https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

ARGENTINA: Chodos adelanta que última cuota a FMI se pagará en 2034

El representante argentino ante el 

Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Chodos, indicó que el nuevo 

programa acordado con el organismo contempla un crecimiento en el gasto público

y un total de 10 revisiones trimestrales en los próximos dos años y medio. 

Además, calculó que el último pago al FMI será en septiembre de 2034, si 

comienza el acuerdo en marzo de este año.

 

   En entrevista con el diario Perfil, Chodos explicó que el Fondo mira "con 

atención" la coyuntura política en el país y aseguró que la falta de 

acuerdo hubiera profundizado la falta de divisas. A la vez, descartó una nueva 

política de ajustes con "nuevas políticas estructurales" que solucionarán 

restricciones externas y la "falta endémica de dólares".

 

   Además, explicó que el programa de facilidades extendidas significa que se

pagará el capital en un período a partir de cuatro a diez años, tras los 

desembolsos en el período de dos años y medio con diez revisiones 

trimestrales. "La última cuota de lo que sea de facilidades extendidas la 

vamos a estar pagando a diez años de a dos años y medio. O sea, a los doce 

años y medio", indicó.

 

   El funcionario continuó que el capital de cada desembolso se paga en un 

período de entre 4 años y medio y diez años, en 12 cuotas semestrales. La 

última cuota se desembolsa a partir de la última revisión. "Está el 

desembolso inicial y después, a cada revisión, precede un desembolso. El 

último desembolso como cuota de capital también es pagado con este esquema".

 

   A la vez, Chodos dijo que las negociaciones del gobierno argentino con China

y con Rusia no perjudican las conversaciones con el FMI. "Acordar con el FMI 

es acordar con Estados Unidos, China y Europa, porque eso es el Fondo Monetario,

es esa comunidad de intereses. Uno va al Fondo cuando tiene una crisis de 

balanza de pagos. La gran paradoja es que hoy el Fondo es la causa de la crisis 

de la balanza de pagos", concluyó.

 

Agencia CMA Latam