Mercado internacional
Luego de la noticia que alertó acerca de un inminente ataque, los temores se fueron disipando cuando hoy anunciaban la retirada por parte de las tropas rusas desplegadas en la frontera con Ucrania tras la comunicación telefónica entre Biden y Vladimir Putin. Esto trajo cierta calma a los mercados luego del clima de tensión y se reflejó en las cotizaciones. Al momento de escribir este comentario, el Nasdaq lidera la suba en torno al 2%, seguido por el S&P500 1% y por último el Dow Jones con una cifra similar en 0,85%.
En torno a la incertidumbre en la que se sumergen los inversores, durante los últimos días se pudo observar una fuerte suba tanto del petróleo como del oro. En este marco, luego de las noticias anteriormente mencionadas, el GLD (ETF que replica el precio del oro) retrocedió en un 1%, mientras que el ETF de exploración y producción de petróleo también retrocedía un 1%. Estos commodities están fuertemente condicionados por la evolución del conflicto bélico, y es por ello que con el debilitamiento del rumor de un posible ataque ambos activos retrocedieron en sus cotizaciones.
De manera contraria, el sector aerocomercial obtuvo un buen desempeño a medida que los temores por cierres referidos al COVID-19 quedan en el olvido. Así, JETS (ETF que replica al sector), se encamina a cerrar la rueda con una suba de más de un 5%, dicho ETF está compuesto por compañías como Delta Airlines, American Airlines, United Airlines entre otras. Otro sector para destacar es el de semiconductores que también obtuvo un buen desempeño ya que empresas como Nvidia subían en más de un 8%, mientras que AMD lo hacía en más de un 5% y Broadcom en más de un 3%.
Con relación a la presentación de los balances, mañana en el after presenta la compañía anteriormente mencionada Nvidia, mientras que Barrick Gold lo hará antes del toque de campana.
Mercado local
Las acciones argentinas operaron de manera dispar aunque, al igual que el mercado estadounidense, la rueda fue positiva ya que a diferencia de ayer el Merval finalizó con una suba del 0,48% hacia los 88.230 puntos. Entre lo más destacado podemos nombrar a Banco de valores (VALO) debido a que en las últimas ruedas se mantiene al alza y con gran volumen. Esta empresa finalizó con una suba del 5,39%, seguido por Cablevisión (CVH) 2,62% y Cresud (CRES) en un 2,4%.
Por otro lado, hoy el Indec dio a conocer el dato de inflación correspondiente al primer mes del año, el cual arrojó una variación del 3,9% en línea con lo estimado por las consultoras privadas, mientras que la variación interanual se ubicó en 50,7%. Nuevamente hubo una fuerte suba en alimentos y bebidas por lo que la inflación continúa elevada si se considera que el Gobierno proyecta un piso del 40% para el 2022 y los privados un 55% anual.
Asimismo, el Banco Central continúa en posición compradora de divisas, lo cual es una buena señal teniendo en cuenta que el factor estacional de las exportaciones no acompaña. En lo que va de febrero, acumula más de US$ 90.000 millones que se suman a las arcas del BCRA.
Para finalizar, el representante de Argentina ante el FMI, Sergio Chodos emprendió viaje hacia Indonesia para participar en la cumbre del G20 que tendrá lugar el jueves y en donde probablemente Argentina vuelva a insistir con una reducción de los sobrecargos del FMI.
Noelia Bisso
Analista
RAVA