https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Sin certezas en Wall Street

 Mercado internacional


Primera rueda de la semana en el mercado de Wall Street luego del feriado por el Día del Presidente. La jornada comenzó con los mercados mixtos, y las tensiones entre Rusia y Ucrania terminaron de definir la tendencia. En este contexto, los principales índices estadounidenses, al momento de escribir el presente comentario, se encontraban en terrenos negativos. El Dow Jones mostró bajas superiores al 1%, mientras que el S&P500 y el Nasdaq descensos por encima del 0,5%

En esta línea el índice VIX, que mide la volatilidad del mercado llegó a estar por encima del 6% positivo, esto denota la incertidumbre que atraviesa al público inversor a la hora de tomar las decisiones sobre sus carteras de inversión.

En relación con los balances, la temporada de ganancias corporativas está llegando a su fin, y poco menos del 80% de las alrededor de 400 empresas que cotizan en el S&P 500 han superado las expectativas. Entre los resultados de hoy encontramos a Home Depot (HD) que, antes de que suene la campana, informó ganancias que superaron las estimaciones. Para después del cierre se espera a Mercado Libre (MELI).

En relación con los sectores, estos se mostraron con bajas generalizadas, pocos pudieron disipar los números en rojos para volverse positivos. Sólo uno, el sector petrolero que llegó a tocar máximos desde el 2014, logró mantenerse al alza durante la jornada, condicionado por las tensiones asociadas al conflicto bélico. Esta suba la podemos ver reflejada en el ETF USO (que se compone por contratos de futuros de petróleo) que al momento de redactar estas líneas marcó subas superiores al 1%.

Para finalizar, las criptomonedas hoy cotizan casi neutras: Bitcoin se encuentra en los US$ 38.000, mientras que Ethereum cotiza cerca de los US$ 2.600. Sin embargo, los activos que cotizan en el mercado bursátil se acoplaron al movimiento bajista que tuvieron los activos digitales en el transcurso del fin de semana y el feriado. De esta manera, GBTC y ETHE mostraron bajas por encima del 3% y 5% respectivamente.

Mercado local

En lo que respecta a la plaza local, el panel líder finalizó la jornada de manera mixta, la mayor suba la tuvo Central Puerto (CEPU con 5,74% al alza, seguido por Edenor (EDN) con 4,71%. Asimismo, la mayor baja la tuvo Cablevisión con un descenso superior al 2%. De esta manera, el índice Merval finalizó la jornada un 0,69% al alza, hacia los 90.659 puntos.

Por su parte, hoy salieron a cotizar las Notaliq, un instrumento del BCRA que ajusta con tasa variable que se actualiza por la evolución de las Leliq. De esta manera, los bancos pueden optar así entre un instrumento a tasa fija con las Leliq a 180 días u otro a tasa variable.

Con relación a la renta fija, los bonos soberanos en dólares, tanto la legislación local como la extranjera, cerraron de forma mixta. Dentro de la legislación local la mayor suba la tuvo el AE38D con el 1,25%, mientras que en la legislación extranjera fue el GD29D con 1.69%. Asimismo, los mayores descensos los tuvieron en la legislación local el AL35D con 2,53%, y en la extranjera el GD30D en un 0,68%. De esta manera, el riesgo país subió 1,5% hacia los 1.734 puntos.

En cuanto a los dólares financieros, la cotización del dólar MEP que se obtiene por AL30 finalizó en $196,51 (un descenso de 2,2%), y el que resulta del GD30 cerró en $196,05, ascendiendo en 2,5%. Por su parte, el contado con liquidación (CCL) se posicionó en torno a los $201,63 con una baja cercana al 2,8%.




Priscila Bruno

Analista


RAVA