Mercado internacional
Persiste la preocupación en el mercado de Estados Unidos y la volatilidad continúa sorprendiendo. Luego del comunicado de Powell, presidente de la Reserva Federal, el mercado no muestra una tendencia clara y las acciones continúan siendo golpeadas por diversos motivos tanto particulares, como los balances, o generales como la proximidad del quite de los estímulos.Al comienzo de la jornada se dió a conocer el dato semanal de las solicitudes de subsidios por desempleo las cuales fueron menores a lo esperado por los analistas. De todas formas, los datos más relevantes en relación con el empleo se conocerán mañana debido a que, tanto el dato de empleo como la tasa de desempleo, se presentan de forma mensual. Este sector se considera clave ya que el gran objetivo es paulatinamente llegar al pleno empleo que transitaba Estados Unidos antes de la pandemia.
Por otro lado, quien se llevó todas las miradas hoy fue la empresa Meta Platforms (FB) (anteriormente conocida como Facebook) que presentó su balance y decepcionó. En este se destacó por primera vez que no se logró el aumento de los usuarios propuesto, además, se mencionó el crecimiento de la competencia, con presión a cambiar parte del enfoque de su contenido, y el impacto que los cambios de iOs de Apple en el sistema operativo les jugaría en contra ante la publicidad personalizada. Otro punto discutido fue el metaverso propuesto por la empresa, el desarrollo es de largo plazo, con mucho por crear tanto en software y hardware y que por consecuencia exige una alta financiación que pone en dudas la capacidad de generación de caja. Esto condujo a una caída en sus cotizaciones superiores al 25%.
En relación con lo anterior, es relevante mencionar que no es la primera empresa en ser tan castigada por el mercado luego de un balance que no convenció. Semanas anteriores pudimos ver una caída similar en Netflix (NFLX), y ayer con el caso de Paypal (PYPL). La preocupación de los inversores continúa de cara a la semana entrante ya que la temporada de presentaciones no finalizó y se esperan empresas destacadas como Pfizer (PFE), Disney (DIS), Twitter (TW) y Coca Cola (KO).
En este contexto, los principales índices tuvieron bajas en sus cotizaciones que se mantuvieron desde el inicio hasta el cierre de la jornada, el más afectado por la baja de FB fue el Nasdaq con un descenso en su ETF de referencia superior a 3%.
Mercado local
En el mercado local el clima también se vio mayormente desfavorable tanto para la renta fija como variable, lo que devino en una caída del índice de referencia, Merval, superior a 1,8% hacia los 88.091 puntos en su plaza en pesos.
De todas formas, dentro de la renta variable (tanto local como en el mercado exterior) se pudieron apreciar unas pocas luces verdes. Entre ellas se destacó Edenor que logró aumentar su cotización en ambas monedas hasta alcanzar un incremento en dólares cercano a un 3% (ADR EDN), mientras que en su plaza en pesos este fue levemente superior a 0.6%.
En relación con los Cedear, de nuevo fueron los más operados en la renta variable local. Meta Platform (CEDEARFB) se llevó la atención debido a que, tras su gran caída, su volumen fue superior al resto de los papeles operados: 1.399 millones de pesos operados hoy.
Otro dato relevante es que continúa la gira presidencial del presidente Alberto Fernández, hoy a la mañana se reunió con su par Vladimir Putin en búsqueda de consolidar las alianzas bilaterales, y Putin sostuvo que: “la Argentina tiene que dejar de tener esa dependencia tan grande que tiene con el Fondo y con Estados Unidos”. Por otro lado, hace unas horas partió hacia China con el propósito de reunirse con el presidente Xi Jinping, aunque la visita está pactada para el domingo.
Para cerrar, en relación con los bonos soberanos en dólares como se mencionó con antelación, el clima también fue negativo. El aumento que se observó la semana anterior tras la confirmación del principio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional no persiste en las cotizaciones. Así, la volatilidad y las dudas del público bonista de cara al futuro continúa latente y, en esta oportunidad, con bajas en las cotizaciones en las que se destaca el AL30D con un descenso del 2,51%.
RAVA