"Hasta que se trate en el Congreso, queda mucho por negociar", afirman desde el sector que conduce Cristina Kirchner
El pesado silencio de Cristina Kirchner sobre el acuerdo anunciado por Alberto Fernández con el FMI abre un espacio importante de incertidumbre sobre el futuro de ese entendimiento, que el kirchnerismo no parece interesado en disipar. "Todos quieren que hable Cristina. Y la pregunta es ¿Para qué va a hablar si todos ya sabemos lo que piensa". afirmó ante LPO un referente de La Cámpora.
Es una manera de agitar aún más la inquietud de la Casa Rosada, que como reveló LPO, teme una nueva carta de la vicepresidenta que liquide el acuerdo que con tanto entusiasmo anunciaron el Presidente y su ministro de Economía.
Recelo en el kirchnerismo ante el acuerdo: "Ni se llora, ni se celebra"
La línea argumental que el kirchnerismo pretende instalar es que aún no se puede hablar de acuerdo porque no se negociaron los detalles ni pasó por el Congreso, un paso que la ley actual exige para que tenga vigencia.
"No hay acuerdo. Todavía no se firmó ningún acuerdo. Hasta que el acuerdo no sea rubricado por el Congreso, no hay acuerdo y se sigue negociando", afirmó a LPO una fuente importante del kirchnerismo.
Este domingo, Horacio Verbitsky publicó en el Cohete a la luna un interesante diálogo entre Maximo Kirchner y Alberto Fernández sobre el acuerdo anunciado. "Le hiciste perder las elecciones de 2017 y te ayudó a llegar a donde estás. A Esteban Bullrich, que durante aquella campaña se la agarró con su hija, lo llamó y se puso a su disposición cuando se enfermó. Y te aclaro que yo no estuve de acuerdo con tu candidatura así como no apruebo ahora esta negociación. Por eso, creo que te va a ir mejor con ella, que es la jefa de ese espacio político", sostiene el periodista que dijo el jefe del bloque de diputados peronistas, que deberán contribuir con sus votos a la aprobación del acuerdo que anunciaron el Presidente y su ministro de Economía.
Los compañeros están angustiados. Son los que romantizan a Nestor. Los que no se acuerdan como fue todo, los que se mienten cuando se miran al espejo, y piensan que los liberales son los otros. Hay que tener mucho valor para asumir que peleamos contra los otros y contra nosotros al mismo tiempo.
La incomodidad que el entendimiento genera en las distintas vertientes del kirchnerismo es evidente. Hace apenas unos meses, La Cámpora sacó un video diciendo que no se le iba a pagar al FMI. Un referente de la CTA que conduce el oficialista Hugo Yasky, afirmó a LPO: "Espero que Cristina haga magia".
Mientras que desde la agrupación Soberanxs, un espacio en los márgenes del kirchnerismo que integran Amado Boudou, Gabriel Mariotto y Alicia Castro, afirmaron a LPO: "El disgusto de Cristina es ostensible. Queda muy claro que la dejaron afuera del cierre de la negociación entre jueves y viernes".
Uno de los mas reconocidos intelectuales kirchneristas, que por la sensibilidad política del momento prefiere permanecer anónimo, poetiza: "Los compañeros están angustiados. Son los que romantizan a Nestor. Los que no se acuerdan como fue todo, los que se mienten cuando se miran al espejo, y piensan que los liberales son los otros. Hay que tener mucho valor para asumir que peleamos contra los otros y contra nosotros al mismo tiempo", y agrega "hay que abandonar la comodidad de la queja y animarse a la dificultad de la construcción".
Sin embargo, hay referentes kirchneristas que apelan a lo pragmático. "La revolución nunca fue una opción para nuestro espacio político. Acá lo importante es la política de precios y salarios. Puja distributiva hubo siempre y ahora hay que hacer política y bajo este Gobierno se está peleando la recuperación de lo perdido con Macri y la pandemia", contrapuso un funcionario del gobierno bonaerense. "Es cierto que técnicamente todavía no hay acuerdo, pero hay que ver quien paga el costo de voltear el casi acuerdo", concluyó.
Copyright La Politica Online SA 2022.