimiento de la crisis en Ucrania volvió a dejar al Gobierno de Alberto Fernández en una situación incómoda, cuando intenta sostener un equilibrio en este terreno. Mientras los principales países de la región se alinearon con la postura estadounidense o demandaron respeto por la integridad del territorio ucraniano, la Argentina montó una postura a favor de la salida diplomática pero sin mencionar la ofensiva de Rusia.

En un breve comunicado de dos párrafos, el Ministerio de Relaciones Exteriores que conduce Santiago Cafiero señaló que la Argentina «expresa su preocupación por el desarrollo de la situación generada en Ucrania. El Gobierno argentino reafirma la necesidad de que todas las partes involucradas avancen en una negociación diplomática que permita una salida política a la creciente tensión en el este de Ucrania, a fin de mantener la paz y la seguridad internacionales».

El Gobierno también apeló «a todas las partes involucradas a resolver sus diferencias a través del diálogo, con apego a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho Internacional, la solución pacífica de las controversias, el no uso de la fuerza entre estados y con pleno respeto de los derechos humanos».

Cancillería evitó así mencionar directamente a Rusia ni a Estados Unidos, dos países con los que intenta hacer equilibrio en su relación.

La crisis en Ucrania llega en un momento inconveniente para el Gobierno, que se encuentra negociando el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, donde EE.UU. juega un rol determinante, como principal accionista del organismo.

A su vez, el presidente Alberto Fernández viene de visitar Moscú donde se reunió con el propio Vladimir Putin. Allí criticó al Fondo Monetario y a Estados Unidos y propuso que la Argentina sea la puerta de entrada de Rusia a Latinoamérica.

El viaje presidencial provocó una pésima lectura en la administración de Joe Bien, relación que el Ejecutivo debió esforzarse en enmendar en las últimas semanas.

El gobierno de Biden calificó la avanzada rusa sobre Ucrania como una invasión, y lanzó fuertes sanciones económicas en coordinación con la Unión Europea.

En Rusia, Alberto Fernández no hizo mención al conflicto ucraniano que ya se había desencadenado, con advertencias de Biden y la OTAN sobre la presencia militar rusa y una eventual invasión a su país vecino. En la Argentina el Presidente tampoco criticó la escalada moscovita.