https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

SOJA: Embarques argentinos caen 31% en región de Gran Rosario - BCR

Los embarques de soja desde las 

terminales del Gran Rosario cayeron 31% en los puertos de la región contra una 

caída de 21% para todos los puertos argentinos, de acuerdo con informativo 

semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

 

   La principal razón de los guarismos sería que, dada la menor producción 

de soja obtenida en la campaña última (45 Mt en la 2020/21 vs. 50,7 Mt en la 

2019/20) y al concentrar el polo Gran Rosario el mayor número de plantas 

procesadoras de oleaginosas, una mayor parte de la soja que arribó a las 

terminales portuarias de la región se industrializó para luego ser despachada 

como aceite y harina/pellets.

 

   Paralelamente, dado que los puertos del sur bonaerense poseen una menor 

capacidad de crushing, el grano originado en su región de influencia se exporta

mayormente sin procesar, razón por la cual no se aprecia una caída de la 

magnitud de la registrada en el Up-River (los embarques de soja desde Bahía 

Blanca y Necochea/Quequén en el 2021 cayeron sólo 7%).

 

   "Es la primera vez desde, al menos el 2015, una terminal del nodo portuario

de Bahía Blanca se ubica en el podio de las que mayor volumen de granos 

despacharon en un mismo año. La hegemonía del Gran Rosario fue tal en los 

últimos años que entre 2015 y 2021 solamente una vez una terminal de otra zona

portuaria se coló en el podio: la Terminal Quequén en el año 2016", destaca

 el informe.

 

Agencia CMA Latam